Mostrando las entradas con la etiqueta Biblioguear. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Biblioguear. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2020

Inicio mi canal de YouTube - video

Presento mi primer video en YouTube, un nuevo canal de comunicación en el que continuaré conectando a la Biblia con el mundo, dirigido para creyentes y no creyentes, incluso escépticos.

En principio, tengo pensado republicar en este formato algunas de las entradas de este 'blog', pero también algunas de las más de 300 respuestas a temas afines que he dado en el foro de Quora (ver https://es.quora.com/profile/Edmundo-Zugasti ) y, seguramente, temas nuevos.

Los invito a que se suscriban a este canal y espero que sea fructífero.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

lunes, 23 de abril de 2012

Un año de "biblioguear"


Hoy, este 'blog' cumple su primer aniversario al haber publicado hace un año mi primer entrada Empezando a "biblioguear", así que para variar un poco, ahora no trataré ningún tema específico, sino que simplemente compartiré con ustedes lo que ha sido para mi esta experiencia como Biblioguero.

Antecedentes

En esa primer entrada les contaba sobre mis inicios en la fe en Cristo hace ya 19 años, y cómo me ha gustado siempre estudiar temas de la Biblia, además de estar al tanto de los temas del mundo.

Ahora les cuento que el pastor con quien recibí a Cristo y quien me ha formado como creyente, mi amigo Mario de los Ríos, me encausó a estudiar más a fondo la Biblia, aprendiendo a leer información complementaria de ésta, comentarios bíblicos (explicaciones de pasajes), concordancias (índices de palabras de la Biblia), diccionarios bíblicos, historia, escatología (estudio de los últimos tiempos) e investigar temas.  Todo lo anterior con el discernimiento que debe dar el buscar la guía de Dios, porque ... el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad ... Juan 16.13 RV95  Ya que es posible encontrar posiciones muy diferentes sobre un tema; siendo a veces imperativo adoptar una y rechazar otra si se trata de alguna doctrina fundamental; otras siendo valioso conocer los diferentes puntos de vista y valorar si están bien sustentados y decidir por cuál nos inclinamos.  Examinadlo todo y retened lo bueno. 1a Tesalonicences 5.21 RV95

Así, además del conocimiento primordial que da la simple lectura de la Biblia, se conoce información muy valiosa e interesante sobre cada libro de ésta, sobre sus autores, contexto cultural e histórico, estructura, estilo, objetivo, doctrina, mensaje, etc.

Otro ángulo muy importante es el estudio de las palabras, su etimología y revisar las originales empleadas en los textos hebreos, arameos y griegos para tener un conocimiento más profundo de lo que nos transmite un pasaje.  Y la hermenéutica, que es la ciencia y el arte de interpretar un texto, tanto en la exégesis, entendiendo el mensaje directo, como en la 'midrash' o en la homilética, encontrando los mensajes ocultos y las enseñanzas transmitidas.

Experiencias afines

Además de eso, mi pastor me dio la oportunidad de dar predicaciones en algunas ocasiones, para lo cual procuraba prepararme muy bien pues, ciertamente, me ponía nervioso hacerlo ante un público más o menos amplio, tocándome incluso oficiar dos bodas.

Con mi amada esposa Adriana y Enrique
También, Enrique Castillo-Pesado, un buen amigo que es el periodista de sociales con mayor trayectoria en México, en cuya casa impartí estudios de discipulado por unos años, en varias ocasiones me invitó a su programa de radio llamado "Esfera Humana" en el que él entrevistaba a diversos personajes de renombre, y en los que a veces yo era uno de sus invitados para tratar temas de la Biblia.  Fue en algunas de esas ocasiones en las que empecé a hablar sobre temas del mundo con un enfoque bíblico.

Y el año pasado, que tras unas circunstancias complicadas, tuve la ocasión de impartir unos estudios de Biblia para los que preparé material audiovisual que posteriormente utilicé en este 'blog', pero que no tuvieron la acogida que esperaba y terminaron por cancelarse.

