Mostrando las entradas con la etiqueta Apócrifos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Apócrifos. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2020

Los Evangelios de Judas y de la Esposa de Jesús - video


En los videos anteriores hemos conocido el Canon de la Biblia y los libros apócrifos, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.

Con éste, mi noveno video, cerraremos el tema revisando 2 casos de libros apócrifos gnósticos del Nuevo Testamento:

  • El Evangelio de Judas (Iscariote)
  • El Evangelio de la esposa de Jesús

Y, al final, muy importante, qué conclusiones podemos sacar de esto.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

sábado, 25 de julio de 2020

Los libros apócrifos del Nuevo Testamento - Parte 2, los gnósticos - video


En mi octavo video presento estos que son los libros apócrifos más controvertidos y que han sido utilizados para novelas como el Código da Vinci. Conoce cuál fue el Gnosticismo que los originó, qué dice la Biblia sobre ellos, y cuales son esos libros.

Espero tener el gusto de que me escuchen.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

sábado, 18 de julio de 2020

Los libros apócrifos del Nuevo Testamento - Parte 1 - video


En mi séptimo video presento la primera parte de un breve bosquejo de poco más de 5 minutos de los numerosos libros apócrifos del Nuevo Testamento.

Espero tener el gusto de que me escuchen.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 12 de julio de 2020

El sorprendente Libro de Enoc - video


Sexto video con tema completamente nuevo.


El libro apócrifo de Enoc es especialmente interesante porque describe la caída de los llamados "Vigilantes", quienes eran los ángeles que engendraron a los llamados gigantes o 'nefilim' en el original hebreo, seres extraordinarios, pero también perversos.

Espero tener el gusto de que me escuchen.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

sábado, 4 de julio de 2020

Los libros apócrifos del Antiguo Testamento - video



Presento mi quinto video, en el que expongo un panorama general sobre los muchos libros apócrifos relativos al Antiguo Testamento que prácticamente no se encuentran en ninguna Biblia.

Espero tener el gusto de que me escuchen.
Los saluda su amigo el Biblioguero.
-

martes, 30 de junio de 2020

Los libros apócrifos o Deuterocanónicos - video


Presento mi cuarto video, en el que hablo sobre los Deuterocanónicos, los cuales son libros incluidos posteriormente en el Canon de la Iglesia Católica pero considerados apócrifos por los judíos y las iglesias protestantes, y cuya historia sobre su exclusión e inclusión es muy interesante.

Espero tener el gusto de que me escuchen.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

sábado, 29 de septiembre de 2012

La farsa de la esposa de Jesús


El 18 de Septiembre del presente año, fue anunciado en Roma el descubrimiento de una historiadora de la Escuela de Teología de Harvard, de un fragmento de un antiguo papiro que dice: "Jesús les dijo, mi esposa ...".  Esta noticia mundial aviva la controversia sobre la posibilidad de que Jesús tuviera una esposa.  Enterémonos más a fondo sobre esto para resolver cualquier duda.

El papiro

Su descubridora es la Dra. Karen L. King, una historiadora muy reputada, especializada en Cristianismo Primitivo y Gnosticismo.  Ha escrito varios libros sobre el Gnosticismo, sobre el Evangelio de María Magdalena, y es co-autora de uno sobre el Evangelio de Judas.  Es miembro del Jesus Seminar (Seminario de Jesús), nombre capcioso de un grupo de académicos con un enfoque muy escéptico sobre la Biblia y Jesús en particular, a quien ven simplemente como un sabio y sanador judío que predicaba contra la injusticia.

No se ha dado a conocer de donde provino este papiro.  Su propietario, un coleccionista que lo compró desde 1997 a un alemán, ha pedido permanecer anónimo.  Según un reducido círculo de expertos en papirología y copto (lenguaje egipcio que utiliza caracteres griegos), este fragmento fue escrito en esa lengua en el s. IV, aunque no lo han datado con el método de Carbono 14 por miedo a dañarlo, y están casi seguros que no es una falsificación, esperando que otros expertos lo puedan corroborar.

Además de incluir la frase ya mencionada, el papiro también contiene posteriormente esta frase:  "ella podrá ser mi discípulo".  Por otras frases contenidas en el papiro, suponen que es una copia de algún texto en griego del s. II.

