Mostrando las entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2013

¿Prohibe la Biblia las bebidas alcohólicas?


El tomar bebidas alcohólicas ha sido motivo de controversia en muchas creencias.  Está prohibido por el Islam, los mormones y los adventistas.  En las iglesias metodista, bautista, pentecostal y el Ejercito de Salvación, sin prohibirlo definitivamente, se promueve el ser abstemios.  Los católicos, ortodoxos, anglicanos, Testigos de Jehová, iglesias protestantes y cristianas, promueven la moderación en su consumo.

Los que las prohíben basándose en la Biblia, sostienen que el vino (la bebida alcohólica comúnmente consumida en tiempos bíblicos), cuando se le menciona en un contexto positivo, se trataba de un mero jugo de uva, por lo que no había nada malo en su consumo.  Los que promueven la abstención lo hacen en aras de la prudencia, del cuidado de los débiles, y del testimonio que cada uno debe cuidar de sí mismo y de su fe.  Y los que creen en la moderación, consideran que el vino es uno de los regalos de Dios y que el mal está en quien abusa de éste, no en el vino en sí.

Sobre esto mismo, Martín Lutero decía que así como sería absurdo eliminar a las mujeres por los pecados que se cometían con y por algunas de ellas, también sería absurdo eliminar al vino.

Ahora bien, ¿qué dice exactamente la Biblia sobre el vino y las bebidas alcohólicas?

De las referencias al vino a las bebidas alcohólicas

Prensa de vino en el antiguo Egipto

En el Antiguo Testamento, el vino se menciona 141 veces con la palabra hebrea יין - ‘yáyin’, que significa “efervescer”, vino, bebida de uva fermentada.  También se utilizan otros vocablos hebreos como תירוש - 'tirósh', "mosto", "vino dulce" o "vino nuevo"; שכר - 'shekar', "bebida fuerte"; חמר - 'chemer', tal vez vino espumoso; עסיס - 'asis, "vino dulce" o "vino nuevo"; חמץ - 'chomets', "vinagre"; שמר - 'shemar', "vino viejo"; סבא - 'sobhe', genérico de vino o bebida fuerte; ממסך - 'mamsak' y 'mesekh', vino mezclado; y מזג - 'mezeg', también para denotar una mezcla de vino.  Como podemos observar, en la mayoría de los casos los vocablos se refieren al vino como lo conocemos, pero hay instancias en las que caben otras posibilidades.

En el Nuevo Testamento, la palabra griega más común para denominar al vino es οίνος - 'oinos'.  Otros vocablos griegos empleados son:  γλευκος - 'gleukos', "vino dulce"; σίκερα - 'sikera', "bebida fuerte"; όξος - 'oxos', "vinagre" o, vino amargo y barato; y μέθυσμα - 'methusma', "bebida intoxicante".

En esos tiempos, además de la uva, también se producían bebidas alcohólicas de la fermentación de otros frutos y granos, por lo que también había cervezas.  No hay indicios de que hubiera bebidas destiladas, así que los grados de alcohol de esas bebidas (7 a 10), eran mucho menores a los de las que ahora tenemos (usualmente 12 a 50, aunque las cervezas generalmente fluctúan entre 4 a 6).  Así pues, es aceptable que la Biblia puede inferir estas bebidas, si bien, es muy clara la predominancia a referirse al vino.

Podemos concluir que, fuera de las veces que se haga referencia al vino para fines ceremoniales, las enseñanzas que encontremos en la Biblia sobre éste, pueden aplicarse también al consumo de bebidas alcohólicas en general, desde cervezas hasta ginebra.

El vino en el Antiguo Testamento

Anforas de vino antiguas

Se menciona:  Su uso como refrigerio. Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; ... Génesis 14.18 RV95  Su comercialización. Damasco comerciaba contigo por tus muchos productos, por la abundancia de toda riqueza; con vino de Helbón y lana blanca negociaban. Ezequiel 27.18 RV95  Y el que las fortalezas se abastecían de vino en caso de sitio. Reforzó también las fortalezas, y puso en ellas capitanes, y provisiones, vino y aceite; ... 2a Crónicas 11.11 RV95

En el libro de Proverbios no se lo recomienda para reyes, sino para personas atribuladas que, bebiendo, se olviden de sus problemas.  »No es digno de reyes, Lemuel, no es digno de reyes beber vino, ni de príncipes darse a la sidra; pues quizá bebiendo olviden la Ley y perviertan el derecho de todos los afligidos. Dad la sidra al desfallecido y el vino al de ánimo amargado: que beban, que se olviden de su necesidad y no se acuerden más de su miseria. Proverbios 31.4-7 RV95 (nótese que aquí se menciona otra bebida alcohólica, la sidra)  La idea aquí es que alegren su corazón y se animen, como cuando ... Absalón había dado orden a sus criados diciendo: «Os ruego que miréis cuando el corazón de Amnón esté alegre por el vino; ... 2a Samuel 13.28a RV95  Pero la idea no es embriagarse, como veremos un poco más adelante.

Pero el uso más relevante era para celebrar en presencia del Señor.  Allí entregarás el dinero por todo lo que deseas: por vacas, por ovejas, por vino, por sidra o por cualquier cosa que tú desees. Comerás allí delante de Jehová, tu Dios, y te alegrarás, tú y tu familia. Deuteronomio 14.26 RV95  Era parte del culto. Además, con cada cordero ofrecerás la décima parte de un efa de flor de harina amasada con la cuarta parte de un hin de aceite de olivas machacadas y, como libación, la cuarta parte de un hin de vino. Éxodo 29.40 RV95  Por lo tanto, almacenado en el templo para venderse a los peregrinos.  Otros estaban a cargo de la vajilla, y de todos los utensilios del santuario, de la harina, del vino, del aceite, del incienso y de las especias. 1a Crónicas 9.29 RV95

Por otro lado, el vino que los paganos también consumían era considerado diferente.  Veneno de serpientes es su vino, y ponzoña cruel de áspides. Deuteronomio 32.33 RV95  Tal vez por ser más intoxicante.

