Mostrando las entradas con la etiqueta Provisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Provisión. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2011

¿Qué es el diezmo?


El diezmo es un tema que puede darle escalofríos a mucha gente, porque si hay algo que nos duele en este mundo es el bolsillo.  Hablar sobre esto, también es incómodo en muchas iglesias pues, ciertamente, puede prestarse a malentendidos y abusos.  Por eso, aunque podemos tener una idea sobre el diezmo, es un tema menos conocido de lo que se debe, muchas veces incomprendido, pero a la vez muy importante.  Veamos qué realmente es, porqué nos puede incomodar, si debiéramos darlo y otros detalles relevantes.

Historia del diezmo en la Biblia

La palabra diezmo viene del latín 'decimus' y en la Biblia se utiliza para llamar al tributo del 10% que se dedicaba a los fines que Dios indicaba.  La descripción general es la siguiente:  »El diezmo de todo producto del campo, ya sea grano de los sembrados o fruto de los árboles, pertenece al Señor, pues le está consagrado. Levítico 27.30 NVI  Dios reclamaba el 10% de todo lo que se midiera a granel, es decir, de todo lo que se pudiera calcular y separar un 10% en forma práctica.  Además del diezmo, también reclamaba las primicias, lo cual significaba que los primeros frutos, entendiendo esta palabra en su sentido más amplio, debían destinarse a la disposición de Dios.  »Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de Jehová, tu Dios. Éxodo 23.19 RV95  El término de primicias se aplicaba también para la forma en que debían ofrendarse cosas que no pudieran calcularse y separarse en forma práctica en un 10%, como era con unas pocas cabezas de ganado.  »Tampoco comerás en tus poblaciones el diezmo de tu grano, de tu vino o de tu aceite, ni las primicias de tus vacas ni de tus ovejas, ni los votos que prometas, ni las ofrendas voluntarias, ni ninguna otra ofrenda reservada de tus manos, ... Deuteronomio 12.17 RV95  Así pues, el diezmo se trataba de dedicarle a Dios el PRIMER 10% de nuestros frutos.

¿Para qué era ese 10%?  La Biblia no lo especifica siempre, como cuando se menciona por primera vez cuando Abraham se lo entrega a Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo (cf. Génesis 14), después de derrotar al rey Quedorlaomer para rescatar a Lot.  ... y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos en tus manos». Y le dio Abram los diezmos de todo. Génesis 14.20 RV95



Posteriormente, su aplicación específica era para sustentar a la tribu de Leví, ya que a ellos no les fue asignada ninguna porción de territorio como heredad y eran los encargados de cuidar, trasladar, montar y desmontar el Tabernáculo que servía de lugar donde moraba la presencia divina de Dios.  Yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel como heredad por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del Tabernáculo de reunión. Números 18.21 RV95  El diezmo continuó entre los judíos cuando el Tabernáculo fue reemplazado por el Templo que edificó Salomón, y después de éste hasta los tiempos de Jesús.

Todo se lo debemos a Dios

Debemos partir de que absolutamente todo lo que tenemos y disfrutamos se lo debemos a Dios.  Si bien lo que tengamos parezca ser el fruto de nuestro esfuerzo, en última instancia lo que hayamos logrado lo hemos hecho gracias a todo lo que Dios nos ha dado, desde la vida misma hasta todo lo demás, como la mucha o poca salud que tengamos, nuestros talentos, nuestra fuerza o vigor, lo que hayamos recibido de nuestra familia o amigos, las oportunidades que hayamos tenido, etc., etc.  Así que no se ensoberbezca tu corazón y te olvides de Jehová, tu Dios ... y digas en tu corazón: “Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza”; sino acuérdate de Jehová, tu Dios, porque él es quien te da el poder para adquirir las riquezas, a fin de confirmar el pacto que juró a tus padres, como lo hace hoy. Deuteronomio 8.14a,17-18 RV95  Si entendemos esto podemos deducir que a Dios no sólo le pertenece el 10% sino el 100%.  Esto es aún más claro para los que creemos en Cristo como Nuestro Señor.  ... y vosotros sois de Cristo y Cristo es de Dios. ... pues habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios. 1a Corintios 3.23, 6.20 RV95
Sin embargo, Dios nos ha puesto cargo de su creación.  Y los bendijo Dios con estas palabras: «¡Reprodúzcanse, multiplíquense, y llenen la tierra! ¡Domínenla! Génesis 1.28a RVC  El significado de lo anterior es que Dios nos ordena que aprovechemos los recursos de la Tierra para nuestro beneficio, lo cual fue un regalo extraordinario.  Volviendo al diezmo, Dios nos pide de todo esto sólo un 10%, ¡por lo que nos deja el 90%!  Esto no suena como un mal trato en absoluto.

