Mostrando las entradas con la etiqueta Conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conocimiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2021

Qué dice la Biblia sobre los agnósticos - video

  

Hoy día, cada vez más personas se definen como "agnósticos", término que, de manera simple, define a las personas que no creen en ninguna religión pero que no se consideran ateos.
Sin duda es importante conocer qué dice la Biblia, considerando que son la porción mayor del grupo de los que no están afiliados a ninguna religión, y que dentro de la demografía de creencias religiosas, son la tercera más grande después del Cristianismo y del Islam; y que además, está en un franco crecimiento.

También puedes leer sobre esto en la entrada del mismo nombre.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

martes, 22 de septiembre de 2020

Sin importar que seas creyente o no, ¿qué libros de la Biblia vale la pena leer?

Proverbios, porque es una muy amplia colección de consejos prácticos, muchos de ellos que pueden seguirse ya sea que creas en Dios o no.

Eclesiastés, porque presenta reflexiones muy interesantes y hasta sorpresivas sobre la vida con las que muchas personas no creyentes pueden identificarse y aprender de ellas.

Ahora bien, si eres creyente, vale la pena que leas todos los libros de la Biblia, si bien los más indispensables serían los del Nuevo Testamento y el Pentateuco (los primeros 5 libros del Antiguo Testamento).

Si no eres creyente pero tienes un interés genuino en conocer al Cristianismo, también te recomiendo los libros del Nuevo Testamento, pero agrego Génesis, Éxodo y Daniel.

Finalmente, si no eres creyente, y sólo albergas odio y menosprecio a todo lo que suene a Dios (que no es lo mismo que la iglesia), mejor no leas absolutamente nada, pues no serás capaz de encontrar nada que valores.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 15 de octubre de 2017

Qué dice la Biblia sobre los agnósticos


Hoy día, cada vez más personas se definen como "agnósticos", término que, de manera simple, define a las personas que no creen en ninguna religión pero que no se consideran ateos.

No hay estadísticas exactas del tamaño de la población agnóstica, pero considerada como la porción mayor del grupo de los que no están afiliados a ninguna religión (que también incluye a los ateos), dentro de la demografía de creencias religiosas, son la tercera más grande después del Cristianismo y del Islam; y además, está en un franco crecimiento (Pew Research Center).  Así que conocer qué dice la Biblia sobre los agnósticos es un tema, sin duda importante, que revisaremos a continuación.  Y ya que no todos lo tienen bien claro, ni siquiera quienes se identifican así, empecemos entendiendo más a fondo ...

Qué es un agnóstico

El término fue acuñado por el biólogo inglés Thomas Henry Huxley en 1869, y la palabra significa "sin conocimiento" en griego antiguo.  Podemos definir a un agnóstico como quien tiene la creencia de que es muy difícil o hasta imposible saber, por medio de la razón, con suficiente certeza algo acerca de Dios (o seres equivalentes a su entender), desde su existencia o no existencia, o algo acerca de temas como la creación del universo en un ámbito metafísico y, por ende, prefiere no adoptar ninguna religión.  Así pues, esta creencia se caracteriza por un estado de duda; por lo que el agnóstico puede no creer en Dios pero no descarta la posibilidad de hacerlo, e incluso está abierto a conocer argumentos para ello.  Hay que agregar que esa falta de conocimiento ('agnosis'), además de traducirse como una carencia de certezas, también puede manifestarse en una falta de interés en tenerlas.  Veremos más adelante que debemos distinguir algunos tipos de agnósticos, pero antes veamos ...

Qué NO es un agnóstico



Aunque un agnóstico puede referirse como alguien que no tiene una religión, tal descripción puede ser muy general que se presta a algunas confusiones con otras formas de pensar o denominaciones similares, las cuales aclaro a continuación:  Un agnóstico NO ES UN ATEO; aunque un ateo tampoco tiene una religión 'per se', éste tiene la convicción absoluta de que Dios no existe, ni tampoco ningunos otros, así como ninguna esfera metafísica.  NO ES UN DEÍSTA, los cuales tampoco se identifican con alguna religión, pero no dudan en la existencia de un dios creador, aunque no crean en mucho más que eso (ver entrada ¿Es bueno el deísmo?).  Y, NO ES UN GNÓSTICO, cuya denominación suena muy parecida, pero define a quienes siguen creencias esotéricas y/o heréticas muy diferentes, con raíces pre-cristianas (egipcias, babilonias, griegas, judías, etc.), que distorsionan la creencia en Dios y en Jesucristo (ver entrada El Canon de la Biblia y los Libros Apócrifos - Parte 2).