El dios Baco de los griegos vestido de uvas, el volcán Vesubio y una serpiente

En todo caso, el vino mencionado en el Antiguo Testamento también era intoxicante, como vemos en esta escena:  Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña; y bebió del vino, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda. Génesis 9.20-21 RV95  Por eso mismo, se les prohibía a los Nazareos, y a los sacerdotes cuando entraran al Tabernáculo.  Entonces Jehová habló a Aarón y le dijo: «Ni tú ni tus hijos debéis beber vino ni sidra cuando entréis en el Tabernáculo de reunión, para que no muráis. Levítico 10.8-9a RV95

El vino en el Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento también queda claro que el vino era una bebida embriagante.  No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, ... Efesios 5.18 RV95  Por lo cual, debía beberse con moderación.  Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino ni codiciosos de ganancias deshonestas; ... 1a Timoteo 3.8 RV95  Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte. Que no sean calumniadoras ni esclavas del vino, sino maestras del bien. Tito 2.3 RV95

Contra la embriaguez hay numerosas advertencias en toda la Biblia, la siguiente es terminante y puede bastar:  ... ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. 1a Corintios 6.10 RV95


Sin embargo, siempre cabía su consumo con moderación y no se proscribía su consumo.  En el siguiente pasaje sobre Jesús mismo, queda claro cómo eran hipócritas los fariseos que ni toleraban el ser abstemio ni el beber un poco.  Porque vino Juan el Bautista, que no comía pan ni bebía vino, y ustedes dicen: “Tiene un demonio.” Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y ustedes dicen: “Éste es un glotón y un borracho, amigo de recaudadores de impuestos y de pecadores.” Pero la sabiduría queda demostrada por los que la siguen.» Lucas 7.33-35 NVI  Así mismo, es bien conocido el vino que fue creado de agua por Jesús en su primer milagro en las bodas de Caná; y que bebió vino en su última cena de la Pascua como, de hecho, era la tradición judía.  Incluso, Pablo lo recomendaba para enfermedades:  Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades. 1a Timoteo 5.23 RV95

En cuanto a la posibilidad de que ese vino fuera un mero jugo de uva, sólo hay unas pocas menciones de un vino “nuevo” o “mosto” (los ya mencionados ‘tirósh’ en hebreo en el Antiguo Testamento, y ‘gleukos’ en griego en el Nuevo Testamento), el cual aunque era un vino fresco, no del todo fermentado, sí tenía capacidad intoxicante también.  »Fornicación, vino y mosto quitan el juicio. Oséas 4.11 RV95  Dios, pues, te dé del rocío del cielo y de los frutos de la tierra, y abundancia de trigo y de mosto. Génesis 27.28 RV95  Mas otros, burlándose, decían: Están llenos de mosto. Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les habló diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras. Porque éstos no están ebrios, como vosotros suponéis, puesto que es la hora tercera del día. Hechos 2.13-15 RV60  (todos los énfasis míos)

Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles, ... 1a Corintios 8.9 RV60  Mejor es no comer carne ni beber vino ni hacer nada que ofenda, debilite o haga tropezar a tu hermano. Romanos 14.21 RV95  En otra palabras, debe evitarse beber si puede ser ocasión de tropiezo.  Es decir, que se viera mal ante gente que queriendo hacer la voluntad de Dios no entendiera que cabe la moderación, o que el que al beber vino se propiciara que alguien sin sentido de moderación se embriagara.

El consumo de bebidas alcohólicas en el mundo actual

Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo mundial de alcohol es de poco más de 6 litros per capita (hablamos de personas mayores de 15 años y del equivalente a ALCOHOL PURO, no de bebidas alcohólicas).  Aunque si tomamos en cuenta que de esa población, la mitad realmente no bebe, la estadística se duplica aplicándola a los que sí lo hacen, destacándose Europa en ello.  Las bebidas alcohólicas preferidas son las cervezas, y muy cercanamente los destilados (como el vodka en Rusia), encontrándose el vino en un distante tercer lugar.

Aunque al parecer, el consumo per capita se ha estabilizado desde los 90's, la tendencia que sí va claramente al alza es la del consumo entre menores de edad y de jóvenes, quienes pueden caer en borracheras frecuentes, a menudo asociadas con bebidas diseñadas especialmente para ellos (mezclas con sabores dulces y frutales).

El consumo excesivo de alcohol es el culpable de unas 2.5 millones de muertes cada año y es el tercer factor en magnitud de pérdida de años y calidad de vida (después de la desnutrición y del sexo inseguro), acarreando enfermedades (cirrosis, alta presión, diabetes, etc.), accidentes (automovilísticos, caídas, quemadas, ahogamientos, etc.), violencia (criminal, juvenil, doméstica, violaciones, etc.), facilitador de enfermedades venéreas y de embarazos no deseados, males hereditarios, y ausentismo (laboral y escolar), entre otras linduras.  Además, es considerada por especialistas como el inicio del camino a las drogas, cuando su consumo excesivo conduce a querer experimentar nuevas y mayores sensaciones de estados alterados (ver entrada Las drogas en la Biblia).

Mensaje de cinismo para los jóvenes,
anti-valor que va bien con quererse emborrachar,
lo cual conviene para altas ventas de estas bebidas.

Y es que la industria de bebidas alcohólicas es gigantesca con ventas que superan al millón de millón de dólares cada año, con un presupuesto de mercadotecnia inmenso y muy visible, especialmente en la promoción de una actividad que paradójicamente debiera ser antagónica:  El deporte.

Conclusión

Vemos que la Palabra no nos prohibe beber, tanto como tampoco nos prohibe muchas otras cosas como el baile, la música, el cine, los videojuegos, etc.  Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo. Colosenses 2.16 RV60

Lo que sí nos prohibe muy claramente es embriagarnos.  Sin embargo, para los que prefieran no tomar ni una gota, dada nuestra naturaleza débil y la perniciosa influencia de la cultura actual, es un camino que puede ser muy recomendable.  Dichoso el que resiste la tentación porque, al salir aprobado, recibirá la corona de la vida que Dios ha prometido a quienes lo aman. Santiago 1.12 NVI

Debemos ser libres con responsabilidad.  Recordando que ... Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna. 1a Corintios 6.12 RV60  Entre ellas por el alcohol, que puede ser una droga que nos cree adicción o, en el menor de los casos, que no sepamos pasar un buen rato sin tener que consumirlo en exceso.  Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. 1a Corintios 10.23 RV60 Y el exceso de la bebida, no edifica, mata.

Les desea verdadera salud, su amigo el Biblioguero.

-

jueves, 24 de enero de 2013

La fascinación por la violencia


Hoy día se discute en Estados Unidos si se aprueban nuevas leyes de control de armas.  Por otro lado, también empieza a escucharse un fuerte cuestionamiento a la violencia en los medios (películas, televisión, videojuegos, etc.).  Lo anterior no es nuevo pero ha cobrado una mayor notoriedad.  Esto se ha desatado por la tragedia del mes pasado ocurrida en Newtown, Connecticut, en los Estados Unidos, en la que 20 niños y 7 adultos fueron fríamente asesinados.  Conozcamos algunos antecedentes relevantes de este tristísimo suceso y su relación con lo anteriormente mencionado, que sin duda tiene que ver con la fascinación por la violencia en nuestra cultura actual y, como siempre, veremos lo que la Biblia nos puede decir al respecto.