El inicio del 'blog'

Tras esa última experiencia fallida, me estaba quedando con las ganas de compartir lo que estudiaba de la Biblia, y entonces empecé a considerar la idea de escribir un 'blog', lo cual, pensaba que era algo difícil de hacer y para lo cual requeriría ayuda de alguien especializado en sitios de internet.

El Titán y yo
En esas estaba, cuando Mauricio Casas, "el Titán", un buen amigo del equipo de corredores VO2máx, al cual tengo el gusto y honor de pertenecer, pues es sin duda uno de los mejores equipos de corredores amateurs de México, empezó a publicar su 'blog' "Titán del Asfalto" (el cual recomiendo a los amigos que compartan la loca y gran afición de correr).  En algunos entrenamientos platiqué con él y por lo que me contó, vi que no debía ser tan complicado y me animé a hacerlo.

Investigando, encontré que hay varias plataformas con las que es bastante fácil iniciar un 'blog.  De las que más me gustaron estaba Wordpress pero presentaba algunas complicaciones iniciales por lo que me decidí por blogger de Google.  Busqué un nombre simple y original que transmitiera la idea de un 'blog' de Biblia y que no estuviera siendo usado, y encontré que el nombre "Biblioguero" cumplía con esos requisitos.

Aprovechando pues, los días de descanso de la Semana Santa del año pasado, creé este 'blog' con la primera entrada mencionada.

Como anécdota, les cuento que temía que un 'blog' que tratara diversos temas desde el punto de vista bíblico podría traerme muchos ataques, aunque mi intención no fuera ofender a nadie y fuese siempre respetuoso; por lo que al principio no quise que apareciera ningún dato sobre mi persona.  Luego leí que el conocer más del autor le da más autenticidad a un 'blog', por lo que decidí ser transparente, lo cual es algo que me gusta ser.  En este respecto, lo que ha pasado es que prácticamente no he recibido ataques, sino todo lo contrario.

Primeros meses de altibajos

Una vez publicada mi primer entrada, la cual promoví por correo a familiares y amigos, empezaron a llegar las primeras visitas al 'blog' logrando sumar la fabulosa cantidad de 116 visitas en Abril, en su primer semana de vida.  Cuando publiqué la segunda entrada Recomendaciones para empezar a leer la Biblia, las visitas se incrementaron bastante, y con la serie de entradas El rechazo a lo religioso, con las que quise "aflojar" el terreno entre quienes tienen recelo de tratar temas religiosos, las visitas de Mayo llegaron a 936.


Me acuerdo que, sobre todo tras la segunda entrada mencionada, llegué a pensar que esto de 'bloguear' era mágico y más fácil de lo que pensaba, y aunque en Junio las visitas sólo bajaron a 802, me di cuenta que cuando no publicaba en una semana, éstas bajaban muy sensiblemente, al grado que tras sólo un par de veces que no publiqué, se desplomaron hasta el nivel más bajo que he tenido que fue de sólo 443 visitas en Julio (ahora, por causas de trabajo y agenda, me ha vuelto a pasar algunas veces, pero con más contenido de entradas en el 'blog' ya no ha sido tan crítico).  Aprendí pues que no había tal "magia" y que debía cuidar a mis lectores pues, de lo contrario, Biblioguero se debilitaba.  En ese entonces, veía que las visitas eran muy escasas, a pesar de que me esmeré en las entradas; sin embargo, es curioso que Creación o Evolución, mi serie de entradas más visitada, y ¿Cuál fue el famoso Pecado Original?, una de las más visitadas, fueron escritas en esos meses, por lo que se comprueba que hay que ser paciente para ver los frutos.  Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos. Romanos 8.25 RV95

El 'blog' permaneció "triste" en Julio, subiendo a sólo 467 visitas, y en Agosto con un poco más sumando 601, hasta que en Septiembre finalmente apenas rebasé la marca de Mayo llegando a 957 visitas.  Por cierto, espero no aburrirlos con estos números, pero es que la cantidad de visitas es el indicador más importante del éxito de un 'blog'.  Les comento que, a pesar de estos números bajos de visitas, me sentía contento de que mis entradas fueran leídas por lo que entonces consideraba y aún considero como un buen número de personas por las que vale la pena escribir.