¿Porqué nos duele dar el diezmo?


En primer lugar por nuestra naturaleza egoísta.  »Desde el más chico de ellos hasta el más grande, cada uno sigue la avaricia; y desde el profeta hasta el sacerdote, todos son engañadores. ... »Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Jeremías 6.13, 17.9 RV95  Estas palabras del profeta Jeremías dirigidas al entonces decadente pueblo de Judá se pueden aplicar al grueso de nosotros a través de los siglos y a lo largo del mundo.  Nuestro primer amor e interés es por nosotros mismos (ver entrada El Plan de Salvación - ¿Pero de qué?), y el primer destino de nuestros recursos es para satisfacer desde nuestras necesidades legítimas hasta nuestros más tontos caprichos. Si bien es bueno y natural que cuidemos de nosotros mismos, no lo es que tan frecuentemente nos olvidemos de los demás. “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Mateo 22.39b RV95

Como si eso no fuera suficiente, Satán y el mundo nos seduce, nos orilla y nos fuerza a que el dinero sea el amo de nuestras vidas.  La cultura del mundo nos hace anhelar poseer muchas riquezas para vivir el falso ideal de contar con todas las comodidades imaginables, cumplir todos nuestros sueños o satisfacer todos nuestros caprichos.  El príncipe de este mundo (cf. Juan 16.11), nos engaña como quiso tentar a Jesús.  Le dijo el diablo: —A ti te daré todo el poder de estos reinos y la gloria de ellos, porque a mí me ha sido entregada y a quien quiero la doy. Lucas 4.6 RV95  En otra perspectiva, podemos querer atesorar suficiente dinero (que nunca lo es) para sentirnos siempre seguros.  ... y diré a mi alma: ‘Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; descansa, come, bebe y regocíjate’ ”. Pero Dios le dijo: “Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma, y lo que has guardado, ¿de quién será?”. Así es el que hace para sí tesoro y no es rico para con Dios». Lucas 12.19-21 RV95  O simplemente queremos sobrevivir en este mundo cada vez más duro y difícil.  Dos cosas te he pedido, no me las niegues antes que muera: Vanidad y mentira aparta de mí, y no me des pobreza ni riquezas, sino susténtame con el pan necesario, no sea que, una vez saciado, te niegue y diga: «¿Quién es Jehová?», o que, siendo pobre, robe y blasfeme contra el nombre de mi Dios. Proverbios 30.7-9 RV95  Así que, ya sea que nos posea una avaricia insaciable o nos presione lo duro de este mundo, el dinero nunca parece ser suficiente para nuestros caprichos o parece nunca alcanzar para lo que necesitamos.

»Ningún siervo puede servir a dos señores, porque odiará al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas». Lucas 16.3 RV95  En el original griego, "riquezas" se escribe 'Mammon', que es un dios de la avaricia y riquezas injustas.  La economía del mundo está regida por ese falso dios que justamente busca, y logra en muchos, estimarlo a él y menospreciar al único y verdadero Dios.  Por eso la economía humana no es justa y genera pobreza.  Por eso, entre muchas otras cosas, el absurdo fenómeno del desempleo en el que muchas personas con capacidad de llevar pan a su casa no encuentran ocupaciones remunerativas (ver entrada Avaricia, crédito y ruina del mundo).