LA TRAGEDIA DE NEWTOWN

Adam Lanza, un joven de 20 años asesinó de un tiro a su madre, quien se dijo que era maestra en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown (la escuela lo desmintió posteriormente).  Acto seguido, este joven se dirigió armado con al menos 3 pistolas y un rifle de alto poder a la escuela mencionada, en donde en 2 salones de ésta, mató a tiros a 20 niños de entre 5 y 10 años de edad, así como a otros 6 adultos (al parecer uno anteriormente en otro lugar), entre ellos madres de familia y docentes, suicidándose al percatarse que llegaba la policía.  Nadie puede hallar ninguna justificación para tal atrocidad.  De igual modo, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos que se pierda uno de estos pequeños. Mateo 18.14 RV95  Ésta es la respuesta para quienes se preguntan si eso estaba en los planes de Dios.


Aunque este horrible suceso causó estupor en todo el mundo, tristemente está lejos de ser inaudito.  En los Estados Unidos, hace unos 6 meses ocurrió otra masacre por otro joven desquiciado en unos cines en Aurora, Colorado.  Desde 1982 han ocurrido al menos 61 masacres semejantes en los Estados Unidos, destacando casos como el de Columbine (2 niños mataron a 12 niños y a un profesor) y el de Virginia Tech (un estudiante mató a 56 personas).  También podemos recordar los 77 muertos, principalmente adolescentes, en Noruega por Anders Breivik, un miserable con ideas políticas muy radicales y llenas de odio.

Y qué decir del resto del mundo, donde estas masacres por tiradores perturbados no son tan usuales como en los Estados Unidos, donde tristemente sí lo son, pero donde ocurren otras por guerras civiles, atentados terroristas o violencia por narcotraficantes, como ocurre en mi país, México (ver entrada El porqué de la maldad profunda).

Volviendo a Adam Lanza, se sabe que era muy inteligente y retraído, que vivía solo con su madre, quien lo educaba en casa pues se decía que padecía un desorden mental (un tipo de autismo o el Síndrome de Asperger), y que gustaba mucho de jugar videojuegos violentos, en los que pasaba largas horas.  Se sabe también que a su finada madre le gustaba comprar armas (tenía por lo menos 5, algunas con cartuchos de 30 balas y otras podían disparar hasta 5 tiros por segundo), las cuales fueron usadas contra ella y en la masacre.  ¿Fue eso la causa de tan horrible suceso?  Lo más seguro es que la respuesta es más complicada que eso.  El columnista político y psiquiatra Charles Krauthammer opina que hay 3 elementos principales en sucesos como éste:  1) El criminal, que en este caso parece ser el de un joven con problemas psicológicos.  2) Las armas, que en Estados Unidos son muy fácil de adquirir por demasiada gente.  3) La cultura, en la cual abunda la exposición a la violencia extrema y la experimentación virtual de ésta.

Adam Lanza cuando era niño,  ¿qué le pasó a este muchachito?

Investigando, hay muchísima información y elucubraciones sobre que motivó a este joven a tal acto.  Se especula sobre su condición mental, sobre que su madre tenía intenciones de internarlo un alguna institución especial a lo que él se resistía, e incluso sobre que tenía una página 'web' con tintes satánicos o si fue "programado mentalmente" para esto.  La información es difusa y ni es mi intención establecer con seguridad alguna razón ni tengo la capacidad de hacerlo; pero no me cabe duda que los videojuegos y la disponibilidad de armas jugaron un rol incuestionable.

En todo caso, lo que nos ocupa ahora es lo que este evento desató, enfocándonos en ...

La violencia en los medios

Este es un tema que está algo cacareado pero que, lejos de que deba perder relevancia, es cada vez más presente.  Por ello, el fenómeno resultante es que estamos cada vez más y más acostumbrados a ella y, por lo tanto, pensamos que es mejor ya no desgastarnos con ese tema.  Pero es muy peligroso porque ... ¿Puede un negro cambiar de color? ¿Puede un leopardo quitarse sus manchas? Pues tampoco ustedes, acostumbrados al mal, pueden hacer lo bueno. Jeremías 13.23 DHH

Revisemos algunas estadísticas interesantes sobre este tema:
  • 80% de las películas clasificación "R", 70% de los videojuegos restringidos y 100% de la música con contenido "explicit", están dirigidas al mercado de jóvenes menores a 17 años. *
  • A la edad de 18 años se habrá visto unos 200,000 actos violentos y unos 16,000 asesinatos. *
  • Como 2/3 de películas de Hollywood son clasificación "R". *
  • Cerca del 75% de las escenas con actos violentos en televisión no presentan ni un castigo inmediato ni una condena a ellos. *
  • Un niño promedio ve unas 28 horas de televisión a la semana y juega video-juegos otras 13 horas más.

Además de estos números que miden lo cuantitativo, lo más preocupante es la tendencia a que el contenido va incrementando el grado y forma de exponer la violencia, pues va mostrándose en forma más realista, más sádica y más intensa.  Esto forma un muy perverso círculo vicioso, pues se va alimentando al mercado con productos mediáticos violentos y el mercado los va consumiendo más, de manera que estos productos se vuelven más rentables, resultando esto en un ciclo de incremento de la violencia tanto en volumen como en intensidad.


Los medios se defienden argumentando que, al final del día, lo que venden no es la realidad sino sólo entretenimiento.  Quentin Tarantino, director cinematográfico que se caracteriza por lo violento de sus películas, se molestó profundamente cuando un entrevistador quiso que le respondiera qué pensaba sobre los efectos de ellas, y además de que sólo atinó a decir que eran "mero entretenimiento", insultó al entrevistador.

Incluso, aparecen estudios que pretenden probar que todo esto no tiene absolutamente ningún efecto, como que si alguien que consumiera algo tóxico, sobre todo en exceso, no le pasara nada.  ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos? Mateo 7.16b RV95  También se argumenta que como la tasa de criminalidad en los Estados Unidos ha bajado, esto prueba que la sociedad no esta tendiendo a la violencia.  Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros. 1a Juan 1.8 RV95

Todo esto es engañoso.  Habría que revisar otras estadísticas sobre presupuesto de policías, presos en las cárceles, 'bullying', suicidios, depresión, 'stress', etc.  Habría que ver lo que pasa en todo el mundo, no sólo en los Estados Unidos; por ejemplo, el nivel cuantitativo y cualitativo en que la violencia ha crecido en México, mi país, es innegable.  Y habría que medir indicadores que no sabemos bien como cuantificar:  Egoísmo, odio, desprecio, ira, etc.