Ya que quienes se identifican como agnósticos forman un grupo enorme, decíamos que veríamos algunos tipos de ellos, empezando con los ...

Agnósticos duros


Éstos, aunque siguen teniendo la duda de que Dios exista o no (u otros dioses), tienen la certeza de que es imposible saberlo en forma objetiva tanto para ellos como para cualquier persona.  Así pues, creen que ésta es una duda que para la humanidad será permanente y que cualquier conocimiento que se pretenda tener de Él, es meramente subjetivo.  Esta posición es muy cercana al ateísmo en el sentido de que no acepte la existencia de nada que no pueda probarse "científicamente".  En algunos casos, hay quienes se identifican engañosamente como "agnósticos", porque hacerlo como "ateos" les parece demasiado extremo.

Al respecto, debemos decir que no debe ser nuestra intención combatir a la ciencia y a sus indudables beneficios; sin embargo, también debemos reconocer que hay preguntas muy importantes que ésta no puede responder:  ¿Cómo se creó el universo?, ¿de dónde venimos?, ¿para qué vivimos?, ¿cómo debemos vivir?, ¿hay algo después de la muerte?, ¿somos los únicos seres pensantes?, etc.  Este es un tema tanto interesante como demasiado amplio para elaborar sobre él en esta entrada, por lo que, para una discusión más amplia, los refiero a la entrada El dilema de la fe vs. la razón y la serie de entradas Creación o Evolución.

En todo caso ... Los cielos proclaman la gloria de Dios y el firmamento despliega la destreza de sus manos. Día tras día no cesan de hablar; noche tras noche lo dan a conocer. Hablan sin sonidos ni palabras; su voz jamás se oye. Sin embargo, su mensaje se ha difundido por toda la tierra y sus palabras, por todo el mundo. Salmos 19.1-4 NTV  Es decir, basta con abrir bien los ojos para apreciar y admirar la inmensidad, complejidad, perfección y belleza de la creación, para entender que Alguien tiene que estar detrás de todo eso, y que por ende es absurdo creer que todo es producto de la nada y del azar (ver entrada Dios no es necesario, según Stephen Hawking).  Pues, desde la creación del mundo, todos han visto los cielos y la tierra. Por medio de todo lo que Dios hizo, ellos pueden ver a simple vista las cualidades invisibles de Dios: su poder eterno y su naturaleza divina. Así que no tienen ninguna excusa para no conocer a Dios. Romanos 1.20 NTV (énfasis mío)

Por lo que quienes tienen esta posición, NO TIENEN EXCUSA.

Agnósticos abiertos

Éstos son lo que tienen más dudas, no sólo de la existencia de Dios, sino también de que haya respuestas a ello o no.  Por un lado, esta incertidumbre puede serles muy perniciosa si se quedan atrapados en ella, y más aún si llega a ser una excusa para permanecer en una falsa comodidad de no tomar una decisión, de no tener convicciones que les podrían incomodar.  Dios repudia esa actitud. »Yo sé todo lo que haces, que no eres ni frío ni caliente. ¡Cómo quisiera que fueras lo uno o lo otro!; pero ya que eres tibio, ni frío ni caliente, ¡te escupiré de mi boca! Apocalipsis 3.15-16 NTV

NO SEAN TIBIOS, no se acostumbren a no definirse.

Por otro lado, ¡qué bueno si esa incertidumbre tiene una genuina apertura a conocer una respuesta!  Si necesitan sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios, y él se la dará; no los reprenderá por pedirla. Cuando se la pidan, asegúrense de que su fe sea solamente en Dios, y no duden, porque una persona que duda tiene la lealtad dividida y es tan inestable como una ola del mar que el viento arrastra y empuja de un lado a otro. Esas personas no deberían esperar nada del Señor; su lealtad está dividida entre Dios y el mundo, y son inestables en todo lo que hacen. Santiago 1.5-8 NTV

NO SEAN INESTABLES, hay que superar un estado que debe ser sólo temporal pero que sólo Dios los puede ayudar para ello.