Este fragmento ya ha sido bautizado por la misma Dra. King como "El evangelio de la esposa de Jesús" y ya está "haciendo olas" en el mundo.  Por su parte, el Vaticano, a través de su periódico L'Observatore Romano, ya lo calificó como una "torpe falsificación".  También ha habido académicos que cuestionan fuertemente su autenticidad e incluso creen que el texto fue escrito recientemente sobre un trozo antiguo de papiro en blanco.

Qué dice la Biblia sobre la esposa de Jesús

La Biblia no indica específicamente que Jesús haya sido soltero, pero así se infiere en toda la Biblia.  Las profecías y menciones del Mesías en el Antiguo Testamento así lo dan a entender.  En el Nuevo Testamento también se infiere claramente que lo era pues no se hace absolutamente ninguna mención de esposa alguna, ni mucho menos de hijos.  En cambio, sí hace mención expresa de hermanos y hermanas, nombrando incluso a los hermanos (cf. Mateo 13.55-56, Marcos 6.3) - lo cual, a propósito. es debatido en el Catolicismo.

Sin embargo, sí se menciona una esposa de Jesús, pero en forma claramente alegórica, como lo podemos apreciar en los pasajes siguientes.  Gocémonos, alegrémonos y démosle gloria, porque han llegado las bodas del Cordero y su esposa se ha preparado. Apocalipsis 19.7 RV95  Y yo, Juan, vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de parte de Dios, ataviada como una esposa hermoseada para su esposo. Apocalipsis 21.2 RV95  A esta "esposa" también se le identifica como a la iglesia.

El Gnosticismo y María Magdalena

Desde los inicios del Cristianismo hasta la fecha ha habido una corriente filosófica que cree que la salvación del alma de este mundo material se obtiene a través de un conocimiento ('gnosis') oculto y exclusivo para ciertos iniciados, por lo que es ocultista y esotérica (ver entrada Qué dice la Biblia sobre el ocultismo y el esoterismo).  En vez de creer en que las enseñanzas de Jesús están ya plasmadas en el Nuevo Testamento, ellos creen ser los posesores de sus enseñanzas secretas.

Sus creencias se contrapusieron con doctrinas fundamentales del Cristianismo, y están mezcladas con creencias de los griegos y de otros pueblos antiguos.  Por ejemplo, creen que Jesús no resucitó sino que sólo ascendió a un plano espiritual.  Que el Dios creador de la Biblia es un "demiurgo" (gr. creador), que se ostenta falsamente como el verdadero Dios.  Que Dios está constituido por una relación dinámica y armónica de opuestos, similar al Yin y Yang (bien y mal, luz y oscuridad, etc.).


Sobre todo a partir del s. II, escribieron muchos manuscritos que pretendieron suplantar a los libros canónicos (ver entrada El Canon de la Biblia y los Libros Apócrifos - Parte 2).  María Magdalena, fue una discípula prominente en los Evangelios que fue liberada de demonios por Jesús (cf. Lucas 8.1-3) y que atestiguó su crucifixión y resurrección.  Una de las historias que los gnósticos plantaron en esos escritos (Evangelio de María, Evangelio de Felipe, Evangelio de Tomás y Pistis Sofía), fue que ella llegó a ser como discípula, más importante que los apóstoles, y que incluso fue la "compañera" de Jesús.  Partiendo de esto último, se desarrolló una tesis que se cree que viene de los Cátaros (gnósticos y dualistas), y por lo menos desde el s. XIII, de que María Magdalena fue la concubina de Jesús.  En el s. XIX, Louis Martin, un político socialista escribió un libro que decía que Jesús, convertido en ateo, junto con María Magdalena viajó al sur de Francia y tuvieron un hijo.  Supuestamente de ese hijo surgió la dinastía Merovingia que dominó Francia y de la cual surgió a su vez la monarquía Carolingia, que fue la primera que reunificó a Europa desde el Imperio Romano.  Una historia sin duda interesante que fue utilizada en la famosa novela y película "El Código Da Vinci", que en el fondo no tiene sustento y es mera fantasía.