Los efectos de la cultura de la fascinación por la violencia

Aunque todos estamos expuestos a ella, los efectos son más perniciosos entre los menores.  Sigmund Freud sostenía que los niños desarrollan un sentido de la moral a la edad de 5.  Los medios a los que están expuestos puede afectar su desempeño académico, su sexualidad y sus conceptos sobre su cuerpo, su auto-estima y la imagen de sí mismos, así como su comportamiento agresivo o su propensión al abuso de sustancias en el futuro.


Específicamente sobre el tema que nos ocupa, hay un efecto de desensibilización al presentar a la violencia en una forma divertida o glamorosa; es decir, nos acostumbramos demasiado a ella al mostrárnosla de forma que no sólo nos haga pasar un buen rato, sino que hasta quisiéramos experimentarla.  Esto va desde estar disparando una ametralladora en un videojuego contra líneas enemigas, hasta aspirar a ser uno de los increíbles héroes invencibles que matan a sus adversarios uno tras otro y a diestra y siniestra.  Así que debemos considerar que ... El Señor examina a justos y a malvados, y aborrece a los que aman la violencia. Salmos 11.5 NVI

Erich Fromm (1900-1980), afamado psicólogo alemán, analizó el caso de cómo muchos alemanes que vivían en forma relativamente armónica y civilizada terminaron siendo parte del régimen nazi opresor y genocida, aunque otro tanto se puede decir de otras culturas.  El punto es que hay un peligro latente en que tantas personas y, sobre todo jóvenes, que están expuestas a tanta violencia, aunque no la practiquen actualmente, pueden ser proclives a hacerlo, si las condiciones del entorno parecieran propicias.  Dichoso el hombre que soporta la prueba con fortaleza, porque al salir aprobado recibirá como premio la vida, que es la corona que Dios ha prometido a los que lo aman. Cuando alguno se sienta tentado a hacer lo malo, no piense que es tentado por Dios, porque Dios ni siente la tentación de hacer lo malo, ni tienta a nadie para que lo haga. Al contrario, uno es tentado por sus propios malos deseos, que lo atraen y lo seducen. De estos malos deseos nace el pecado; y del pecado, cuando llega a su completo desarrollo, nace la muerte. Santiago 1.12-15 DHH

Y, por supuesto, está también el caso de los que pueden ser proclives a la violencia por su situación personal o familiar, sus circunstancias particulares, entorno social o político, etc.  En tales personas, la presentación de la violencia en forma tan intensa pero a la vez tan ligera en cuanto a sus consecuencias, es echarle leña al fuego. Si en esos casos, hay semillas de odio, el abono de esta violencia puede producir frutos muy peligrosos ... pero el que peca contra mí, se defrauda a sí mismo, pues todos los que me aborrecen aman la muerte». Proverbios 8.36 RV95

Conclusión

Estemos conscientes de las diversas tendencias perniciosas de nuestra cultura actual.  Ésta de alimentarnos con violencia gratuita cada vez más intensamente no es inocua, y nos envenena como individuos y como sociedad.  Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa. En verdad, quien me encuentra, halla la vida y recibe el favor del Señor. Quien me rechaza, se perjudica a sí mismo; quien me aborrece, ama la muerte.» Proverbios 8.34-36 NVI

Que Dios esté presente en nuestras vidas.  Su amigo el Biblioguero.

-

sábado, 8 de diciembre de 2012

Anti-valores y Two and a Half Men


La semana pasada surgió una noticia interesante del mundo del espectáculo.  Resulta que Angus T. Jones, un jóven de 19 años que protagoniza el papel de Jake Harper, el "Half" en la exitosísima serie de televisión "Two and a Half Men", hizo unas declaraciones a un pastor de una iglesia adventista que hicieron bastante revuelo y que nos dan pie para revisar el rol de series televisivas como ésta, desde el punto de vista de la Biblia, y así tratar un tema de gran importancia en nuestra cultura actual:  Los valores que nos transmite la televisión.

"Two and a Half Men"

Primero, conozcamos algunos detalles relevantes sobre esta serie de televisión.

Es una serie de la Warner Brothers en la cadena CBS de Estados Unidos que inició en Septiembre de 2003 con Charlie Sheen, Jon Cryer y Angus T. Jones, quien entonces no cumplía sus 10 años.  Trataba sobre un joven profesionista hedonista y promiscuo, que vivía sin mayores reparos morales, salvo las complicaciones que conllevaba haber aceptado que el perdedor de su hermano, divorciado y bastante torpe, así como que el pequeño hijo de éste, vivieran con él.  Son pues, 2 hombres y un niño, de ahí el título "Two and a Half Men" (Dos Hombres y Medio).  Charlie Sheen abandonó la serie en medio de un gran escándalo en el 2011 y su personaje, el profesionista hedonista, fue sustituido por el de un joven divorciado acaudalado y romántico, así como inmaduro y algo impúdico, interpretado por Ashton Kutcher.

Es una serie que ya lleva 10 temporadas, lo cual ya es decir bastante.  Pero además, Charlie Sheen, su protagonista principal anterior, ha sido el actor de televisión mejor pagado cobrando hasta US$1'800,000 por episodio y ahora, Ashton Kutcher, aunque "sólo" cobra US$700,000 por episodio, es el actor de series de televisión mejor pagado de estos momentos.  El joven Angus no cobra tanto, pero gana la friolera de US$350,000 por episodio, siendo el niño/adolescente actor mejor pagado de Hollywood.  Con estos indicadores, más lo que veremos más adelante sobre su productor, podemos darnos una muy buena idea del éxito de esta serie que se transmite en más de 60 países y en más de 30 idiomas.

Qué dijo Angus

Angus T. Jones y Christopher Hudson

En un video de la Forerunner Christian Church (Iglesia Cristiana Precursora), de los Adventistas del Séptimo Día (denominación cristiana considerada por algunos como secta, que profesa un énfasis en la observancia de guardar el 'Sabath' y en el segundo advenimiento de Jesús), Angus dijo básicamente lo siguiente:
"Si quieren ver "Two and a Half Men", por favor dejen de ver "Two and a Half Men". Estoy en "Two and a Half Men" y no quiero estar en eso. Por favor dejen de verlo y de llenar su cabeza con suciedad. La gente dice que es sólo entretenimiento. Hagan algo de investigación sobre los efectos de la televisión en su cerebro, y les prometo que tendrán una decisión que tomar en cuanto a la televisión y especialmente con lo que ven en la televisión ... son malas noticias."
"Si estoy haciendo daño, no quiero estar aquí. No quiero contribuir al plan del enemigo ... No puedes ser una verdadera persona temerosa de Dios y estar en un programa de televisión como ese. Sé que no puedo. No me siento a gusto con lo que estoy aprendiendo, con lo que la Biblia dice y estando en ese programa de televisión." (traducción libre)
Angus dijo que buscó a Dios al darse cuenta que su vida iba en una tendencia hacia abajo al caer en drogadicción con ácido y marihuana desde la secundaria.  En ti, Señor Soberano, tengo puestos los ojos; en ti busco refugio; no dejes que me maten. Salmos 141.8 NVI

Las reacciones

Estas declaraciones fueron inmediatamente conocidas en los medios más importantes de Estados Unidos, llamando fuertemente la atención que uno de los artistas más importantes del elenco de "Two and a Half Men" criticara tan abiertamente el programa, especialmente contra el flanco moral, en lo que muchas personas coincidimos.  Si bien, hay que decir que Charlie Sheen armó un escándalo más grande dada su mucho mayor importancia en el programa, su credibilidad dejaba mucho que desear al estar todavía en un grado moral inferior al del programa.