Sumémosle a lo anterior el pago de impuestos, a veces desmedidos y para gobiernos corruptos, gastos imprevistos, etc., y ese 10% nos parecerá gigantesco y demasiado precioso.  La alternativa que surge de eso es lo que ahora conocemos como la limosna:  "Dar de lo que nos sobra".  Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho. Y vino una viuda pobre y echó dos blancas, o sea, un cuadrante. Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: —De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca, porque todos han echado de lo que les sobra, pero esta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento. Marcos 12.41 RV95  Lo que nos enseña que aunque Dios nos pide un 10%, no hay ningún impedimento para que sea más.

¿Debemos dar el diezmo?


Con nuestro dinero, tanto con nuestra vida y todo lo que tenemos gracias a Dios - diciendo esto no como cliché sino literalmente, se aplica el principio que Jesús nos explicó en la parábola de los talentos (cf. Mateo 25.14-30, talento era una unidad de medida aplicada al oro y de esa palabra se deriva el uso actual como sinónimo de "habilidad"), donde Jesús nos ilustra que Dios espera que hagamos que esos talentos trabajen para rendirle cuentas a Él.  Así pues, Dios nos puede bendecir con su provisión si nosotros a nuestra vez podemos ser de bendición a otros.  Dad y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo, porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir». Lucas 6.38 RV95  No digo esto para que haya para otros holgura y para vosotros escasez, sino para que en este momento, con igualdad, la abundancia vuestra supla la escasez de ellos, para que también la abundancia de ellos supla la necesidad vuestra, para que haya igualdad, como está escrito: «El que recogió mucho no tuvo más y el que poco, no tuvo menos». 2a Corintios 8.13-15 RV95  Esto último puede sonar comunista pero está en la Biblia.  Sin embargo, Dios no tiene problema con que alguien tenga más que otros mientras maneje mejor lo que Dios le da según sus propósitos.  ... porque al que tiene, le será dado y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Mateo 25.29 RV95

La respuesta es que debemos procurar darlo, porque Dios se agrada de esto, somos de bendición para otros y, al final para nosotros mismos.

Ahora bien, al estar en el Nuevo Pacto de Jesucristo, ya no estamos "bajo la Ley" y obligados a hacerlo.  Esto está bien si recordamos a los fariseos que consideraban escrupulosamente el diezmo pensando que con su cumplimiento (y el de otras disposiciones) ya satisfacían a Dios, olvidando el verdadero espíritu de eso.  »Pero ¡ay de vosotros, fariseos!, que diezmáis la menta, la ruda y toda hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios. Esto os era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello. Lucas 11.42 RV95  No obstante, nótese que Jesús agrega que eso les "era necesario hacer".  ¿Qué, pues? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la Ley, sino bajo la gracia? ¡De ninguna manera! Romanos 6.15 RV95

Si bien, sabemos que el mero cumplimiento de mandamientos no nos congracia con Dios sino aceptar su regalo de salvación (ver página El Plan de Salvación), Dios espera nuestra ofrenda del diezmo, de más que eso, o de lo que cada uno sepa en su corazón que puede dar, para que esté lista como muestra de generosidad y no como de exigencia nuestra. Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza ni por obligación, porque Dios ama al dador alegre. 2a Corintios 9.5b-7 RV95

¿Cómo y a quién darlo?


Partiendo del destino original, lo natural es ayudar al sostenimiento de la iglesia a la que pertenezcamos y sus misiones, si las tiene.  En la ley de Moisés está escrito: «No pondrás bozal al buey que trilla». ¿Se preocupa Dios por los bueyes o lo dice enteramente por nosotros? Sí, por nosotros se escribió esto, porque con esperanza debe arar el que ara y el que trilla, con esperanza de recibir del fruto. Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿será mucho pedir que cosechemos de vosotros lo material? 1a Corintios 9.9-11 RV95  Creo que hay muchas iglesias con grandes y preciosos ministerios que son dignas de nuestra confianza.