Agnósticos apáticos

Y éstos no están seguros de nada, simplemente porque no les importa ni la existencia de Dios ni su consecuente influencia en sus vidas.  Esta actitud de despreocupación está siendo cada vez más común, especialmente en la llamada generación de los 'millenials', y que llevada al extremo de desinteresarse de Dios puede tener su raíz en que las personas se centran cada vez más en sí mismas.  Dios amó al mundo de tal manera que nos ofrece la salvación por medio de Jesucristo (cf. Juan 3.16), ... pero derramará su ira y enojo sobre los que viven para sí mismos, los que se niegan a obedecer la verdad y, en cambio, viven entregados a la maldad. Romanos 2.8 NTV  Pues, donde hay envidias y ambiciones egoístas, también habrá desorden y toda clase de maldad. Santiago 3.16 NTV

El consejo es ver más allá de sí mismos, mucho más allá, ... busquen, y encontrarán ... Mateo 7.7b NVI, BUSQUEN A DIOS PUES LO ENCONTRARÁN.

¿Porqué hay más agnósticos?

Vimos algunas causas como la idealización de la ciencia como única fuente de la verdad; un estancamiento en dudas que no se pueden o quieren superar; la comodidad de no tomar decisiones ni tener convicciones que podrían incomodarnos; una despreocupación excesiva; y una tendencia a centrarse demasiado en uno mismo.

Pero hay otras causas importantes, algunas de ellas son:


1) La gran diversidad de creencias, viejas y nuevas (ver entrada El rechazo a lo religioso - Parte 1), que abruman y confunden con tantas opciones para escoger; a lo que los agnósticos pueden optar por no tomarse la molestia de averiguar si alguna tiene las respuestas que necesitan.

2) El relativismo imperante en el que "cada quien tiene su verdad y es tan respetable como cualquier otra" (ver entrada Relativismo espiritual o verdad absoluta); esto, aparejado con el punto anterior, lleva a una falsa conclusión de que todas las religiones son igualmente válidas, por lo que no tiene caso decidirse por alguna.  Incluso hay agnósticos que creen que serlo les confiere una posición superior a todos los demás, pues los coloca encima de sus diferencias.

3) El ataque al Cristianismo.  Éste es un fenómeno muy amplio y complejo, y por el momento sólo diremos que es una mezcla de muchas cosas, entre ellas:  Animadversión por guerras e injusticias hechas en su nombre; acusaciones legítimas por conductas o comportamientos reprobables de quienes se identifican como cristianos; decepción o malas experiencias de iglesias que predican incorrectamente al cristianismo (en una forma ritualista, legalista, hipócrita, vacía, etc.); o el otro lado de la moneda, "no soportar la sana doctrina" (cf. 2a Timoteo 4.3), que causa rechazo a iglesias que predican correctamente al cristianismo, porque se predica que no todo es válido y haya normas que seguir que incomodan; y la manipulación de muchos medios de comunicación (TV, películas, medios sociales, noticieros, etc.) que caricaturizan al cristiano como estúpido, retrógrada e intolerante.

Conclusión


Tal vez podríamos decir que casi todos hemos sido agnósticos de alguna forma y en alguna etapa de nuestras vidas, pues no nos identificábamos con ninguna creencia y tuvimos demasiadas dudas para creer realmente en algo.  Viéndolo de esa manera, el ser agnóstico puede ser un estado natural en el que mucha gente ha estado.

Sin embargo, como criaturas de Dios, Él quiere que lo conozcamos, ser un Padre para nosotros y darnos sus bendiciones.  Para ello, no podemos contentarnos en quedarnos atorados en un estado de indefinición pensando que Él de todos modos nos bendecirá porque es muy bueno (y eso si existe según diría un agnóstico).  De hecho, sin fe es imposible agradar a Dios. Todo el que desee acercarse a Dios debe creer que él existe y que él recompensa a los que lo buscan con sinceridad. Hebreos 11.6 NTV

Amigo lector, si eres agnóstico, por favor no sigas siéndolo.

Tu amigo, el Biblioguero.