Chuck Lorre, The Big Bang Theory, Two and a Half Men

Los productores del programa son personas enormemente poderosas.  Charles M. Levine, conocido como Chuck Lorre, el Productor Ejecutivo, quien también produce "The Big Bang Theory", ostenta una fortuna de unos US$600'000,000, siendo uno de los hombres más ricos de la televisión en Estados Unidos (y del mundo, si pensamos que sólo menos de 3,000 personas tienen una riqueza de más de US$500'000,000).  Así que inmediatamente hicieron sentir su peso sobre el jóven Angus, quien al otro día que estalló la controversia, emitió un comunicado de prensa en el que se disculpaba con este productor y sus compañeros de elenco por haber sido "indiferente, irrespetuoso y falto de gratitud" con ellos.

Por supuesto no faltó quienes lo calificaran de "fanático" (entre ellos Charlie Sheen), se burlaran de él y lo parodiaran en algunos programas cómicos y que hasta su familia tema que le hayan "lavado el cerebro" en esa iglesia (tal vez prefieran que siga cobrando su cuantioso salario aunque caiga en las drogas).  Incluso ya se rumora su reemplazo del programa con la actriz juvenil Miley Cyrus.  Todo esto era de esperarse, como el mismo Jesús advirtió:  Yo les he entregado tu palabra, y el mundo los ha odiado porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Juan 17.14 NVI

Está por verse qué decide o qué pasa con Angus.  Si bien, salir del programa significaría dejar de percibir grandes sumas de dinero, eso no necesariamente es tan malo, porque ¿de qué le aprovechará al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? Marcos 8.36-37 RV95

Los anti-valores de "Two and a Half Men"

Rara vez se puede decir que absolutamente todo en algo sea negativo, y aunque sin duda podemos encontrar que los personajes despliegan de vez en cuando buenas actitudes y sentimientos nobles, eso no es ciertamente la esencia del programa ni la razón de su gran éxito.


Al contrario, son frecuentes las expresiones vulgares y despectivas; eso sí, muy de moda y 'cool'.  Lo más representativo de esta serie es el tratamiento de las relaciones sexuales.  En las primeras 8 temporadas con Charlie Sheen, en las cuales se construyeron los altísimos 'ratings' de la serie, la promiscuidad rampante se presentó como un estilo de vida ligero y divertido.  Ahora con Ashton Kutcher, el tono ha bajado, pero continúa el mismo enfoque de ver a las relaciones sexuales promiscuas de una forma ligera y divertida, salpicando el programa con referencias y chistes sobre travestis, prostitución, relaciones entre tres, masturbación, tamaño de genitales, enfermedades venéreas, etc.  Así mismo, la actitud preponderante en los personajes es de cinismo, falta de respeto y no tener mucha consideración por escrúpulos morales.

No faltará quien argumente que es bueno que esos temas se ventilen abiertamente en vez de verlos con una moralina que se asusta de todo.  Sin embargo, el objetivo del programa no es precisamente serio ni de instrucción, sino presentar todo eso de forma que el público lo asimile como una nueva normalidad en la forma de vivir.  Es fácil ver lo que hacen quienes siguen los malos deseos: cometen inmoralidades sexuales, hacen cosas impuras y viciosas, ... Son envidiosos, borrachos, glotones y otras cosas parecidas. Les advierto a ustedes, como ya antes lo he hecho, que los que así se portan no tendrán parte en el reino de Dios. Gálatas 5.19,21 DHH

La estrategia del fruto prohibido

En la realidad, la promiscuidad y el cinismo acarrean muchos males a quienes los practican, tales como soledad por la falta de una relación significativa, falta de verdadero aprecio a [y por parte de] los demás, y consecuentemente:  Amargura, malos sentimientos, lazos familiares rotos/dañados y hasta enfermedades ... porque la paga del pecado es muerte ... Romanos 6.23a RV95

En lugar de eso, lo que vemos es un grupo de personajes muy simpáticos que a pesar de algunos malos ratos, podemos decir que se la pasan bastante bien.  La estrategia es la del fruto prohibido que "era bueno para comer, agradable a los ojos y deseable" (cf. Génesis 3.6 RV95).  Creo que, independientemente de lo que opinemos de esta serie respecto a temas más trascendentes, la forma en que está llevada es bastante graciosa y relativamente ligera.  Las situaciones presentadas y los diálogos están muy bien ideados para que, en el menor de los casos nos haga sonreír y, a pesar de los anti-valores mencionados, se cuidan ciertas formas de manera de que el programa no transgreda las normas todavía vigentes en la televisión, no llegue a ser demasiado excesivo para el público y sea digerible.

De esta manera, todo lo malo que nos transmita el programa está envuelto en un paquete que nos hace reír, relajarnos del 'stress' diario y pasar un buen rato.  ¿Eso último suena bien, no?  Sin embargo, el fruto está podrido y nos intoxica, al presentarnos esos anti-valores falsamente, sin sus consecuencias reales, e incluso de forma atractiva y deseable.  ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! Isaías 5.20 RV95

Se crea así un círculo vicioso, pues esos anti-valores se asimilan y la gente se identifica con esos personajes, quienes por su parte los refuerzan y van introduciendo nuevos anti-valores.  La fórmula ha resultado tremendamente efectiva, tanto en el impacto en la sociedad, como en el negocio que ha representado para los participantes (productores, actores, cadenas de televisión, patrocinadores, etc.).  No caigas en ese círculo vicioso.  No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien. Romanos 12.21 NVI

Conclusión

Eje X = Edad, Eje Y = % vírgenes iniciando vida sexual en año subsecuente
Línea Morada = Alta exposición de sexo en TV, Línea Negra = Baja ...

