Mostrando las entradas con la etiqueta Codicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Codicia. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de agosto de 2012

Los 10 anti-mandamientos de la cultura actual


Todos sabemos de los 10 mandamientos que recibió Moisés directamente de Dios en el Monte Sinaí - si bien, muy probablemente no podamos enumerarlos todos.  Hemos hablado frecuentemente de una cultura actual que se revela contra la voluntad de Dios.  Veamos lo anterior a la luz de los conocidos 10 mandamientos.

Los 10 mandamientos

Encontrándose el pueblo de Israel durante su éxodo de Egipto, Dios les ofreció el pacto de la Ley.  Ahora, pues, si dais oído a mi voz y guardáis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra. Éxodo 19.5 RV95  El evento fue ciertamente portentoso ...  En la madrugada del tercer día hubo truenos y relámpagos, y una densa nube se posó sobre el monte. Un toque muy fuerte de trompeta puso a temblar a todos los que estaban en el campamento. Entonces Moisés sacó del campamento al pueblo para que fuera a su encuentro con Dios, y ellos se detuvieron al pie del monte Sinaí. El monte estaba cubierto de humo, porque el Señor había descendido sobre él en medio de fuego. Era tanto el humo que salía del monte, que parecía un horno; todo el monte se sacudía violentamente, y el sonido de la trompeta era cada vez más fuerte. Entonces habló Moisés, y Dios le respondió en el trueno. Éxodo 19.16-19 NVI  A continuación extraeré lo que son los 10 mandamientos:
  1. »No tendrás dioses ajenos delante de mí. Éxodo 20.3 RV95
  2. »No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas ni las honrarás ... Éxodo 20.4-5a RV95
  3. »No tomarás el nombre de Jehová, tu Dios, en vano ... Éxodo 20.7 RV95
  4. »Acuérdate del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, pero el séptimo día es de reposo para Jehová, tu Dios; no hagas en él obra alguna ... Éxodo 20.8-10b RV95
  5. »Honra a tu padre y a tu madre ... Éxodo 20.12a RV95
  6. »No matarás. Éxodo 20.13 RV95
  7. »No cometerás adulterio. Éxodo 20.14 RV95
  8. »No hurtarás. Éxodo 20.15 RV95
  9. »No dirás contra tu prójimo falso testimonio. Éxodo 20.15 RV95
  10. »No codiciarás la casa de tu prójimo: no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo». Éxodo 20.17 RV95
La versión católica

Si bien los anteriores son los 10 mandamientos encontrados tales cuales en cualquier Biblia, la tradición de la Iglesia Católica ha omitido llanamente el segundo, siendo clara la práctica dentro de ella de la veneración/adoración de imágenes (ver entrada Qué dice la Biblia sobre la idolatría).  También hay un cambio respecto al cuarto mandamiento al referirse al 'Sabath' como día de descanso, habiéndolo trasladado del sábado al domingo, sobre lo cual no haremos por ahora mayor comentario pues es todo un tema por sí solo.  Finalmente, con el fin de preservar la cantidad de 10, se partió el último mandamiento en 2, refiriéndose la primera parte a no codiciar "la mujer de tu prójimo", y la segunda parte a no codiciar los bienes ajenos.

Otra discusión, no solamente dentro de la esfera del catolicismo, se refiere al sexto mandamiento, el cual se traduce también como "No asesinarás", queriendo diferenciar el matar a un ser humano por causa de un castigo justificado o por la guerra, causales que sí están aceptadas en la Biblia, contra el asesinar arteramente, lo cual está expresamente prohibido en la misma.

Los 10 anti-mandamientos de la cultura actual

Si bien, pudiéramos decir que, por lo menos a nivel superficial, podemos pensar que la mayoría de las personas creen que se deben cumplir os 10 mandamientos, la realidad de nuestra cultura es muy diferente.  Veamos cómo está el mundo en cada uno de ellos:

1.  Cada quien puede creer en el(los) dios(es) que quiera.

Evidentemente, lo anterior enuncia un derecho legal de cada quien que, sin embargo, se ha convertido en el fundamento del Relativismo Espiritual que ha ganado tanto terreno (ver entrada Relativismo espiritual o verdad absoluta).  El primer mandamiento de la Biblia es el primero porque es fundamental para todo.  Si no creemos en un único Dios que, como tal, puede dictarnos qué está bien y qué no, lo que sigue puede quedar perfectamente en el aire.  Así pues, se han generado muchas vertientes encausadas en combatir esta creencia.  Por un lado está la creencia en supuestos tremendamente aventurados de la ciencia, según la cual Dios ni siquiera es necesario (ver entrada Dios no es necesario, según Stephen Hawking) y, por lo tanto, incluso ni exista.  Por otro lado, se está dando una dilución o confusión de ideas en las que Dios ya no es una persona con la que, aún con su grandeza, podemos relacionarnos, sino que es más como un ente lejano y/o impersonal sobre el que no podemos estar seguros de qué quiere en nuestras vidas, si es que quiere algo, por lo que la conclusión ha sido que cada uno viva como mejor le parezca (ver entrada ¿Es bueno el deísmo?).

2.  Venera/adora a símbolos, a imágenes o a la naturaleza.

Lo anterior se hace reconociendo un propio mérito a ellos o creyendo que son un conducto para Dios.  Pero el segundo mandamiento de la Biblia es tan importante que es el que sigue al primero, y no obstante, ha sido ampliamente desechado.  Una transgresión obvia es la ya mencionada veneración/adoración de imágenes.  Pero hay otras formas más sutiles como el vivir absorbido por la búsqueda de dinero, posesiones, placer y diversión.  O la vana adoración de ídolos productos de los medios de comunicación (artistas, músicos, deportistas, etc.).