Conclusión

Por un lado, es sorprendente que esto esté causando algún revuelo.  Si vemos esto desde el punto de vista de la doctrina cristiana, la mención de la esposa por parte de Jesús, bien puede referirse a la alegoría de la iglesia, pues en el papiro, lo que sigue a "Jesús les dijo, mi esposa ..." está perdido.  Si lo vemos desde el punto de vista gnóstico, la única posible novedad es el uso del término "esposa", pues la idea de que Jesús tenía una compañera siempre ha sido parte de las creencias de éstos.  Además, recordemos que el papiro se ubica en el s. IV, en tiempos muy posteriores a los tiempos de Jesús.  Y en todo caso, representa una referencia minúscula contra el alud de referencias que indican que Jesús ni tuvo compañera ni estuvo casado.  Ante esto, si el papiro es genuino o es una falsificación, lo cual no es descartable, es irrelevante en todo caso.

Por otro lado, no es sorprendente que esto pretenda incitar controversia.  Habiendo revisado los antecedentes de la Dra. King, en cuanto a su clara vocación por los estudios del Gnosticismo y su membresía al Seminar Jesus, su presentación de su descubrimiento en la ciudad de Roma, buscó maximizar su impacto en los medios, quienes llegaron a presentarlo como "uno de los descubrimientos más significativo de todos los tiempos".  Incluso un canal en Estados Unidos, The Smithsonian Channel, ha planeado la difusión de un documental sobre esto (pospuesta a la fecha de esta entrada).

Ha habido otros descubrimientos, pseudo-descubrimientos, documentales engañosos del History Channel y Discovery Channel, novelas y películas, que buscan minar la fe de los creyentes en Cristo mostrando al Cristianismo como falso y malo.  Casos sonados fueron el Evangelio de Judas y El Código Da Vinci.  Aunque en el fondo, todo esto no tiene mayor sustento, se le presenta de forma aparentemente sólida y muy convincente.  Pero hay que estar alertas ... porque se levantarán falsos cristos y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si es posible, aun a los escogidos. Mateo 24.24 RV95  Aunque el pasaje anterior se refiere a engaños aún mayores, cuidémonos de no tener una fe tan endeble que incluso estas farsas hagan tambalear nuestra fe.

Se los desea su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 5 de febrero de 2012

El Canon de la Biblia y los Libros Apócrifos - Parte 2


Hablando sobre los libros apócrifos relacionados a la Biblia, veremos la inmensa cantidad de éstos, así como la variedad de su contenido, mucho de ello ocultista y esotérico.

En la entrada anterior (El Canon de la Biblia y los Libros Apócrifos - Parte 1), tratamos los temas del establecimiento del Canon de la Biblia, de qué se conoce como Libros Apócrifos en términos bíblicos, y de los libros también llamados como Deuterocanónicos, que son los que se encuentran en las biblias de las iglesias Católica y Ortodoxa, pero no en las protestantes ni en el 'Tanakh' judío (equivalente al Antiguo Testamento).

Ahora trataremos sobre los otros muchos libros que no se encuentran en ninguna Biblia, pero que tratan sobre los mismos temas de los libros canónicos, que fueron escritos en tiempos relativamente cercanos en términos de siglos, que pretendieron complementar o reemplazar a los textos bíblicos, y que ahora muchos creen que fueron indebidamente no incluidos en el canon.  Dado que hay una amplia variedad de estos libros, veremos un panorama general sobre todos ellos.

Los libros Pseudoepigráficos

Ellos devoraron todo el trabajo de los hombres hasta que estos ya no alcanzaron alimentarlos más. Entonces los gigantes se volvieron contra los hombres y empezaron a devorarlos y empezaron a pecar contra los pájaros, y contra las bestias y los peces y a devorar unos la carne de los otros y se bebieron la sangre. Entonces la tierra acusó a los violentos por todo lo que se había hecho en ella.
Enoc 7.3-6

La palabra "pseudoepigráfico" viene del griego ψευδής - 'pseudēs' que significa "mentira" o "falso", y ἐπιγραφή - epigraphē, que significa "nombre", "inscripción" or "adscripción"; todo lo cual significa adscrito (i.e. asignado) falsamente o que se ostenta falsamente en nombre de alguien.  Se les asigna así a numerosas obras de la literatura religiosa judía escritas principalmente entre los siglos II A.C. y II D.C.  Los siguientes son muchos de ellos:

  • 1a - 2a Adán y Eva
  • 1a - 3a Enoc
  • 1a - 3a Mecabian
  • 2a - 4a Baruc
  • 3a - 6a Ésdras
  • 3a - 8a Macabeos
  • Adán Octipartita
  • Apocalipsis de Adán, Elías, Ésdras, Ezequiel, Sedrac, Siete Cielos, Sofonías
  • Apocalipsis Griego de Baruc, Daniel, Ésdras
  • Apócrifo Copto de Jeremías
  • Apócrifos de las Diez Tribus, Ezequiel, Jacobo y José, Melquisedec
  • Asaf
  • Ascensión de Moisés
  • Carta de Aristeas
  • Conjuros de Abraham, Elías
  • Cueva de Tesoros
  • Eldad y Modad
  • Epístola de Rehoboam
  • Escalera de Jacob
  • Espada de Moisés
  • Gigantes (Enoc)
  • Historias de Ahicar, José, los Recabitas
  • Janes y Jambres
  • José y Asenet
  • Jubileos
  • Manual de Disciplina
  • Martirio y Ascensión de Elías
  • Noé
  • Odas de Salomón
  • Oraciones de Asarías, Jacobo, José
  • Oráculos Sibilinos
  • Palabras de Gad el Visionario
  • Preguntas de Ésdras
  • Sabiduría de Sirac
  • Salmo 151
  • Salmos de Salomón
  • Segundo Tratado del Gran Set
  • Señales del Juicio
  • Testamentos de Abraham, Adán, Aser, Benjamín, Dan, Gad, Isaac, Isacar, Jacob, Job, José, Judá, Leví, Doce Patriarcas, Moisés, Neftalí, Rubén, Salomón, Simón, Zabulón
  • Tratado de Sem
  • Vida de Adán y Eva
  • Vidas de los Profetas
  • Visión de Ésdras
  • Visiones del Cielo y el Infierno

Como se podrá apreciar, hay una gran cantidad de libros adscritos a muchísimos personajes importantes de la Biblia.  La idea era que al hacerlo se les otorgara un respaldo que legitimara lo escrito en ellos.  Algunos de estos libros pueden ser de carácter histórico o pretenden serlo; otros presentan visiones de secretos celestiales y terrenales, de Dios y sus ángeles (destacando los libros de Enoc); algunos transmiten enseñanzas sobre temas religiosos y prácticos, a la manera de Proverbios y Eclesiastés; otros son poéticos en forma de salmos, odas y oraciones.  Encontramos libros que pueden tener desde contenido coherente con la Biblia, otros que son complementos innecesarios que pueden ser ficticios o legendarios, o hasta de plano antagónicos.  Varios de estos libros fueron descubiertos en 1945 en Nag Hammadi, Egipto, junto con otros libros apócrifos gnósticos relativos al Nuevo Testamento.  Así que también, varios de estos libros supuestamente provenientes de autores del Antiguo Testamento, pretenden mostrar "antiguos secretos revelados" a tales autores, pero que en realidad exponen las creencias ocultistas y esotéricas del Gnosticismo posterior a Cristo (el cual en todo caso sí tiene raíces antiguas).

El libro de Enoc trata ampliamente sobre los ángeles caídos

Volviendo a libros no relacionados con el Gnosticismo, unos de los más antiguos e interesantes son los de Enoc, personaje peculiar.  Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuera traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios. Hebreos 11.5 RV95  De los libros que se le adscriben se cita en la Biblia:  De estos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: «Vino el Señor con sus santas decenas de millares, para hacer juicio contra todos y dejar convictos a todos los impíos de todas sus obras impías que han hecho impíamente, y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él». Judas 1.14-15 RV95  Otra mención de personajes encontrados en estos libros la vemos en este pasaje:  Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también estos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe. 2a Timoteo 3.8 RV95

El estudio de estos libros puede ser útil para conocer sobre la historia y las ideas contemporáneas a los tiempos bíblicos e inmediatamente posteriores a Cristo.  Sin embargo, ni los judíos ni los primeros cristianos los consideraron nunca como de inspiración divina.