Un estudio de RAND Corporation (muy prestigiosa organización de investigación) en 2,000 niños entre 12 y 17 años a lo largo de 3 años, mostró una correlación entre sus hábitos de ver la televisión con su comportamiento sexual; analizando la frecuencia y el tipo de contenido sexual de los programas que veían.  Se encontró que entre los que veían programas con alto contenido sexual llegaba a haber el doble de probabilidades de que iniciaran su vida sexual al cabo de un año de estar viéndolos, que los que no tenían tanta exposición.  También se encontró que el escuchar sobre sexo, aunque no vieran una escena explícita, podía ser igual de impactante.  Por supuesto, la televisión no es el único factor, pero su gran influencia es innegable.

Esta entrada la dedicamos a la serie "Two and a Half Men" a raíz de la noticia de lo que dijo Angus T. Jones, además de que es un excelente ejemplo dado lo destacado de su éxito, pero el efecto de este programa lo podemos encontrar en un sinnúmero de otras series de televisión, por no mencionar otros medios como películas y música.

Unos US$60,000'000,000 se gastan cada año en publicidad en la televisión sólo en los Estados Unidos, y seguramente una buena porción de esto se invierte en series como "Two and a Half Men" que tienen un altísimo índice de audiencia, y esto mantiene ese pernicioso círculo vicioso del que hablamos.  La televisión es sólo un medio, el cual también puede ser un maravilloso instrumento para otros fines.  Si esta tecnología, los recursos económicos que se invierten en este medio y el talento creativo, artístico y de producción empleados en series como ésta se destinaran para hacernos mejores, otra cosa sería.  Así que seamos cautos con lo que vemos y nuestros hijos ven.  Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar... 1a Pedro 5.8 RV95

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

lunes, 21 de noviembre de 2011

Lady Gaga y el amor a Judas


Hace unas semanas, en la entrada La Tendencia Halloween, mencionaba que en la música 'rock' más "pesada" eran muy manifiestos los motivos de muertos, demonios y similares, en otras palabras, de ocultismo.  Bueno, esto no es exclusivo de este tipo de música, que pudiera pensarse que no es escuchada por el sector más amplio del público, aunque nos sorprendería saber cuánta gente la escucha.  Lo que no nos sorprendería es que mucha gente escuche a Lady Gaga, quien es actualmente la cantante más popular del mundo, de las más exitosas de la historia tanto por sus ventas como sus conciertos, y según varios listados importantes como el de la revista Forbes, una de las mujeres más poderosas del mundo por su influencia (llegando a ser la número uno según algunos).

El hecho de que en la música popular haya canciones que sean provocativas no es nada nuevo.  Esto puede ocurrir como estrategia de mercadotecnia, aunque también subyace la forma de pensar de los artistas o de quienes los manejan.  El caso que nos interesa ahora es uno de los últimos éxitos de Lady Gaga: Judas.


Por supuesto se trata de Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús para entregarlo a las autoridades judías y romanas para su subsecuente crucifixión.  Jesús les respondió: —¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo? Hablaba de Judas Iscariote hijo de Simón, porque él era el que lo iba a entregar, y era uno de los doce. Juan 6.70-71 RV95


El video de la canción presenta a Jesús y a sus discípulos como una típica pandilla de motociclistas enfundados en ropa de cuero negro y emblemas de calaveras.  Lady Gaga aparece como María Magdalena, quien se piensa que es la prostituta a la que Jesús salvó de ser apedreada cuando dijo:  El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. Juan 8.7b RV60  Está de más decir que el video presenta imágenes que pretenden asemejarse a la Biblia pero que a la vez la distorisionan con una clara intención profana.  El mensaje es claro:  No tenemos respeto por Cristo ni lo que representa.

Sin embargo, la letra de la canción es aún más clara. Veamos algunos de sus pasajes:

...
I’m in love with Judas - Estoy enamorada de Judas
...
When he comes to me I am ready - Cuando viene a mi, estoy lista
...
I’m just a Holy Fool, oh baby he’s so cruel - Soy sólo una Santa Tonta, oh bebé, él es tan cruel
But I’m still in love with Judas, baby - Pero de todos modos estoy enamorada de Judas, bebé
...
I couldn’t love a man so purely - No podría amar a un hombre tan puramente
...
I’ll bring him down, bring him down, down - Lo haré caer, tiraré, abajo
A king with no crown, king with no crown - Un rey sin corona, rey sin corona
...
In the most Biblical sense, - En el sentido más bíblico,
I am beyond repentance - Estoy más allá del arrepentimiento
...
I wanna love you, - Quiero amarte,
...
Judas is the demon I cling to - Judas es el demonio al que me aferro
...

¿Qué dice la propia Lady Gaga sobre el propósito de esto?  "No creo que este video sea una declaración religiosa, la veo como una declaración social. La veo como una declaración cultural."  "Se trata de enamorarse del hombre equivocado una y otra vez."  "La canción se trata de darle su lugar a tu lado oscuro de manera que salgas a la luz. Tienes que mirar dentro de lo que te obsesiona y necesitas aprender a perdonarte a ti misma de manera de poder seguir adelante."

Ajá.  Ciertamente sí es una declaración social y cultural, pero al girar en torno a las figuras de Jesús y Judas, desentenderse del aspecto religioso requiere demasiada candidez del público (la cual, paradójicamente, sí obtiene de la gran mayoría).  Para que la canción se trate solamente de amar al hombre equivocado podría haber sido mucho más directa en esto, evitando meterse en todo lo que ésta dice.  La última explicación se acerca más al fondo del asunto, si bien se expone con un tono hipócrita y falsamente edificante.

Una vez más el mensaje es claro:  Ella opta por Judas, a quien ama incluso "puramente" (más que lo que podría a un hombre, entonces, ¿como qué lo ama? - más adelante vemos), y por quien está lista cuando la busca, aún sabiendo de su gran crueldad.  A Jesús lo quiere hacer caer viéndolo como "rey sin corona".  Confiesa que "en el sentido más bíblico" no tiene de qué arrepentirse y que ve a Judas como a un demonio al que se aferra.  Esta no es una interpretación producto de una imaginación rebuscada sino que es prácticamente literal.

Por otro lado, la canción tiene un gran ritmo e, independientemente de los diferentes gustos que todos tengamos, no es de extrañar que sea todo un éxito.  A muchos que no entiendan suficientemente el idioma inglés o que no le pongan atención a la letra, sobre todo en nuestros países hispano-parlantes, les parecerá sencillamente como una gran canción para bailar o escuchar.  A muchos otros que sí entienden la letra, en el amplio público que habla inglés, les está pareciendo divertidamente atrevida.