Y es que esa es una de las mayores satisfacciones que yo obtengo de escribir este 'blog', que otras personas lean estos ensayos, como los describió mi amigo Ricardo Cuéllar, gran corredor (en talla y logros) y hombre de libros.  En ese entonces tenía menos de 1000 visitas, ¿cuántas personas realmente leen las entradas o cuántas sólo entran y salen sin más?  No sé cuál sea una estadística confiable, pero aún pensando que sean sólo la mitad, yo me sentía contento que 50, 200 ó 500 personas me leyeran cada mes.

En esas fechas publiqué la entrada EL PLAN DE SALVACIÓN la cual posteriormente convertí en página, pues considero que no podía faltar en el 'blog', pues al fin y al cabo, el objetivo más importante de éste es que los lectores no creyentes tomen una decisión por Cristo.  A los que no lo han hecho, los invito a que la lean, esperando que con la ayuda de Dios puedan tomar tal decisión.

Encarrilado


Una vez retomado el nivel, en Noviembre alcancé 1099 visitas, en Diciembre 1250, en Enero 1373 y en Febrero con un buen repunte a 1711.  Biblioguero ya había logrado consolidarse con lo que creo que era un nivel decente de visitas.  Sobre eso les comento que estoy consciente que es un nivel relativamente bajo comparado con muchos otros 'blogs'.  No obstante, ya lo considero como un pequeño ministerio con suficientes seguidores para tratar de ampliar el conocimiento del mundo desde el punto de vista de la Biblia, y que los que tienen dudas se vayan acercando más a Dios en sus vidas.  Por otro lado, sé de sitios como Rapture Ready que empezaron con unos cientos de visitas al mes y que hoy tienen millones.

Les platico que aunque el 'blog' logra un cierto nivel estable, el éxito de las entradas es muy variado.  Aunque en general, preparar una entrada me toma por lo menos una tarde pues dedico un buen tiempo a investigar y corroborar que lo que escriba sea confiable y esté bien sustentado, puede haber entradas a las que les dedico todavía más tiempo y no tienen muchas lecturas, como es el caso de ¿Cómo debemos perdonar? (la cual les recomiendo mucho).  Por otro lado, hay algunas muy breves y exitosas como Lady Gaga y el amor a Judas.

Despegue


Finalmente, para mi sorpresa, pues aunque esperaba que el 'blog' mejorara poco a poco, francamente no me esperaba lo que hasta ahora está manifestándose como un despegue de Biblioguero, pues del nivel más alto de Febrero de 1711 visitas, en Marzo subió a 2848, pero en este mes de Abril estoy llegando a tener más de 200 visitas diarias, y hasta este día en lo que va del mes, he llegado a 4400, sumando a la fecha un total de 17,000 visitas (así que en lo que va del mes he recibido la cuarta parte de las visitas de la vida del 'blog').  Sospecho que algo de este incremento pueda venir de congregantes de la Primera Iglesia Bautista de Satélite, a cuyos cultos dominicales, mi familia y yo hemos estado asistiendo recientemente.


Termino compartiéndoles otra satisfacción muy grande que he experimentado publicando Biblioguero, lo que para mi no deja de ser sorprendente:  El maravilloso alcance global de internet.  La mayor parte de mis lectores es de mi país México, con un territorio bastante amplio, abarcando mis lectores buena parte de su geografía, lo cual ya es bastante bueno.  Pero también tengo muchos lectores en la mayoría de los estados de la Unión Americana (especialmente en California y Georgia), en Colombia (precioso país donde viví), en la madre patria España, en Perú, en Argentina, en Chile, en Ecuador y en Guatemala (otro precioso país donde también viví), así como en prácticamente todos los hermanos países latinoamericanos.

Así mismo, a nivel más modesto pero muy interesante, he tenido visitas de muchos países de Europa y de Asia, de los de Oceanía, y algunos de África.  Así pues, realmente me siento impresionado y honrado de que mis escritos lleguen a tantos lugares.