Apócrifos del Nuevo Testamento

Y tenía Jesús seis años. Y su madre lo envió a buscar agua. Y como llegase Jesús a la fuente, había mucha multitud, y se rompió su cántaro. Y en la ropa que vestía, recogió agua y la llevo a María, su madre. Y viendo ella el milagro que había hecho Jesús, lo abrazó, y dijo: "Señor, óyeme, y salva a mi hijo".
Evangelio de Tomás de la Infancia de Jesucristo 9.1-4

Nuevamente encontramos libros que pretenden suministrar información ausente en los libros canónicos, como es el caso de varios que muestran historias sobre la infancia de María y de Jesucristo, los cuales fueron escritos en el s. II D.C. y que pueden calificarse como pseudoepigráficos por ostentarse falsamente como provenientes de autores de tiempos de Cristo.  Muchas de estas historias son muy fantasiosas, y no son coherentes con el carácter de los personajes mostrados en la Biblia ni con las doctrinas de ésta.  Algunos de estos libros son los siguientes:

  • 1a - 2a Clemente a los Corintios
  • Carta de Barnabas
  • Carta de Pablo a los Laodicences
  • Cartas de Herodes y Pilato
  • Cartas de Pablo a Séneca y de Séneca a Pablo
  • Credo de los Apóstoles
  • Didache o Enseñanza de los Doce Apóstoles
  • Epístolas de Ignacio a los Efesios, Esmirnianos, Filadelfianos, Filipenses, Magnesianos, Policarpo, Romanos, Tralianos
  • Epístolas de Jesucristo y Abgaro Rey de Edesa
  • Evangelio de la Natividad de María
  • Evangelio de Nicodemo (anteriormente conocido como Hechos de Poncio Pilato)
  • Evangelio de Tomás de la Infancia de Jesucristo
  • Evangelio Perdido de Pedro
  • Hechos de Pablo y Tecla
  • Hermas 2 (llamado Sus Mandamientos)
  • Hermas 3 (llamado Sus Similitudes)
  • Pastor de Hermas
  • Primer Evangelio de la Infancia de Jesucristo
  • Protoevangelios

Dentro de la corriente de crear libros ad-hoc a sus creencias, algunas sectas judías cristianas que buscaban apegarse más al judaísmo y a la ley mosaica, tenían sus propios evangelios como los de los Ebionitas, Hebreos y Nazarenos.

Apócrifos gnósticos


Estos son tal vez los que más han llamado la atención, siendo en la actualidad de más interés que los Deuterocanónicos.  Aunque tal vez no se conocen como lo que son, de origen gnóstico, han estado en el candelero a raíz del libro y la película "El Código Da Vinci", así como diversos programas y documentales basados en esa obra y en ellos.  De ahí salen ideas como que Jesús tenía una relación amorosa con María Magdalena, que tuvieron hijos y todavía existe su linaje.

El Gnosticismo de los s. II al IV D.C., por describirlo muy sencillamente, era una religión que creía que el Dios del Antiguo Testamento era malo, y que había uno superior y más abstracto revelado por Jesucristo, que creía que este mundo era la creación de poderes malvados que buscan mantener atrapadas a las almas humanas en sus cuerpos físicos, que predica un conocimiento oculto de salvación o escape de este mundo sólo a un selecto grupo (ver entrada Qué dice la Biblia sobre el ocultismo y el esoterismo).  El término "gnóstico" viene del griego γνῶσις - 'gnosis' que significa "conocimiento".

Aunque los gnósticos lograron mayor prominencia desde el s. II, ya en el Nuevo Testamento los mencionan como peligros para desviarse de la fe.  Como te rogué que te quedaras en Éfeso cuando fui a Macedonia, para que mandaras a algunos que no enseñen diferente doctrina ni presten atención a fábulas y genealogías interminables (que acarrean discusionese más bien que edificación de Dios, que es por fe), así te encargo ahora. 1a Timoteo 1.3-4 RV95  Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, la cual profesando algunos, se desviaron de la fe. La gracia sea contigo. Amén. 1a Timoteo 6.20 RV95 En este pasaje la palabra "ciencia" es 'gnosis' en el original griego.

El libro de Judas (no el Iscariote) habla extensamente sobre ellos.  Amados, por el gran deseo que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros para exhortaros a que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos, porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios y niegan a Dios, el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo. Judas 3 RV95  Nótese que entraban "encubiertamente", es decir, haciéndose pasar como cristianos pero profesando creencias muy diferentes.  No obstante, de la misma manera también estos soñadores mancillan la carne, rechazan la autoridad y blasfeman de los poderes superiores. Judas 8 RV95  Los pasajes anteriores hablan contra las creencias de que no había leyes que obedecer ni juicios que temer, desarrolladas posteriormente por Marción (ver entrada El canon de la Biblia y los libros apócrifos - Parte 1).