Y ese es precisamente el objetivo.  En un paquete muy atractivo musicalmente, se esparce entre el público y sobre todo, entre los jóvenes, un mensaje prácticamente satánico, de manera que ya sólo falta que la próxima canción no se quede corta con Judas sino que diga que aman a Satán (no creo que falte mucho para ello).  Alguien dirá que estas cosas me asustan demasiado y que el público no lo ve así, a lo que diría que también de eso se trata.  Por supuesto que el público no es satánico sólo porque escuche y le guste esta canción.  Lo que sí pasa, es que los conceptos inherentes al diablo se van haciendo cada vez más comunes, más cercanos y, en última instancia, más aceptables (o menos rechazables, si se quiere).  Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. 2a Corintios 11.14 RV60

El Biblioguero

-

lunes, 24 de octubre de 2011

La Tendencia Halloween


Este fin de semana será de Halloween, el cual se celebrará este próximo lunes 31.  Los motivos decorativos, generalmente de colores anaranjado y negros, con calabazas caladas y diversos espantos, se pueden apreciar en muchos locales comerciales e incluso en varios hogares.  Puede haber oportunidad para disfrazarse y asistir a una divertida fiesta.  Lo más común será que los niños se disfracen de brujos y brujas, calabazas, fantasmas, calaveras, 'zombies', vampiros y demás personajes terroríficos, para salir a pedir dulces de casa en casa coreando una y otra vez:  "¡Queremos Halloween, queremos Halloween!"  Así es en México.  En Estados Unidos los niños dicen 'trick or treat' (algo así como "travesura o golosina"), y no sé cómo lo hagan en otras partes, pero sé que es una costumbre cada vez más común en muchos de nuestros países en Lationamérica y hasta en España.

Su popularidad se entiende porque, por un lado, es un enorme negocio en Estados Unidos en el cual las ventas en este año pueden ser de más de 6,000 millones de dólares, siendo superadas sólo por las de Navidad; y sabemos que lo que es negocio allá tiende a exportarse a nosotros.  Por otro lado, porque la celebración de Halloween es muy antigua, remontándose a los celtas, a un festival que llamaban 'Samhain' (pronunciado "sau-in" y que significaba "fin del verano"), en el que los druidas, su clase sacerdotal, celebraban el fin de las cosechas y un nuevo clclo anual, durante el cual creían que reinaba el caos y se levantaba temporalmente la separación entre vivos y muertos, por lo que estos últimos rondaban por las noches.  La gente se disfrazaba de muertos, ya fuese como parte del 'folklore' o para aplacar a los espíritus malignos, a los que también les dejaban ofrendas para ello; de ahí vienen algunas de las tradiciones actuales del Halloween.  En el s.VIII D.C., la Iglesia Católica quiso contrarrestar estas prácticas paganas instituyendo "El Día de Todos los Santos" el 1ero. de Noviembre (aunque originalmente se había establecido para el 13 de Mayo).  De hecho, el nombre de Halloween viene del inglés 'All Hallow Even' o 'All Hallow Eve' ("Noche de Todos los Santos" o "Víspera de Todos los Santos").  En México se celebra "El Día de Muertos", en el cual también hay un sincretismo de las costumbres católicas y las paganas de nuestras culturas prehispánicas.

Sin embargo, además de que en estas fechas es más común ver temas relacionados con los muertos o similares (por ejemplo, la película "Actividad Paranormal 3" ya rompió todos los récords de recaudación de cualquier estreno en Octubre), ya tiene un buen tiempo que estos temas se han vuelto muy populares, marcando ya una tendencia.  Botones de muestra de ello en los medios son los fenómenos de ventas en libros y películas de las series de "Harry Potter" y de "Crepúsculo", pero además de estos claros ejemplos hay muchísimos más del género de películas de verdadero terror a lo largo de los últimos años.


Uno de los campos en donde esto tiene ya un buen tiempo desarrollándose es en la música 'rock', especialmente en los géneros en los que encontramos los términos 'black', 'dark', 'death', 'gothic', 'heavy', 'metal', 'punk', 'thrash', etc.  Aquí podemos ver o escuchar motivos no sólo en los que se habla de muertos, demonios y similares, sino que calificarlos de blasfemos sería muy tibio, y que pueden ser hasta abiertamente satánicos.


En la moda también es muy frecuente ver 't-shirts', playeras, remeras o camisetas con motivos de calaveras, monstruos, dragones, demonios o símbolos de ocultismo (masónicos, pentagramas invertidos, cabezas cornudas de chivos, ojos de Horus, pirámides, etc.).  En el video adjunto podrán reconocer una pequeña muestra de lo que ya es usual ver en los jóvenes.


Es clara pues, una tendencia en que va siendo cada vez más trivial ver motivos de horror, de demonios, de ocultismo o masónicos.  ¿Porqué es esto?  ¿Es simple casualidad sin mayor razón?  Muchos creemos que no es así de simple, sino que se trata de acostumbrarnos a ver todo esto como una parte relativamente familiar de nuestras vidas, de manera que cuando finalmente lo veamos más de cerca ya no nos parezca tan sorprendente y horrible.  Pero, ¿cuándo veríamos esto más cercano?  Las profecías del Apocalipsis parecen estar cada vez más próximas.  ¿Cuándo?  No sabemos y aunque esperamos que sea lo más lejano posible, esta tendencia que vemos confirma que nos vamos acercando.

Así pues, la realidad es que los elementos de Halloween y de la tendencia que identificamos tienen un fondo maligno.  Las brujas y brujos tienen que ver con la hechicería.  Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda». Apocalipsis 21.8 RV95  Los vampiros, y otros personajes horríficos son asesinos.  Por cuanto derramaron la sangre de los santos y de los profetas, también tú les has dado a beber sangre, pues se lo merecen». Apocalipsis 16.6 RV95   Tampoco debe tenerse contacto con los muertos. »El hombre o la mujer que consulten espíritus de muertos o se entreguen a la adivinación, han de morir; serán apedreados, y su sangre caerá sobre ellos». Levítico 20.27 RV95  Mucho menos con los demonios.  Antes digo que aquello que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. No podéis beber la copa del Señor y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor y de la mesa de los demonios. 1a Corintios 10.20-21 RV95

Es cada vez más difícil no mezclarse en lo malo del mundo.  Tal vez disfrazar a un chiquitín de calabaza no tiene mayor relevancia, pero ¿qué tal la música que muchos de nuestros jóvenes escuchan?   Procuremos considerar lo que nos dice la Palabra.  Examinadlo todo; retened lo bueno. Absteneos de toda especie de mal. 1a Tesalonicenses 5.21-22 RV95  Aborreced lo malo, seguid lo bueno. Romanos 12.9b RV95  ... porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? 2a Corintios 6.14b RV95  ... hacer diferencia entre lo santo y lo profano, Ezequiel 44.23a RV95

Estemos atentos. Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

jueves, 15 de septiembre de 2011

Los jóvenes mueren más por asesinato


Hoy escuché en la radio que el homicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre los jóvenes de México, desplazando a la de los accidentes, especialmente los automovilísticos.  Es una estadística con 2 mensajes terribles:  1. La violencia es la principal causa de muerte entre quienes por su juventud debieran gozar de una vida más larga ya que su salud se los permite.  2. Al subir ahora en número para ser la principal causa de muerte entre este grupo, se marca una tendencia muy preocupante.