Finalmente, quiero expresarles a todos y a cada uno de ustedes que leen este 'blog' mi agradecimiento por dedicarme su tiempo y atención.  Aunque conozco a algunos de ustedes, con la gran mayoría no tengo el gusto, pero espero que pueda seguir contando con sus lecturas.  Les vuelvo a reiterar mi invitación a que participen con sus comentarios, los cuales procuraré siempre contestar, pero que también pueden ser contestados entre ustedes (de ahí surgirían las "conversaciones" que busca este 'blog').  Por mi parte, espero seguir compartiéndoles muchos temas interesantes, pues hay mucho por escribir.

Nuevamente gracias y hasta la próxima, su amigo el Biblioguero.

-

sábado, 23 de abril de 2011

Empezando a "biblioguear"


Desde mis tiempos de estudiante universitario me gusta "echar a girar la piedra", pensar sobre cómo son las cosas en el mundo y su porqué.  Me encanta estar enterado sobre temas de política nacional, pero sobre todo internacional, de economía, de tendencias culturales, etc.  También me han cautivado los conocimientos científicos y la historia, así como lo referente a la sociología y a la sicología.  Todo ello me ayuda a entender mejor cómo funcionamos como seres humanos.

Por otro lado, partiendo de una base muy común, aunque había cubierto los principales ritos católicos como niño por parte de mi familia (bautizo, confirmación y primera comunión), me inclinaba fuertemente por un punto de vista cientificista y deísta, y por lo tanto bastante escéptico.  Me explico:  Consideraba que la ciencia era la fuente última de la verdad sobre las cosas, y que había un Dios creador pero que lo que sabíamos de Él era dudoso y más bien difuso.

En esas estuve, cuando ya hace 18 años una amiga me habló del cristianismo de una forma en la que no tuve que "alzar mi guardia" escéptica, porque como lo hizo no encajaba con una imagen de fanatismo que yo rechazaba.  Así pues, decidí ir a un estudio de Biblia al que me invitó, con una mezcla de interés y buena disposición, pero también de cautela y aprehensión, considerando que bien podría ser "la primera y la última" vez que asistiera.  Para mi gran sorpresa, no tuve reparos con lo que se expuso en ese estudio, pareciéndome que todo pasaba por la prueba de que fuera lógico según mi forma de pensar racional.  Al responder el pastor a una última duda que me quedaba, sin darme cuenta de su trascendencia, decidí reconocer a Jesús, el Cristo (Mesías en griego), sobre quien dudaba hasta de su existencia, como mi Señor y Salvador.
A lo largo de estos 18 años tal decisión no ha podido más que mantenerse.  He leído y releído varias veces la Biblia en varias versiones, de principio a fin, completando su estudio con comentarios, historia, estudios de palabras, libros sobre temas afines, etc.  Por supuesto, no puedo dejar de mencionar la enseñanza recibida en todas las predicaciones y estudios que he recibido de mi iglesia en todos estos años.

Así las cosas, he encontrado que la Biblia es, entre muchas otras cosas, una fuente impresionante para entendernos en lo personal y al mundo que nos rodea, pero sobre todo, conocer a Dios y su voluntad para nuestras vidas.
Y a todo esto, también me gusta mucho escribir y tener conversaciones sobre estos temas.  Por ello, después de un tiempo de considerarlo, me decidí a lanzar este 'blog', en el cual quiero "biblioguear" (acuñando este terminajo), compartiendo mis reflexiones y comentarios sobre diversos aspectos del mundo en el que vivimos desde el punto de vista de la Biblia.

Mi propósito es iniciar conversaciones con quienes gusten leerme.  Tales conversaciones pueden ser entre ustedes y yo, entre mis lectores entre sí, o entre cada uno consigo mismo.  La idea es compartir o debatir ideas en un ambiente de respeto.  Sé, por experiencia propia, que muchos no compartirán mis puntos e vista o, muchísimo más importante aún, lo que expresa la Biblia.

Creo que cada quien debe tomar una decisión respecto a esto último y debe imperar la tolerancia entre todos, entendiéndola como una aceptación de tener puntos de vista o creencias diferentes, pero sin malentenderla como tener que renunciar a ellas en aras de tal aceptación, porque eso no es y no tiene porque ser.

Ésta es pues mi introducción a la que espero, con el favor de Dios (y no lo digo como un cliché), sea una aventura interesante y estimulante.

Saludos del Biblioguero.

-