Estos son algunos de los libros más relevantes:

  • Basílides
  • Carta a Regino
  • Diagramas Ofítas
  • Diálogo del Salvador
  • Epífanes
  • Evangelios de Tomás, María, Matías, Felipe, Judas (Iscariote), del Salvador, de la Verdad
  • Extractos de Teodocio
  • Fragmento Naaseno
  • Hechos de Pedro, Tomás
  • Heracleón
  • Libro Secreto de Santiago
  • Marción
  • Ptolomeo
  • Tratado de las Tres Naturalezas

Judas le [dijo], “Sé quien eres y de dónde vienes. Tú eres del reino inmortal de Barbeló. Y no soy digno de pronunciar el nombre de quien te ha enviado.”
Evangelio de Judas
(Barbeló es una emanación andrógina del dios según los gnósticos)


Uno de estos textos que recibió amplia difusión por National Geographic fue el Evangelio de Judas. La reacción buscada fue cuestionar lo conocido por los evangelios canónicos al descubrir el punto de vista de alguien tan relevante y controvertido como Judas Iscariote, quien fue el que entregó a Jesús.  Hablaba de Judas Iscariote hijo de Simón, porque él era el que lo iba a entregar, y era uno de los doce. Juan 6.71 RV95  Sin embargo, esto no fue escrito por Judas Iscariote sino que lo fue posteriormente al s. II por gnósticos de la secta de los cainistas por creerse descendientes de Caín quien mató a su hermano Abel (cf. Génesis 4).  ¡Ay de ellos!, porque han seguido el camino de Caín, se lanzaron por lucro en el error de Balaam y perecieron en la contradicción de Coré. Judas 11 RV95 (no el Iscariote sino el libro canónico)

Es falso que estos libros hayan sido desechados en algún concilio.  Muchos de estos textos fueron muy poco conocidos y ni siquiera el Evangelio de Tomás, que se ha pretendido considerar como el quinto evangelio y que es uno de los menos gnósticos y más respetados ahora, nunca se consideró en ningún listado propuesto de cánones.  Estos textos aparecieron considerablemente después de que los libros del Nuevo Testamento fueron escritos (por lo menos un siglo después), aceptados y ampliamente usados; promovieron enseñanzas claramente opuestas a las doctrinas judías y cristianas, por lo cual fueron combatidos y no adoptados por los primeros cristianos antes de que se promulgara el primer canon en la iglesia.  Además, su propia naturaleza esotérica los dirigía a un grupo excluyente y no a la gente en general.

Por algo hubo tantas advertencias en el Nuevo Testamento.  Hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán encubiertamente herejías destructoras y hasta negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. 2a Pedro 2.1 RV95  Esto ha sido un fenómeno que fue previo a los tiempos de Cristo, presente en ellos y posterior a ellos, y ahora también presente con nosotros.  No debemos atender a esas creencias opuestas al cristianismo.  Pero si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anuncia un evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.* Gálatas 1.8 RV95 (* gr. maldición).  Queda pues claro que estos libros no tienen ningún lugar en la Biblia.

Su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 29 de enero de 2012

El Canon de la Biblia y los Libros Apócrifos - Parte 1


A veces, cuando se habla de la Biblia, se mencionan el Canon y unos libros apócrifos.  ¿Qué es el Canon?  ¿Qué son los Libros Apócrifos?  ¿Cómo se decidió qué libros incluir en la Biblia?  ¿Fueron decisiones correctas?  Revisemos las respuestas a estas preguntas.

El Canon de la Biblia

El Canon (gr. κανών - norma, lit. caña o vara de medición) establece qué libros están incluidos en la Biblia.  El criterio básico es que se incluyen sólo los libros reconocidos como de inspiración divina.  El Canon incluye 39 libros en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento, totalizando 66.