Pero mi país es sólo un pequeño botón de muestra.  Con todo y que nos está asolando cada vez más la violencia por el narcotráfico y el crimen organizado, hay muchos otros países en el mundo peor o iguales a nosotros, destacando tristemente los latinoamericanos, observándose también en muchos de ellos una tendencia a la alza.  Indudablemente estamos viviendo tiempos violentos en muchas países del mundo, incluso en algunas otrora apacibles como Noruega o Inglaterra, y eso que no estamos viviendo grandes guerras por ahora.

Pero enfoquémonos ahora en los jóvenes y en las perspectivas que hay para los que tenemos hijos que pronto lo serán, pues según las estadísticas, los jóvenes son el grupo en el que hay más víctimas de asesinato y también el que más los comete.


Probablemente hayan recibido un correo cuyo mensaje es que muchos de esos criminales fueron alguna vez "buenos hijos de familia" que de alguna manera "evolucionaron" a eso.  Y efectivamente, salvo algunos contados casos de psicópatas patológicos, que yo aventuraría con cierta seguridad de que son personas controladas por Satanás (Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio ... Juan 8.44a RV95), la gran mayoría han de haber empezado siendo niños inocentes como normalmente lo son todos.

Jesús establecía la condición de niño como un modelo  —De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Mateo 18.3 RV95  Y advertía muy severamente al que los hiciera caer:  »A cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgara al cuello una piedra de molino de asno y que se le hundiera en lo profundo del mar. Mateo 18.6 RV95

¿Qué pasó pues con esos niños que se volvieron jóvenes criminales o asesinos?  Causas hay muchas, algunas de ellas son las siguientes:


Ausencia de padres debida a la cada vez mayor desintegración familiar, pues los divorcios están convirtiéndose en una etapa normal de la vida de una familia, por no mencionar los hijos de padres "solteros".  Aunque esto no es de ninguna manera una causal automática para que un hijo se vuelva un criminal, sí ocasiona indudables problemas emocionales, formativos y económicos, por hablar de algunos.  En la medida que el padre o madre tenga la capacidad de sacar adelante a sus hijos, estos pueden salir bien librados y en algunos casos, muy bien sin duda alguna.  Pero no es la forma en la que Dios previó que vivieran nuestros hijos; además del rol natural que tiene la madre, el padre de familia es un reflejo de lo que Él es (ver entrada El Padre que todos tenemos).


Se habla mucho de la educación como un factor importante, considerando los efectos que una insuficiente instrucción escolar tiene en darles las herramientas necesarias para trabajar y ganarse la vida dignamente. Sin embargo, si bien no debe despreciarse la importancia de una buena educación, estoy convencido de que otro es el factor realmente crítico, que veremos un poco más adelante.


La Biblia dice:  Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 2a Tesalonicenses 3.10b RV60  Pero vemos que aún contando con una mínima o incluso buena preparación escolar y académica, hay una falta creciente de oportunidades de empleo, por lo que aumenta el número de los aquí llamados "Ninis", que ni estudian ni trabajan, y esto, según una agencia internacional, genera gran frustración entre los jóvenes de muchos países.  Aunque por otro lado, sepamos que Dios cuida a los suyos.  Joven fui, y he envejecido, Y no he visto justo desamparado, Ni su descendencia que mendigue pan. Salmos 37.25 RV60  Y también, qu hay muchos que buscan más que su sustento, sino deleites como acumulación de dinero, posesiones, sexo, etc.  No dejes que se incline mi corazón a cosa mala, para hacer obras impías con los que hacen maldad; y no coma yo de sus deleites. Salmos 141.4 RV95


Por otro lado, muchos de los niños y jóvenes que están al otro extremo de la pobreza, que viven en la abundancia, aprenden a amar a sus posesiones y a ser codiciosos.  A los ricos de este mundo manda que no sean altivos ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. 1a Timoteo 6.17 RV95  Porque de otra manera, aparte de su perdición, contribuyen al mal general del mundo pues también ha crecido enormemente la brecha entre ricos y pobres.  Ustedes han llevado en este mundo una vida de lujo y de placer desenfrenado. Lo que han hecho es engordar para el día de la matanza. Han condenado y matado al justo sin que él les ofreciera resistencia. Santiago 5.5-6 NVI

Fascinación por la violencia en la cultura actual (ver entrada El porqué de la maldad profunda).


Las adicciones al alcohol y a las drogas, los cuales embotan no sólo los sentidos sino la moralidad.  Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, placeres, borracheras, orgías, disipación y abominables idolatrías. 1a Pedro 4.3 RV95

Dios como fundamento


Podríamos decir que en el fondo de todo esto está la escasa formación de valores, lo cual es así sin duda alguna, pero yo iría más lejos pues creo que los valores comunicados sin su fundamento que es Dios, son débiles y fácilmente olvidados, ignorados o modificados según nos acomoden mejor.  Jesús habló sobre lo tonto de edificar sin el buen fundamento.  »A cualquiera, pues, que me oye estas palabras y las pone en práctica, lo compararé a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca. Descendió la lluvia, vinieron ríos, soplaron vientos y golpearon contra aquella casa; pero no cayó, porque estaba cimentada sobre la roca. Pero a cualquiera que me oye estas palabras y no las practica, lo compararé a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena. Descendió la lluvia, vinieron ríos, soplaron vientos y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina». Mateo 7.24-27 RV95  ¿Cuál es ese fundamento, esa roca?  Solamente Él es mi roca y mi salvación. Es mi refugio, no resbalaré. En Dios está mi salvación y mi gloria; en Dios está mi roca fuerte y mi refugio. Salmos 62.6-7 RV95  ... y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de la roca espiritual que los seguía. Esa roca era Cristo. 1a Corintios 10.4 RV95

El incremento en los homicidios entre los jóvenes al grado de que se ha convertido en su principal causa de muerte en mi país es sólo otra punta de 'iceberg'.  Habrá que ver indicadores sobre incremento en adicciones, infidelidad, promiscuidad, violencia intra-familiar, deshonestidad, etc.  Así que invito a los jóvenes que leen esto a que busquen a Dios en sus Biblias pero sobre todo en sus corazones, y los padres de niños y jóvenes para que también lo hagan y puedan ayudar a sus hijos a hacer otro tanto (ver página El Plan de Salvación).

Que Dios los bendiga y cuide les desea su amigo el Biblioguero.

-