_

domingo, 10 de febrero de 2013

Dios 24/7


Hoy tuvimos el privilegio de ver nacer una nueva iglesia denominada "24 siete".  Resulta que el Pastor Josué Álvarez, junto a la familia Morett y otros creyentes, dieron un gran paso de fe al abrir un nuevo espacio de desarrollo y crecimiento de la iglesia de Cristo.

El nombre de esta iglesia está basado en un versículo y en un concepto, sobre los cuáles trataré brevemente en esta entrada.

El versículo

Les daré un corazón que me conozca, porque yo soy el Señor. Ellos serán mi pueblo, y yo seré su Dios, porque volverán a mí de todo corazón. Jeremías 24.7 NVI

Este versículo se encuentra en un pasaje en el que el profeta Jeremías sirve como conducto para que Dios le indique al pueblo de Judá esta bellísima promesa, en el momento que está viviendo el exilio de su rey y sus líderes como parte del exilio que les impuso Babilonia tras conquistarlos.  Y ahora sabemos que esta promesa es extensiva a nosotros, por el nuevo pacto que Dios nos comunicó por medio del mismo Jeremías.  »Vienen días —afirma el Señor— en que haré un nuevo pacto con el pueblo de Israel y con la tribu de Judá. No será un pacto como el que hice con sus antepasados el día en que los tomé de la mano y los saqué de Egipto, ya que ellos lo quebrantaron a pesar de que yo era su esposo —afirma el Señor—. Jeremías 31.31-32 NVI  Nuevo pacto en el que somos partícipes por Jesús.  Por eso, Cristo es mediador de un nuevo pacto, para que, interviniendo muerte para la remisión de los pecados cometidos bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna, ... Hebreos 9.15 RV95


El mensaje es precioso.  Dios nos promete darnos un corazón para CONOCERLO.  Un medio fundamental tiene que ser su Palabra, y con un corazón realmente dispuesto, tenemos que tener necesidad de saber más de Él.  ¿Porqué?  El versículo nos lo responde, porque Él es el Señor, ¿qué mayor razón necesitamos?  La consecuencia de esto es que así seremos Su pueblo y, por ende, Él será nuestro Dios.  En este mundo, ha habido y hay muchos dioses, pero que el único y real Creador y Señor de todo sea nuestro Dios es inconmensurable.  El círculo se cierra con que volveremos a Él de todo corazón, o sea convencidos y gozosos.

Así pues, la combinación de conocimiento con un corazón dispuesto, nos permite esa inconmensurablemente preciosa relación con Él; de otra manera, caemos en un conocimiento hueco e hipócrita, como los que ... Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra. Tito 1.16 RV95

El concepto 24/7

La nomenclatura del versículo coincide con el concepto 24/7, que significa 24 horas - 7 días a la semana; en otras palabras, constancia ininterrumpida.  Así es la relación que Dios quiere con nosotros.  Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Juan 15.4 RV95

Hay un versículo muy breve que, entendiéndolo plenamente nos puede transmitir este concepto, éste es:  Orad sin cesar. 1a Tesalonicenses 5.17 RV95  ¿Querrá decir esto que debemos mantenernos un una letanía interminable de rezos?  Por supuesto que no.  En nuestro mundo de hoy, me parece muy adecuado entenderlo como ...

Dios en línea

Los que no somos tan jóvenes (aunque tampoco tan viejos), recordamos cuando había una conexión 'dial-up' de internet, para la cual teníamos que marcar un número telefónico para conectarnos a internet.  Al principio, lo usual era mantenerse desconectado y marcar el número telefónico desde la computadora para conectarse y así poder enviar y recibir correos electrónicos, así como navegar en internet.

Ahora lo común es que la conexión sea constante en nuestros hogares u oficinas, pero podemos estar sujetos a una buena o mala cobertura de conexión si nos desplazamos.  Esto puede depender ya sea que nos movamos lejos de la ciudad o simplemente que la estructura de concreto de un edificio nos provoque una nula o pobre conexión.


El "Orad sin cesar" lo podemos entender como si tuviéramos una conexión 'Wi-Fi' con Dios en todo momento y en todo lugar.  Él, ciertamente, nos puede encontrar donde sea, pues ... ¿A dónde me iré de tu espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? Salmos 139.7 RV95   Y ese espíritu es precisamente el Espíritu Santo.  Y yo rogaré al Padre y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre ... Juan 14.16 RV95  O sea, en donde sea y en todo momento.