3.  No tomes a Dios muy seriamente (no es muy 'cool').

Todavía, el nombre de Dios como tetragramatón - יהוה‎ (YHWH pronunciado como Yahvé o Jehová) se ha mantenido respetado (hasta donde sé).  Sin embargo, su nombre como "Dios" se usa muy ligeramente en muchas expresiones populares comunes y en algunas incluso francamente ofensivas y vulgares que no mencionaré pero que muchos conocemos.  En donde encontramos referencias a Dios no sólo vanas sino hasta sacrílegas, es en música popular, programas de televisión y películas, especialmente provenientes de Estados Unidos.

4.  ¿Dedicarle tiempo a Dios, bromeas?

Al estar Dios cada vez menos presente en nuestras vidas, lo común es que no guardemos ningún día para Él; tal vez ni siquiera alguna(s) hora(s) el domingo según es la costumbre cristiana existente.  En todo caso, nuestros días se diferencían entre sí en función del trabajo y el descanso/diversión; es decir, nuestra rutina tiende a ser:  TRABAJA-DUERME-DIVIÉRTETE.  Esto es un tema interesante por lo remoto que el cumplimiento de este mandamiento ya está en nuestro mundo, y sus implicaciones de dedicarle tiempo a Dios, y que requerirá tratarse más a fondo posteriormente.

5.  Los viejos están 'out'.

Este mandamiento implica a la familia y el respeto a nuestros mayores.  La institución familiar ha sido grandemente desgastada.  El divorcio está convirtiéndose en una fase natural de la vida familiar y conlleva un deterioro en lo que debe ser un padre y una madre.  Además de eso, también se está difundiendo la imagen de padres torpes y disfuncionales (ejemplos de lo anterior son diversas caricaturas y programas de televisión), y se promueven leyes que limitan su autoridad.  Por otro lado, la gente grande en vez de ser honrada es menospreciada y vista como estorbo, lo cual es claramente observado en el mercado de trabajo, en el cual las personas mayores de 40 años ya empiezan a ver cómo se reducen sus oportunidades de trabajo.

6.  Matar es divertido.

Aunque todavía el quitarle la vida a alguien se ve como el peor de los pecados, desde pequeños se nos va sutilmente habituando a ver la muerte de una manera no sólo más casual sino hasta divertida a través de innumerables videojuegos, programas de televisión y películas, a tal grado que si "hay muchos muertos" y "mucha sangre", éstos son más entretenidos.  Lo anterior termina trasladándose a la realidad (ver entrada Los jóvenes mueren más por asesinato); si bien, en aras de "la libertad" y "la apertura", hay muchos que cuestionan la influencia que eso causa no sólo en los chicos y jóvenes, sino en todos en general.  Lamentablemente, es un hecho que la violencia, la inmisericordia y el sadismo están muy presentes en mucho de lo que nos ofrecen los medios y vemos.

7.  El sexo justifica la infidelidad.

Es cada vez más común, así como triste, conocer de matrimonios que terminan por infidelidad.  Lo podemos ver en la familia, en los amigos, en los conocidos, etc.  Al no haber una base firme de valores inmutables, y estar expuesto a una cultura inmersa en la sensualidad, es más propicio caer en 'affaires' y deslices que arruinan los matrimonios.  Hoy día, con tantos divorcios y parejas que ya ni siguiera optan por casarse, se está generando una nueva normalidad en la que la típica familia nuclear de padres e hijos se está convirtiendo en minoría.  El costo de perder el fundamento de la familia en la sociedad es enorme en muchos sentidos (emocional, económico, formación de los hijos, etc.).

8.  Cada quien ve por sí mismo.

Al no ser Dios lo primero y tampoco ver a nuestro prójimo como nuestro igual, lo primero somos nosotros mismos y el medio principal para satisfacer prácticamente todas nuestras necesidades es el dinero, así que, en este mundo de consumismo y de avaricia, se nos arrastra a que nuestras vidas giren en torno a conseguir dinero.  En esta lucha cotidiana de la gran mayoría de la población, se considera que hay que sacar ventaja de los demás antes de que alguien la saquen de uno, por lo que es posible caer en tomar lo ajeno.  Ciertamente, y gracias a Dios, las leyes humanas limitan mucho eso; sin embargo, impera mucho la injusticia e impunidad con muchos de quienes ostentan algún tipo de poder, sean criminales, políticos, financieros o mercaderes, por lo que el respeto a lo ajeno también se está desgastando.

9.  Miente si te conviene.

Un valor fundamental de la Biblia es la verdad, sobre la cual se pueden edificar tantas cosas.  Hoy día, siguiendo el razonamiento del mandamiento anterior de ver por nosotros mismos actuando según convenga, faltamos a la verdad con una facilidad tremenda.  Lo anterior va desde "mentirillas" como decirle a alguien que nos está esperando, que estamos a un par de kilómetros de llegar, cuando la realidad es que estamos a mucho más; hasta falsedades de grandes consecuencias en nuestra vida familiar, social, de negocios, etc.  Así pues, esto lo podemos manifestar de un sinnúmero de maneras:  Podemos hacer falsas promesas o a la ligera; exagerar algo para enfatizar algo si nos conviene; ostentarnos como lo que no somos; ocultar una falta; dar una falsa excusa; decir medias verdades; etc., etc.

10.  Sé ambicioso, aspira a tener mucho.

El no codiciar conlleva con la apreciación de lo que tenemos, el entender lo que realmente tiene valor en la vida, y el alegrarnos con el bien de los demás, todo lo cual nos da paz y gozo en nuestras vidas. Sin embargo, en nuestra cultura actual se nos indoctrina a pensar que "somos lo que tenemos", de manera que para ser más, necesitamos tener más, por lo que tendemos a no estar satisfechos con lo que tenemos, vamos perdiendo aprecio por lo que realmente vale en la vida, y nos duele que otros tengan lo que nosotros no, todo lo cual nos lleva amargura y frustración.