El canon del Antiguo Testamento fue establecido por los judíos y se cree que fue fijado a más tardar en el s. I D.C.  Entre los criterios más importantes para establecerlo estaban que los libros a incluir debían haberse escrito en hebreo, fueran usados por la comunidad judía, contuvieran los temas más importantes del judaísmo y que hubiesen sido escritos antes de Esdras.  Los judíos han tomado tanto el canon como el contenido del llamado "Texto Masorético" como el fundamento del 'Tanakh', que es como ellos llaman a su Biblia o lo que para nosotros es sólo el Antiguo Testamento.  Los masoretas eran estudiosos y escribas con procedimientos extremadamente escrupulosos para preservar en forma exacta los textos al copiarlos de un medio sujeto a desgastarse (papiros, pergaminos, rollos) a otro nuevo.  Sólo por mencionar uno de esos procedimientos, contaban absolutamente todas las palabras y las letras de un texto e identificaban las que se ubicaban justo en el centro, todo lo cual debía coincidir exactamente de una copia a otra; cualquier diferencia era inaceptable e implicaba que la copia no servía y debía desecharse.  Esto fue reflejo de que eran muy conscientes de que eran portadores de la Palabra de Dios, y cuidaron lo que Él mismo les ordenó.  No añadiréis a la palabra que yo os mando ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová, vuestro Dios, que yo os ordeno. Deuteronomio 4.2 RV95

Respecto al canon del Nuevo Testamento, hay quienes suponen que un grupo de religiosos poderosos se reunieron para decidir qué libros les convenía incluir para sus intereses de control sobre la gente, y cuáles debían desecharse por ser contrarios a estas intenciones.  En realidad, no hubo tal plan maquiavélico, fueron los propios primeros cristianos quienes reconocieron qué textos tenían la autoridad de Dios y los acogieron.  Muchos de esos primeros cristianos murieron como mártires por sus creencias, por lo que su fe debía depositarse en los libros que realmente valieran su vida.  Desde el principio fueron aceptados sólo los 4 evangelios canónicos (denominados así posteriormente y que son Mateo, Marcos, Lucas y Juan), el libro de Hechos (que es una continuación del Evangelio de Lucas), y las cartas Paulinas.  No más tarde que a principios del s. III fueron aceptadas otras cartas como Hebreos, 2a Pedro, 2a Juan, 3a Juan y Judas.  Apocalipsis fue el último en aceptarse sin dudas, lo cual ocurrió a finales del s. III.


No hubo razones para formalizar un canon hasta que en el s. II, los gnósticos y Marción, influido por ellos y quien era hijo de un obispo, quisieron distorsionar la fe cristiana con ideas ocultistas y esotéricas (ver entrada Qué dice la Biblia sobre el ocultismo y el esoterismo).  Marción, por ejemplo, creía que el Dios del Antiguo Testamento y el del Nuevo Testamento eran diferentes, que uno era malo y otro bueno, que Jesús no había sido hombre sino sólo divino (... y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del Anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo. 1a Juan 4.3 RV95), que no había leyes que obedecer y que, por tanto, no habría juicio sino perdón automático para todos (Les prometen libertad, cuando ellos mismos son esclavos de la corrupción, ya que cada uno es esclavo de aquello que lo ha dominado. 2a Pedro 2.19 NVI - ver entrada El Plan de Salvación - ¿Pero de qué?).  Todo lo anterior suena muy afin a muchas ideas "modernas", ¿no?; y siempre ha parecido muy atractivo pero está contrapuesto con la Biblia y es una filosofía engañosa, injusta y malvada.  Así pues, los gnósticos y Marción, cada uno por su cuenta, empezaron a establecer sus propios cánones de libros al desechar los libros que no les gustaban, modificar libros como el Evangelio de Lucas y las cartas Paulinas, así como introducir nuevos libros cuya narrativa se acomodara a esas ideas.  Ante eso, se fue procurando dejar claro qué libros eran realmente inspirados por Dios, hasta que finalmente se estableció en forma oficial el canon de 27 libros en los Concilios de Hipona y Cartago (años 393 y 397, aunque no se empleó el término "canon").

¿Qué quiere decir "apócrifo"?

La palabra viene del griego ἀπόκρυφος ('apókruphos'), que significa "oculto", aunque también muy comúnmente se le ha dado el significado de "falso", por lo que tiene una connotación negativa desde el punto de vista bíblico.  Ambas calificaciones pueden ser apropiadas porque el origen de muchos de estos escritos o no es conocido, o es falso en el sentido de que es atribuido a autores que realmente no lo fueron.

¿Cuáles son los Libros Apócrifos?

En general, se les denomina así a los libros que no están incluidos en el canon de la Biblia, aunque dentro de estos podemos distinguir diferentes tipos de textos.  Los que posteriormente se denominaron "Deuterocanónicos" que forman parte de la Biblia de las iglesias Católica y ortodoxas, otros relativos al Antiguo Testamento y los relativos al Nuevo Testamento.