Así pues, tanto como individuos como iglesia, debemos mantener constante nuestra conexión con el Espíritu de Dios, pues de otra manera enfriamos nuestra relación con Él alejándonos de sus caminos.  Y no entristezcáis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Efesios 4.30 RV95  Pero si procuramos mantenerla constante, en todos nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, es como realmente podemos "orar sin cesar".

Esa es la conexión que más nos debe importar mantener, la de Dios 24/7.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

martes, 11 de octubre de 2011

Economía del demonio - Parte 2


Continuamos y terminamos este resumen del libro "Demonomics: Satan's Economy and Your Future" (Demonomía: La Economía de Satán y Su Futuro) de Terry James y otros autores (ver entrada Economía del demonio - Parte 1).

Próxima Crisis Financiera

No es nada grato sumarse a quienes hablan sobre esto, pero tristemente es parte de nuestra realidad.  Según fuentes financieras y económicas muy serias como The Wall Street Journal, Harvard Business Review, Forbes, Bloomberg, The Economist, etc., se habla de una nueva e inminente crisis financiera que será mucho peor a la que inició en 2008 y que tendría ahora un alcance realmente global al afectar a no sólo a los mercados de las economías occidentales sino incluso a la China.

Uno de los "focos rojos" más importantes es el llamado Mercado de Derivados, los cuales son instrumentos financieros altamente especulativos, cuyo tamaño está en los cientos de billones de dólares (trillones según el uso de Estados Unidos), lo que es mucho más que el Producto Interno Bruto mundial; en este mercado, que no está regulado, se ha formado una enorme "burbuja" que al estallar puede arrastrar todo el sistema financiero mundial.  Estén atentos a una de las primeras posibles víctimas:  Bank of America.

Otro "foco rojo" es que los bancos centrales, especialmente el americano (Federal Reserve Bank), confían demasiado en su capacidad de resolver los problemas imprimiendo dinero o creándolo electrónicamente.  Esto preocupa a muchos expertos en todo el mundo.

Tal vez algunos piensen que mis tendencias políticas son anticapitalistas por las entradas que he escrito sobre estos temas.  Sobre esto, pueden apreciar que mis fuentes no provienen precisamente de la izquierda y tal vez les sorprenda que ahí encuentren análisis y opiniones que estén lejos de alabar el sistema financiero americano y del mundo.  Me gustó un comentario, el cual decía que al emprender un negocio uno asume riesgos, aún los muy bien preparados, en los que a veces le sale a uno "cara" y gana o "cruz" y pierde, pero que a los grandes financieros si les sale "cruz" para ellos es simpemente "tire otra vez".  Mi enfoque no es político y creo que en ambas posiciones, izquierda y derecha, hay virtudes y defectos, pero que, como en todo, alejadas de la voluntad de Dios, llevan irremisiblemente a la miseria humana.  Si Jehová no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican; Salmos 127.1 RV95

Con arrogancia, el malo persigue al pobre;
será atrapado en las trampas que ha preparado.
El malo se jacta del deseo de su alma,
bendice al codicioso y desprecia a Jehová;
el malo, por la altivez de su rostro, no busca a Dios;
no hay Dios en ninguno de sus pensamientos.
Sus caminos son torcidos en todo tiempo;
tus juicios los tiene muy lejos de su vista;
a todos sus adversarios desprecia.
Dice en su corazón: «No caeré jamás;
nunca me alcanzará la desgracia».
Llena está su boca de maldición y de engaños y fraude;
debajo de su lengua hay insulto y maldad.
Se sienta al acecho cerca de las aldeas;
en escondrijos mata al inocente.
Sus ojos están acechando al desvalido,
acecha en oculto, como el león desde su cueva;
acecha para atrapar al pobre;
atrapa al pobre trayéndolo a su red.
Se encoge, se agacha,
y caen en sus fuertes garras muchos desdichados.
Dice en su corazón: «Dios lo olvida;
cubre su rostro, nunca ve nada».
Salmos 10.2-11 RV95

Cómo prepararse

A continuación veremos algunos consejos útiles, sin embargo, es importante que lo que edifiquemos esté en buen cimiento pues de lo contrario, al final no servirá de nada.  Jesús dijo:  »A cualquiera, pues, que me oye estas palabras y las pone en práctica, lo compararé a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca. Mateo 7.24 RV95  Solamente Él es mi roca y mi salvación. Es mi refugio, no resbalaré. En Dios está mi salvación y mi gloria; en Dios está mi roca fuerte y mi refugio. Salmos 62.6 RV95  Así que primero tenemos que estar seguros que tenemos las paces hechas con Dios a través de Jesús, quien es la roca (cf. 1a Corintios 10.4; ver El Plan de Salvación).