Conclusión

La exposición anterior presenta el extremo que se contrapone a los Diez Mandamientos de la Biblia.  Por supuesto, no podemos generalizar que toda la gente llegue a esos extremos.  Como en todo, hay diferentes grados en los que se puede caer en cada uno de esos anti-mandamientos.  Lo que desgraciadamente sí es un hecho, es la franca tendencia de la cultura actual hacia esos anti-mandamientos, alentada y alimentada por los medios de comunicación, para que todos nos vayamos acercando a esos extremos.  También, por supuesto, no toda la cultura actual es mala, pero la tendencia que tiene, sí lo es.  Por ello la Biblia nos dice:  No amen al mundo ni nada de lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, no tiene el amor del Padre. 1a Juan 2.15 NVI  Pues ... ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce y lo dulce por amargo! Isaías 5.20 RV95

Estemos conscientes y alertas de esta cultura, con la ayuda de Dios cuidemos de nosotros mismos y de nuestras familias, pues ... ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro. Romanos 8.39 RV95  Y este es el amor: que andemos según sus mandamientos. Este es el mandamiento: que andéis en amor, como vosotros habéis oído desde el principio. 2a Juan 6 RV95

Que Dios los bendiga, les desea su amigo el Biblioguero.

-

sábado, 2 de junio de 2012

Con el sudor de tu frente, ¿pero porqué tanto?


Te ganarás el pan con el sudor de tu frente ... Génesis 3.19a NVI  Vaya que hemos tenido que entender a fondo el significado de estas palabras viviendo lo anterior en carne propia.  ¿Porqué se está volviendo tan duro ganarse el pan ahora?  ¿Dios lo dispuso así?

El trabajo en la Biblia

Éste no es en sí, de ninguna manera, malo.  Para empezar, en el principio de la Biblia misma, se nos dice que Dios trabajó por 6 días para crear los cielos y la tierra, y que en ... El séptimo día concluyó Dios la obra que hizo, y reposó el séptimo día de todo cuanto había hecho. Génesis 2.2 RV95 (sobre el tema de la Creación ver entradas Creación o Evolución).  Además, contrario a los que creen que Nuestro Señor, una vez creado todo, ya no hizo nada y se ha mantenido ausente (ver entrada ¿Es bueno el deísmo?), ... Jesús les respondió: —Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Juan 5.17 RV95 (énfasis mío)  Así que si Él lo hace, el trabajo es bueno.

Grandes hombres en la Biblia fueron hombres de trabajo, como Abel, Noé, Jacob, Moisés, Ruth, David, el mismo Jesús, Pedro, Juan, Pablo, etc.  Y qué decir de las mujeres como Ruth y "la mujer virtuosa" que ... trabaja gustosamente con sus manos. Proverbios 31.13b  ¡Cuántas menciones hay de mujeres que iban a recoger agua a los pozos como Raquel y Rebeca, o la mujer samaritana!

La ley del trabajo

La gran ley de la siembra y la cosecha nos es expuesta muy específicamente enfocada al trabajo.  El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero. 2a Timoteo 2.6 RV95  No debe haber lo uno sin lo otro.  Cuando comas el trabajo de tus manos, bienaventurado serás y te irá bien. Salmos 128.2 RV95  Y cuando se hace correctamente hay bendición.  He aquí, pues, el bien que he visto: que lo bueno es comer y beber, y gozar de los frutos de todo el trabajo con que uno se fatiga debajo del sol todos los días de la vida que Dios le ha dado, porque esa es su recompensa. Eclesiastés 5.18 RV95  Así que, ¡qué grato poder descansar y disfrutar después de una semana de trabajo dedicado y responsable!

Por otro lado, también están claras las consecuencias de no trabajar.  Y cuando estábamos con vosotros os ordenábamos esto: que si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 2a Tesalonicenses 3.10 RV95  ¿Y qué pasa si uno no come?  El deseo del perezoso lo mata, porque sus manos no quieren trabajar. Proverbios 21.25 RV95

Pero aunque el simple disfrute del trabajo es bueno, qué mejor que hacerlo realmente bien.  ¿Has visto un hombre cuidadoso en su trabajo? Delante de los reyes estará, no delante de gente de baja condición. Proverbios 22.29 RV95  De manera que quien se esfuerza desde el principio en las actividades más simples y hasta humildes, muchas veces alcanza mejores trabajos.  Su señor le dijo: “Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de tu señor”. Mateo 25.21 RV95

El sudor

Pero este trabajo que es parte de la naturaleza de Nuestro Señor, tuvo que ser más arduo de lo necesario por la condenación que le impuso a Adán por su traición, a quien le dijo ... maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida, ... Génesis 3.17b RV95 (ver entrada ¿Cuál fue el famoso Pecado Original?).  Así que el trabajo muchas veces no es fácil pues el mundo ya no es siempre propicio para cosechar los frutos del trabajo con facilidad.  De esta manera, frecuentemente la gente de campo sufre de climas hostiles; los que trabajan en el mar saben lo traicionero que éste puede ser; todos estamos expuestos a sufrir desde pequeños accidentes hasta desastres naturales; a trabajar con personas problemáticas en todas nuestras esferas (jefes, compañeros, clientes, proveedores, socios, etc.); e incluso con nosotros mismos, con nuestras limitaciones, o problemas de salud, o malas actitudes, etc.

Injusticia, abuso, explotación y opresión


Con todo, lo peor no viene de que Dios dispuso que tendríamos que esforzarnos en nuestros trabajos, sino de cómo lo hemos hecho mucho más duro o, extremadamente duro, nosotros mismos.  Desde los tiempos del Éxodo tenemos un ejemplo con lo que dispuso Faraón para el pueblo de Israel.  —De aquí en adelante no daréis paja al pueblo para hacer ladrillo, como hasta ahora; que vayan ellos y recojan por sí mismos la paja. Les impondréis la misma tarea de ladrillo que hacían antes, y no les disminuiréis nada, pues están ociosos. Por eso claman diciendo: “Vamos y ofrezcamos sacrificios a nuestro Dios”. Que se les aumente el trabajo, para que estén ocupados y no atiendan a palabras mentirosas. Éxodo 5.7-9 RV95  Y esto es sólo un botón de muestra, pues a través de la historia conocemos muchas otras instancias de abusos de soberanos a sus propios pueblos o a otros vasallos.  No muy atrás, se vivió la terrible crueldad e injusticia que vivieron los negros a manos de los mercaderes de esclavos y sus compradores.  Aún hoy día, todavía llegamos a saber de ejemplos equiparables a lo anterior o de explotación infantil, por no mencionar lo más bajo que es la explotación sexual.