Los Deuterocanónicos

Dentro de los Librós Apócrifos, los más notables son los que no están incluidos en el 'Tanakh' judío que equivale al Antiguo Testamento cristiano protestante, pero que fueron adoptados por las iglesias Católica y ortodoxas en sus versiones del Antiguo Testamento, los cuales son 7 libros que fueron llamados posteriormente "Deuterocanónicos" por el catolicismo (diferenciándolos de los otros que llama "Protocanónicos", y que básicamente identifica a los que formaron parte del canon desde el principio y los que lo hicieron posteriormente), y que son los siguientes:
  1. Tobías
  2. Judit
  3. Sabiduría de Salomón
  4. Eclesiástico
  5. Baruc
  6. 1a Macabeos
  7. 2a Macabeos
Además de la inclusión de estos libros completos, hay adiciones a los de Ester y de Daniel.  En el canon de la Iglesia Ortodoxa, también se incluyen los siguientes libros:  1a Esdras, 3a Macabeos, 4a Macabeos y la Oración de Manasés.


Exponiéndolo muy sencilla y brevemente, la Iglesia Católica incluyó estos libros porque estaban contenidos en una muy buena traducción del 'Tanakh' Alejandrino del hebreo al griego, la cual fue conocida como "Septuaginta" porque se cree que fue realizada por 70 intérpretes, y que se realizó entre los s. III y II A.C.  A lo largo de los siglos hubo diferentes posturas sobre su inclusión o no, decidiéndose finalmente incluirlos en forma definitiva en el Concilio de Trento (1545-1563), en el cual con esto y muchos otros asuntos más, se tomó una clara distancia con el protestantismo.

Vemos pues que, por un lado, estos libros no fueron reconocidos por los judíos.  Tampoco lo fueron por los primeros cristianos y ni siquiera por Jerónimo, quien realizó a finales del s. IV la traducción de la Biblia al latín conocida como "Vulgata", la cual fue la versión oficial de la Biblia por parte del catolicismo por más de 1000 años (aunque después de muerto fueron incorporados a tal Biblia).  Incluso la Enciclopedia Católica asienta que pocos reconocieron la canonicidad de estos libros sin ninguna duda.

¿Porqué tantas dudas?  Porque aunque hay material muy rescatable en libros como Sabiduría de Salomón y Eclesiástico, y el libro de 1a Macabeos es una valiosa fuente histórica, los libros de Tobías y Judit son historias ficticias con muy poco valor religioso, o son historias muy legendarias como las adiciones a Daniel y 2a Macabeos, o se cubren indebidamente omisiones existentes, como menciones a Dios en las adiciones al libro de Ester, conocido porque es el único libro que nunca lo menciona, u oraciones mencionadas pero no incluidas.  Además, hay doctrinas contrarias a la Biblia; unos botones de muestra son los siguientes:  ... pues la limosna libra de la muerte y limpia de todo pecado. Tobías 12.9a NC  Este libro habla mucho sobre las limosnas y llega a plantear que nos limpian de todo pecado, lo cual es simplemente absurdo, y ha dado pie a que mucha gente crea que así se puede comprar la salvación.   Entonces Pedro le dijo: —Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero. Hechos 8.20 RV95  Otro pasaje equivocado:  Obra santa y piadosa es orar por los muertos. Por eso hizo que fuesen expiados los muertos: para que fuesen absueltos de los pecados. 2a Macabeos 12.46 NC  Esta doctrina también es falsa y sólo se encuentra en ese libro.  El pasaje en donde está este versículo ha sido base para fundamentar otra doctrina equivocada:  El purgatorio (tema que bien valdrá una entrada futura).

Así pues, aunque el Nuevo Testamento nos separa del judaísmo, nos reconocemos como sus herederos respecto al Antiguo Testamento y creemos que Dios los ha llevado a preservar fielmente su Palabra.  ... porque ellos son tu pueblo y tu heredad, el cual tú sacaste de Egipto, de en medio del horno de hierro. 1a Reyes 8.51 RV95


En la próxima entrada (El Canon de la Biblia y los Libros Apócrifos - Parte 2) trataremos sobre los libros apócrifos que no son reconocidos en ningún canon, ni en el Antiguo Testamento ni en el Nuevo Testamento.

Hasta entonces, los saluda su amigo el Biblioguero.

-