1. Informarse y estar enterados de la situación económica actual y los últimos acontecimientos.
Buscar fuentes confiables y verificar la información con varias de ellas.  Muy importante es ampliar el conocimiento sobre Dios y lo que nos dice en su Palabra.  Específicamente sobre el tema del dinero y las posesiones podemos encontrar más de 2,350 versículos en la Biblia.  Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento. Oséas 4.6 RV95


2. Establecer un plan de ofrendas o de caridad.
Si ya eres miembro de una iglesia debes considerar que Dios nos reclama el 10% de todos nuestros ingresos.  Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi Casa: Probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, a ver si no os abro las ventanas de los cielos y derramo sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. Malaquías 3.10 RV95  Como muchos otros, creo que esto puede abarcar ayudar a quien lo necesite.  Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza ni por obligación, porque Dios ama al dador alegre. 2a Corintios 9.6-7 RV95


3. Establece un plan de ahorro.
»Mira la hormiga, perezoso, observa sus caminos y sé sabio: Ella, sin tener capitán, gobernador ni señor, prepara en el verano su comida, recoge en el tiempo de la siega su sustento. Proverbios 6.6-8 RV95  Los que saben recomiendan guardar siempre otro 10% de los ingresos para uno y su familia.


4. Guardar y mantener reservas líquidas.
Se recomienda lo equivalente a unos 6 meses de gastos que no esté en inversiones.  Tal vez incluso convenga guardarlo en efectivo, pues en un caso extremo nuestro dinero existe electrónicamente en el banco y si hubiera una "corrida" súbita, podrían "congelarnos" nuestras cuentas.  El prudente ve el mal y se esconde, pero los ingenuos pasan y reciben el daño. Proverbios 22.3 RV95


5. Diversificar ahorros / inversiones.
Esto aplica sólo para los excedentes que hayan una vez cubierto el punto 4 anterior, colocando dinero no sólo en las típicas inversiones de los bancos sino también en activos "duros" como metales preciosos o 'commodities' como cobre, petróleo y alimentos.  Echa tu pan sobre las aguas; después de muchos días lo hallarás. Reparte a siete, y aun a ocho, porque no sabes qué mal ha de venir sobre la tierra. Eclesiastés 11.1-2 RV95


6. Diversificar ingresos.
El Señor ha bendecido mucho a mi amo y lo ha prosperado. Le ha dado ovejas y ganado, oro y plata, siervos y siervas, camellos y asnos. Génesis 24.35 NVI  Cuando se es empleado, uno puede estar a una quincena de grandes problemas, y al no serlo, no se cuenta con un flujo seguro.  Así que como Abraham, el amo referido en el versículo, debemos procurar conseguir más de una fuente de ingresos familiares.

La tranquilidad que podemos encontrar con Dios


¿Cuándo vendrá esto, qué tan fuerte, cómo nos pegará, qué tanto lo libraremos?  No lo podemos saber.  Los pasos del hombre los dirige el Señor. ¿Cómo puede el hombre entender su propio camino? Proverbios 20.24 NVI  Sin embargo, sí podemos estar seguro que él caminará esto con nosotros.  Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Salmos 23.4 RV95  Al final, como a Israel se nos dirá:  »¡Levántate y resplandece, que tu luz ha llegado! ¡La gloria del Señor brilla sobre ti! Mira, las tinieblas cubren la tierra, y una densa oscuridad se cierne sobre los pueblos. Pero la aurora del Señor brillará sobre ti; ¡sobre ti se manifestará su gloria! Isaías 60.1-2 NVI

Que Dios nos guarde a todos, su amigo el Biblioguero.

-