El sofisma de la productividad

Pero aún dejando de lado esos extremos tan grotescos, se ha argumentado que debemos ser más productivos.  El concepto es bueno, debemos ser más eficientes y efectivos en lo que hacemos, de manera que podamos hacer cosas con menos esfuerzo y recursos, y que además las podamos hacer mejor.  Lo contrario es desgastar y desperdiciar tales esfuerzos y recursos, con un resultado que puede ser de menor calidad que no tenga la misma utilidad o duración, o incluso sea un total desperdicio.

Entonces, ¿qué hay de malo con ser más productivos?  En teoría nada, sino todo lo contrario, es muy bueno y debemos procurar serlo.  Sin embargo, como en todo, despojando las cosas de Dios, todo se vuelve a la postre en malo.  Si Jehová no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guarda la ciudad, en vano vela la guardia. Salmos 127.1 RV95  De esa falta de Dios nace el egoísmo, la soberbia, la codicia, la avaricia, etc.

Se busca el beneficio de los accionistas, lo cual, otra vez, en principio puede ser justificado pues es gente que confía el fruto de su trabajo para que, generando empleo y asumiendo riesgos, pueda ver legítimos frutos de ello.  Incluso en la Biblia se menciona:  ¿Por qué, pues, no pusiste mi dinero en el banco para que, al volver, lo hubiera recibido con los intereses?”. Lucas 19.23 RV95

Pero la codicia, no sólo llana sino manifestada en grandísima manera, demerita lo anterior.  Según el World Wealth Report 2011 publicado por Capgemini y Merryl Linch, la población denominada HNWI ('High Net Worth Individual' - Individuos de Alto Valor Patrimonial Neto, quienes cuentan con por lo menos US$1'000,000 para invertir sin considerar el valor de su residencia), tiene una riqueza de US$42.7 billones (trillones en USA); pero el peso mayor lo tienen los centa-millonarios, que según The Wealth Report 2012 (publicado por Knight Frank y Citibank), estos tenían en el 2011 el 93.4% de la cifra anterior.  Su crecimiento respecto al 2010 fue de 9.7%, contra el crecimiento de la economía mundial que fue de casi la mitad con un 5.01% (ver artículo de Forbes).

Por otro lado, según la información más reciente del World Bank, la riqueza total del mundo es de US$63.1 billones (trillones en USA), o sea que todos los demás que no somos HNWI tenemos más o menos un 20% de esa riqueza.  En otras palabras, unos 11 millones de personas poseen 4 veces más riqueza que unos 7,000 millones de habitantes.  Pero las cosas no terminan ahí, para colmo, los que no somos HNWI tenemos una deuda de US$39.6 billones (trillones en USA), principalmente vía nuestros propios gobiernos (ver indicador de The Economist).

La desigualdad social es un fenómeno cada vez más creciente y escandaloso (ver entrada Avaricia, crédito y ruina del mundo), y el desempleo azota a cada vez más familias.  Así que los principios rectores de incrementar la productividad están pervertidos por una patente concentración de la riqueza a costa del empobrecimiento generalizado del resto.  Esto también es patente en la brecha cada vez más grande entre los sueldos de los altos ejecutivos y los empleados de base.  Dicen: “¿Por qué ayunamos y no hiciste caso, humillamos nuestras almas y no te diste por entendido?”. He aquí que en el día de vuestro ayuno buscáis vuestro propio interés y oprimís a todos vuestros trabajadores. Isaías 58.3 RV95

Un ejemplo de lo anterior es la empresa Apple, de la cual he sido siempre usuario y admirador de sus productos.  Tristemente, vemos que por un lado es la empresa de mayor valor de mercado del mundo superando los US$600,000 millones, con unos US$100,000 millones en efectivo, y que Tim Cook, su CEO es el mejor pagado del mundo con US$378 millones en el último año.  Y que por otro lado, los trabajadores chinos de sus proveedores son explotados (ver artículo de Huffington Post).  Esto es simplemente un caso notorio de un patrón general en el mundo.

¿Quiere decir esto que todos los identificados como HNWI sean malos?  De ninguna manera podemos hacer tal juicio generalizado.  Sin embargo, quienes han llevado a cabo este proceso lo son sin duda ... porque tus mercaderes eran los grandes de la tierra (Apocalipsis 18.23 RV95).  Los frutos codiciados por tu alma se apartaron de ti, y todas las cosas exquisitas y espléndidas te han faltado y nunca más las hallarás. Los mercaderes de estas cosas, que se han enriquecido a costa de ella, se pondrán lejos por el temor de su tormento, llorando y lamentando ... Apocalipsis 18.14-15 RV95

Conclusión

El trabajo es bueno pero nos ha de costar el "sudor de nuestra frente".  Aún así, Dios dispone que no nos cueste tanto.  Dulce es el sueño del trabajador, coma mucho o coma poco; pero al rico no le deja dormir la abundancia. Eclesiastés 5.12 RV95  Los valores de este mundo centrados en lo económico están contrapuestos con lo que Dios quiere.  «¿Acaso es el momento apropiado para que ustedes residan en casas techadas mientras que esta casa está en ruinas?» Así dice ahora el Señor Todopoderoso: «¡Reflexionen sobre su proceder! »Ustedes siembran mucho, pero cosechan poco; comen, pero no quedan satisfechos; beben, pero no llegan a saciarse; se visten, pero no logran abrigarse; y al jornalero se le va su salario como por saco roto.» Hageo 1.4-6 RV95  Y esto nos afecta a todos en cuanto al disfrute de los frutos del trabajo, desde los más ricos a los más pobres; pero además haciéndolo mucho más arduo para la gran mayoría de nosotros.  Ante eso, esto es lo que Dios quiere:  Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que permanece para vida eterna, la cual os dará el Hijo del hombre, porque a este señaló Dios, el Padre. Juan 6.27 RV95


¿Cómo hacerlo?  Jesús nos lo responde:  Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas, porque mi yugo es fácil y ligera mi carga». Mateo 11.28-30 RV95  Siendo éste, nuestro destino final:  Y oí una voz que me decía desde el cielo: «Escribe: “Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor”. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen». Apocalipsis 14.13 RV95

Que Dios bendiga nuestro trabajo.  Su amigo el Biblioguero.

-

martes, 11 de octubre de 2011

Economía del demonio - Parte 2


Continuamos y terminamos este resumen del libro "Demonomics: Satan's Economy and Your Future" (Demonomía: La Economía de Satán y Su Futuro) de Terry James y otros autores (ver entrada Economía del demonio - Parte 1).

Próxima Crisis Financiera

No es nada grato sumarse a quienes hablan sobre esto, pero tristemente es parte de nuestra realidad.  Según fuentes financieras y económicas muy serias como The Wall Street Journal, Harvard Business Review, Forbes, Bloomberg, The Economist, etc., se habla de una nueva e inminente crisis financiera que será mucho peor a la que inició en 2008 y que tendría ahora un alcance realmente global al afectar a no sólo a los mercados de las economías occidentales sino incluso a la China.

Uno de los "focos rojos" más importantes es el llamado Mercado de Derivados, los cuales son instrumentos financieros altamente especulativos, cuyo tamaño está en los cientos de billones de dólares (trillones según el uso de Estados Unidos), lo que es mucho más que el Producto Interno Bruto mundial; en este mercado, que no está regulado, se ha formado una enorme "burbuja" que al estallar puede arrastrar todo el sistema financiero mundial.  Estén atentos a una de las primeras posibles víctimas:  Bank of America.

Otro "foco rojo" es que los bancos centrales, especialmente el americano (Federal Reserve Bank), confían demasiado en su capacidad de resolver los problemas imprimiendo dinero o creándolo electrónicamente.  Esto preocupa a muchos expertos en todo el mundo.

Tal vez algunos piensen que mis tendencias políticas son anticapitalistas por las entradas que he escrito sobre estos temas.  Sobre esto, pueden apreciar que mis fuentes no provienen precisamente de la izquierda y tal vez les sorprenda que ahí encuentren análisis y opiniones que estén lejos de alabar el sistema financiero americano y del mundo.  Me gustó un comentario, el cual decía que al emprender un negocio uno asume riesgos, aún los muy bien preparados, en los que a veces le sale a uno "cara" y gana o "cruz" y pierde, pero que a los grandes financieros si les sale "cruz" para ellos es simpemente "tire otra vez".  Mi enfoque no es político y creo que en ambas posiciones, izquierda y derecha, hay virtudes y defectos, pero que, como en todo, alejadas de la voluntad de Dios, llevan irremisiblemente a la miseria humana.  Si Jehová no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican; Salmos 127.1 RV95

Con arrogancia, el malo persigue al pobre;
será atrapado en las trampas que ha preparado.
El malo se jacta del deseo de su alma,
bendice al codicioso y desprecia a Jehová;
el malo, por la altivez de su rostro, no busca a Dios;
no hay Dios en ninguno de sus pensamientos.
Sus caminos son torcidos en todo tiempo;
tus juicios los tiene muy lejos de su vista;
a todos sus adversarios desprecia.
Dice en su corazón: «No caeré jamás;
nunca me alcanzará la desgracia».
Llena está su boca de maldición y de engaños y fraude;
debajo de su lengua hay insulto y maldad.
Se sienta al acecho cerca de las aldeas;
en escondrijos mata al inocente.
Sus ojos están acechando al desvalido,
acecha en oculto, como el león desde su cueva;
acecha para atrapar al pobre;
atrapa al pobre trayéndolo a su red.
Se encoge, se agacha,
y caen en sus fuertes garras muchos desdichados.
Dice en su corazón: «Dios lo olvida;
cubre su rostro, nunca ve nada».
Salmos 10.2-11 RV95

Cómo prepararse

A continuación veremos algunos consejos útiles, sin embargo, es importante que lo que edifiquemos esté en buen cimiento pues de lo contrario, al final no servirá de nada.  Jesús dijo:  »A cualquiera, pues, que me oye estas palabras y las pone en práctica, lo compararé a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca. Mateo 7.24 RV95  Solamente Él es mi roca y mi salvación. Es mi refugio, no resbalaré. En Dios está mi salvación y mi gloria; en Dios está mi roca fuerte y mi refugio. Salmos 62.6 RV95  Así que primero tenemos que estar seguros que tenemos las paces hechas con Dios a través de Jesús, quien es la roca (cf. 1a Corintios 10.4; ver El Plan de Salvación).


1. Informarse y estar enterados de la situación económica actual y los últimos acontecimientos.
Buscar fuentes confiables y verificar la información con varias de ellas.  Muy importante es ampliar el conocimiento sobre Dios y lo que nos dice en su Palabra.  Específicamente sobre el tema del dinero y las posesiones podemos encontrar más de 2,350 versículos en la Biblia.  Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento. Oséas 4.6 RV95


2. Establecer un plan de ofrendas o de caridad.
Si ya eres miembro de una iglesia debes considerar que Dios nos reclama el 10% de todos nuestros ingresos.  Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi Casa: Probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, a ver si no os abro las ventanas de los cielos y derramo sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. Malaquías 3.10 RV95  Como muchos otros, creo que esto puede abarcar ayudar a quien lo necesite.  Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza ni por obligación, porque Dios ama al dador alegre. 2a Corintios 9.6-7 RV95


3. Establece un plan de ahorro.
»Mira la hormiga, perezoso, observa sus caminos y sé sabio: Ella, sin tener capitán, gobernador ni señor, prepara en el verano su comida, recoge en el tiempo de la siega su sustento. Proverbios 6.6-8 RV95  Los que saben recomiendan guardar siempre otro 10% de los ingresos para uno y su familia.


4. Guardar y mantener reservas líquidas.
Se recomienda lo equivalente a unos 6 meses de gastos que no esté en inversiones.  Tal vez incluso convenga guardarlo en efectivo, pues en un caso extremo nuestro dinero existe electrónicamente en el banco y si hubiera una "corrida" súbita, podrían "congelarnos" nuestras cuentas.  El prudente ve el mal y se esconde, pero los ingenuos pasan y reciben el daño. Proverbios 22.3 RV95


5. Diversificar ahorros / inversiones.
Esto aplica sólo para los excedentes que hayan una vez cubierto el punto 4 anterior, colocando dinero no sólo en las típicas inversiones de los bancos sino también en activos "duros" como metales preciosos o 'commodities' como cobre, petróleo y alimentos.  Echa tu pan sobre las aguas; después de muchos días lo hallarás. Reparte a siete, y aun a ocho, porque no sabes qué mal ha de venir sobre la tierra. Eclesiastés 11.1-2 RV95


6. Diversificar ingresos.
El Señor ha bendecido mucho a mi amo y lo ha prosperado. Le ha dado ovejas y ganado, oro y plata, siervos y siervas, camellos y asnos. Génesis 24.35 NVI  Cuando se es empleado, uno puede estar a una quincena de grandes problemas, y al no serlo, no se cuenta con un flujo seguro.  Así que como Abraham, el amo referido en el versículo, debemos procurar conseguir más de una fuente de ingresos familiares.

La tranquilidad que podemos encontrar con Dios


¿Cuándo vendrá esto, qué tan fuerte, cómo nos pegará, qué tanto lo libraremos?  No lo podemos saber.  Los pasos del hombre los dirige el Señor. ¿Cómo puede el hombre entender su propio camino? Proverbios 20.24 NVI  Sin embargo, sí podemos estar seguro que él caminará esto con nosotros.  Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Salmos 23.4 RV95  Al final, como a Israel se nos dirá:  »¡Levántate y resplandece, que tu luz ha llegado! ¡La gloria del Señor brilla sobre ti! Mira, las tinieblas cubren la tierra, y una densa oscuridad se cierne sobre los pueblos. Pero la aurora del Señor brillará sobre ti; ¡sobre ti se manifestará su gloria! Isaías 60.1-2 NVI

Que Dios nos guarde a todos, su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 2 de octubre de 2011

Economía del demonio - Parte 1


De vez en cuando resumiré libros que traten de temas relevantes para este 'blog'.  Ahora lo haré con algunas partes del libro "Demonomics: Satan's Economy and Your Future" (Demonomía: La Economía de Satán y Su Futuro) de Terry James y otros autores, el cual trata sobre los tiempos turbulentos y difíciles por los que pasa la economía en el mundo, lo que podemos esperar en el futuro cercano, cómo prepararnos mejor para ello, y en la forma como nos gusta tratar las cosas en este 'blog', con un trasfondo bíblico.

Terry James es socio del sitio www.raptureready.com, que es tal vez la página 'web' de profecía bíblica más difundida en internet.  Aparte de él, los demás autores de diferentes capítulos del libro, son estudiosos e investigadores de la Biblia y/o personas experimentadas y enfocadas en la economía y las finanzas.

Escenario económico actual


Actualmente, parece que ya pasamos lo peor de la crisis financiera que estalló en el 2008; sin embargo, existe un nerviosismo cada vez mayor de caer nuevamente en una crisis que podría ser peor dado que todavía estamos lejos de haber superado la anterior, existen nuevos focos de problemas por países muy endeudados en Europa que pueden declararse en bancarrota (Grecia en primer lugar pero hay otros), los continuos conflictos de medio oriente pueden disparar el precio del petróleo, y las grandes economías no pueden entrar al quite como antes pues están muy debilitadas, ya sea porque también tienen un alto endeudamiento (especialmente Estados Unidos y Japón), o un crecimiento débil con el consecuente alto desempleo.

La raíz de todos los males


Lo anterior es ya "el pan de todos los días" para muchos de nosotros que nos hemos acostumbrado a vivir de crisis en crisis, pero esto tiene sus raíces en nuestra relación con Dios, y en un mundo más globalizado, valga la expresión, los efectos se van haciendo más devastadores.

Sabemos que se nos dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. Lucas 10.27b RV95  Que »Ningún siervo puede servir a dos señores, porque odiará al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. Que No podéis servir a Dios y a las riquezas». Lucas 16.13  RV95 ... porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe y fueron atormentados con muchos dolores. 1a Timoteo 6.10 RV95  ... porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Mateo 6.21 RV95

En realidad, al final todo lo que poseamos es de Dios.  Mía es la plata, y mío es el oro —afirma el Señor Todopoderoso—. Hageo 2.8 NVI  Pero ten cuidado de no olvidar al Señor tu Dios ... No se te ocurra pensar: "Esta riqueza es fruto de mi poder y de la fuerza de mis manos." Recuerda al Señor tu Dios, porque es Él quien te da el poder para producir esa riqueza ... Deuteronomio 8.11-18 NVI  Pero estamos ... siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire*, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia. Efesios 2.2b RV95 (* i.e. Satán).

¿Cómo es pues que caemos en estas crisis?

La forma en que funcionan los bancos


Para la mayoría de nosotros, la función de éstos es guardar el dinero que les confiamos, para lo cual nos cobran comisiones por sus servicios, nos ofrecen un interés que puede ser desde ridículo hasta bueno, dependiendo de qué tanto les depositemos y en qué forma, el cual a su vez lo obtienen por prestar nuestro dinero a otros por un interés mayor, con el que además logran una utilidad.  Se publicitan como serios y cuidadosos inversionistas de nuestro dinero con lo cual nos pueden brindar confianza y atractivos rendimientos.

Todo hasta aquí suena muy bien para hacer un negocio bastante decente, pero especialmente los que son realmente grandes entre los banqueros del mundo no se conformaron con eso.  Desde siglos atrás, los banqueros se dieron cuenta que la gran mayoría de los depositantes raramente retiraban todo su dinero, y menos al mismo tiempo, por lo que fueron animándose a prestar más dinero del que tenían depositado, obviamente ganando un buen interés por ello.  Este sistema, denominado como "reserva fraccional", permite que los bancos mantengan reservas usualmente del 10% ó hasta del 0% de los depósitos, con lo cual se multiplican exponencialmente los beneficios de los intereses cobrados por los préstamos otorgados que, consecuentemente, pueden ser desde 10 veces o más el monto de sus reservas.  Quien ama el dinero, de dinero no se sacia. Quien ama las riquezas nunca tiene suficiente. ¡También esto es absurdo! Eclesiastés 5:10 NVI

Ya entrados en prestar de esa manera, la codicia les hace desechar ser cuidadosos, otorgando préstamos indiscriminadamente, a personas sin capacidad de pago y garantías suficientes, tal como ocurrió con la crisis de 2008 originada por préstamos para casas.  Vienen las quiebras de bancos, perjudicándose mucha gente porque dado el sistema de reserva fraccional, el banco no puede responderles regresándoles su dinero. ... pero los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas que hunden a los hombres en destrucción y perdición, ... 1a Timoteo 6.9 RV95

Los bancos centrales y la emisión de dinero


Aquí entran en juego los rescates bancarios y los bancos centrales de los países, quienes tienen otra arma a su disposición:  La emisión de dinero.

En el pasado existía el llamado "Patrón Oro", que significaba que las reservas de un país debían estar respaldadas por riqueza real en oro (aunque también se empleaba la plata); pero en 1944, en la Conferencia de Bretton Woods, en la que se instituyeron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, se reemplazó lo anterior por el dólar americano y la libra esterlina.  Los bancos centrales nacionales, usualmente autónomos de los regímenes políticos - lo cual es muy conveniente para el sistema bancario, al no estar obligados a respaldar su dinero con reservas de oro, les ha sido sencillo caer en "resolver" problemas de liquidez emitiendo más billetes, con lo cual pueden rescatarse bancos o grandes empresas fallidas, y financiar gastos del gobierno.  Parece muy fácil pero nada es gratis en esta vida, así que el costo es la devaluación de la moneda y la inflación.

Esto ha sido un problema endémico en todos los sistemas dependientes del dinero fiduciario, que es el emitido sin respaldo real.  Un caso clásico fue el de la República de Weimar en Alemania con una hiperinflación de hasta más del 1% diario, habiéndose emitido billetes con valores nominales de millones de marcos.  Más cerca geográficamente y en tiempo, esto es historia conocida en nuestros países latinoamericanos, donde la hiperinflación y las hiperdevaluaciones han ocurrido demasiado frecuentemente.  Pero hasta el mismo dólar americano ha caído en cerca de un 90% de devaluación.  Las devaluaciones y correspondientes inflaciones son un impuesto oculto que pagamos todos.

La forma en que esto funciona es mantener un ciclo pernicioso de 'booms' o "burbujas", y crisis que van desgastando a las naciones y a los individuos.  Estos ciclos se pueden crear con diferentes espejismos como el 'boom' que hubo de la industria de internet, en el cual el valor de muchas empresas se disparó ridículamente; o el reciente inmobiliario, en el cual el valor de las casas subía y subía (característicamente en Estados Unidos y España); y no hablemos por ahora de la creación de guerras, que han sido un negocio estupendo para quien las explota.  De esta manera se "calienta" artificialmente la economía haciendo que mucha gente invierta sus recursos en algo que parece que les dará grandes beneficios rápidamente, para que luego esa "burbuja" explote viniendo una subsecuente crisis, en la que  muchos pierden mucho dinero y pocos lo ganan, o son convenientemente rescatados "por el bien de todos".

Ya hemos hablado de la creciente concentración de riqueza y desigualdad social (ver entrada Avaricia, crédito y ruina del mundo).  Sin duda, todo lo anterior contribuye a incrementar ese fenómeno.  El rico se hace dueño de los pobres y el que toma prestado se hace siervo del que presta. Proverbios 22.7 RV95

Dejemos por ahora la revisión del contenido de este libro para continuarlo en la siguiente entrada (ver Economía del demonio - Parte 2).  Mientras tanto sepamos que En la casa del justo hay gran provisión, pero turbación hay en las ganancias del malvado. Proverbios 15.6 RV95  ¡Consideremos bien en dónde queremos estar!  Esto que estamos conociendo del mundo no es grato, pero vemos que Dios puede cuidar de nosotros si somos justos.  ¿Cómo serlo?  Siguiendo El Plan de Salvación que tiene para nosotros.

Los saluda como siempre su amigo el Biblioguero.

-

jueves, 15 de septiembre de 2011

Los jóvenes mueren más por asesinato


Hoy escuché en la radio que el homicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre los jóvenes de México, desplazando a la de los accidentes, especialmente los automovilísticos.  Es una estadística con 2 mensajes terribles:  1. La violencia es la principal causa de muerte entre quienes por su juventud debieran gozar de una vida más larga ya que su salud se los permite.  2. Al subir ahora en número para ser la principal causa de muerte entre este grupo, se marca una tendencia muy preocupante.

Pero mi país es sólo un pequeño botón de muestra.  Con todo y que nos está asolando cada vez más la violencia por el narcotráfico y el crimen organizado, hay muchos otros países en el mundo peor o iguales a nosotros, destacando tristemente los latinoamericanos, observándose también en muchos de ellos una tendencia a la alza.  Indudablemente estamos viviendo tiempos violentos en muchas países del mundo, incluso en algunas otrora apacibles como Noruega o Inglaterra, y eso que no estamos viviendo grandes guerras por ahora.

Pero enfoquémonos ahora en los jóvenes y en las perspectivas que hay para los que tenemos hijos que pronto lo serán, pues según las estadísticas, los jóvenes son el grupo en el que hay más víctimas de asesinato y también el que más los comete.


Probablemente hayan recibido un correo cuyo mensaje es que muchos de esos criminales fueron alguna vez "buenos hijos de familia" que de alguna manera "evolucionaron" a eso.  Y efectivamente, salvo algunos contados casos de psicópatas patológicos, que yo aventuraría con cierta seguridad de que son personas controladas por Satanás (Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio ... Juan 8.44a RV95), la gran mayoría han de haber empezado siendo niños inocentes como normalmente lo son todos.

Jesús establecía la condición de niño como un modelo  —De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Mateo 18.3 RV95  Y advertía muy severamente al que los hiciera caer:  »A cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgara al cuello una piedra de molino de asno y que se le hundiera en lo profundo del mar. Mateo 18.6 RV95

¿Qué pasó pues con esos niños que se volvieron jóvenes criminales o asesinos?  Causas hay muchas, algunas de ellas son las siguientes:


Ausencia de padres debida a la cada vez mayor desintegración familiar, pues los divorcios están convirtiéndose en una etapa normal de la vida de una familia, por no mencionar los hijos de padres "solteros".  Aunque esto no es de ninguna manera una causal automática para que un hijo se vuelva un criminal, sí ocasiona indudables problemas emocionales, formativos y económicos, por hablar de algunos.  En la medida que el padre o madre tenga la capacidad de sacar adelante a sus hijos, estos pueden salir bien librados y en algunos casos, muy bien sin duda alguna.  Pero no es la forma en la que Dios previó que vivieran nuestros hijos; además del rol natural que tiene la madre, el padre de familia es un reflejo de lo que Él es (ver entrada El Padre que todos tenemos).


Se habla mucho de la educación como un factor importante, considerando los efectos que una insuficiente instrucción escolar tiene en darles las herramientas necesarias para trabajar y ganarse la vida dignamente. Sin embargo, si bien no debe despreciarse la importancia de una buena educación, estoy convencido de que otro es el factor realmente crítico, que veremos un poco más adelante.


La Biblia dice:  Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 2a Tesalonicenses 3.10b RV60  Pero vemos que aún contando con una mínima o incluso buena preparación escolar y académica, hay una falta creciente de oportunidades de empleo, por lo que aumenta el número de los aquí llamados "Ninis", que ni estudian ni trabajan, y esto, según una agencia internacional, genera gran frustración entre los jóvenes de muchos países.  Aunque por otro lado, sepamos que Dios cuida a los suyos.  Joven fui, y he envejecido, Y no he visto justo desamparado, Ni su descendencia que mendigue pan. Salmos 37.25 RV60  Y también, qu hay muchos que buscan más que su sustento, sino deleites como acumulación de dinero, posesiones, sexo, etc.  No dejes que se incline mi corazón a cosa mala, para hacer obras impías con los que hacen maldad; y no coma yo de sus deleites. Salmos 141.4 RV95


Por otro lado, muchos de los niños y jóvenes que están al otro extremo de la pobreza, que viven en la abundancia, aprenden a amar a sus posesiones y a ser codiciosos.  A los ricos de este mundo manda que no sean altivos ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. 1a Timoteo 6.17 RV95  Porque de otra manera, aparte de su perdición, contribuyen al mal general del mundo pues también ha crecido enormemente la brecha entre ricos y pobres.  Ustedes han llevado en este mundo una vida de lujo y de placer desenfrenado. Lo que han hecho es engordar para el día de la matanza. Han condenado y matado al justo sin que él les ofreciera resistencia. Santiago 5.5-6 NVI

Fascinación por la violencia en la cultura actual (ver entrada El porqué de la maldad profunda).


Las adicciones al alcohol y a las drogas, los cuales embotan no sólo los sentidos sino la moralidad.  Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, placeres, borracheras, orgías, disipación y abominables idolatrías. 1a Pedro 4.3 RV95

Dios como fundamento


Podríamos decir que en el fondo de todo esto está la escasa formación de valores, lo cual es así sin duda alguna, pero yo iría más lejos pues creo que los valores comunicados sin su fundamento que es Dios, son débiles y fácilmente olvidados, ignorados o modificados según nos acomoden mejor.  Jesús habló sobre lo tonto de edificar sin el buen fundamento.  »A cualquiera, pues, que me oye estas palabras y las pone en práctica, lo compararé a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca. Descendió la lluvia, vinieron ríos, soplaron vientos y golpearon contra aquella casa; pero no cayó, porque estaba cimentada sobre la roca. Pero a cualquiera que me oye estas palabras y no las practica, lo compararé a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena. Descendió la lluvia, vinieron ríos, soplaron vientos y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina». Mateo 7.24-27 RV95  ¿Cuál es ese fundamento, esa roca?  Solamente Él es mi roca y mi salvación. Es mi refugio, no resbalaré. En Dios está mi salvación y mi gloria; en Dios está mi roca fuerte y mi refugio. Salmos 62.6-7 RV95  ... y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de la roca espiritual que los seguía. Esa roca era Cristo. 1a Corintios 10.4 RV95

El incremento en los homicidios entre los jóvenes al grado de que se ha convertido en su principal causa de muerte en mi país es sólo otra punta de 'iceberg'.  Habrá que ver indicadores sobre incremento en adicciones, infidelidad, promiscuidad, violencia intra-familiar, deshonestidad, etc.  Así que invito a los jóvenes que leen esto a que busquen a Dios en sus Biblias pero sobre todo en sus corazones, y los padres de niños y jóvenes para que también lo hagan y puedan ayudar a sus hijos a hacer otro tanto (ver página El Plan de Salvación).

Que Dios los bendiga y cuide les desea su amigo el Biblioguero.

-