Tristemente, también hay muchas iglesias que se justifican con lo anterior, engañan a muchos incautos y se convierten en grandes y muy lucrativos negocios que además ponen en mal al cristianismo.  Hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán encubiertamente herejías destructoras y hasta negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. Y muchos seguirán su libertinaje, y por causa de ellos, el camino de la verdad será blasfemado. Llevados por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya hace tiempo la condenación los amenaza y la perdición los espera. 2a Pedro 2.1-3 RV95  Seamos muy cautos y oremos por discernimiento.  Entonces os volveréis y discerniréis la diferencia entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve». Malaquías 3.18 RV95


Basado en la Biblia, creo que también podemos dar nuestro diezmo a otras instancias o personas que estén en necesidad, desde fundaciones u organizaciones de beneficencia, amigos o familiares, siempre discerniendo según el pasaje anterior.  En Hechos 10 leemos que Cornelio, centurión de la compañía llamada «la Italiana», ... hacía muchas limosnas al pueblo ... (entendiendo aquí "limosnas" no como lo mencionamos anteriormente, sino de la palabra griega ἐλεήμων - 'eleēmōn' que significa "misericordioso").  Lo anterior adquiere más relevancia recordando que Dios dispuso que él, su familia y amigos, fueran con quienes se inaugurara el ministerio a nosotros los gentiles.

¿Qué pasa si alguna vez nos engañaran?  Nosotros habríamos hecho Su voluntad y los engañadores le rendirán cuentas a Él.  Porque ascuas amontonarás sobre su cabeza, Y Jehová te lo pagará. Proverbios 25.22 RV60  ¿Qué pasa si lo poco que tenemos proviene a su vez de ayuda que recibamos.  Un sacerdote, hijo de Aarón, estaría con los levitas cuando estos recibieran el diezmo; y que los levitas llevarían el diezmo del diezmo a la casa de nuestro Dios, a los depósitos de la casa del tesoro. Nehemías 10.38 RV95

Vemos que no tenemos excusa.  Los invito a que comprobemos lo que Dios nos dice:  Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi Casa: Probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, a ver si no os abro las ventanas de los cielos y derramo sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. Malaquías 3.10 RV95

Que Dios nos bendiga a todos, su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 30 de octubre de 2011

Liderazgo en los creyentes


Este viernes y sábado tuve oportunidad de acudir a una serie de conferencias de La Cumbre Global de Liderazgo ('The Global Leadership Summit'), las cuales fueron dobladas al español de las originales que tuvieron lugar en la iglesia de Willow Creek en Illinois, USA.  Este es un evento organizado por el Pastor Principal de esa iglesia, Bill Hybels, cuyo propósito es apoyar el desarrollo de liderazgo entre los pastores y miembros de las iglesias cristianas para maximizar su eficacia como instrumentos del poder transformador de Cristo.

Todos estamos llamados a desempeñar un ministerio de propagación del Evangelio, para cumplir "La Gran Comisión" que Jesús nos encomendó a todos.  Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; Mateo 28.19 RV95  El significado de la palabra "ministrar" es "dar" o "servir", por lo que su aplicación aquí es servir a Dios dando su Palabra a los demás, lo cual puede ser a la propia familia, a una comunidad o hasta dirigiendo a una iglesia.  Por ejemplo, este 'blog' es un modesto ministerio con el cual quiero compartir lo que aprendo, estudio e investigo, muchas veces para responderme preguntas a mi mismo, con mis visitantes que también quieran aprender más; los que tengan dudas e inquietudes y quieran encontrarles respuestas; y muy importante, para que los que quieren acercarse a Dios, conozcan lo que nos dice su Palabra sobre su voluntad "agradable y perfecta" (cf. Romanos 12.2 RV95), y la acepten en sus vidas.  Así que lo que tengamos, los talentos que nos haya dado el Señor los debemos compartir y poner a trabajar, pues Nadie que enciende una luz la cubre con una vasija, ni la pone debajo de la cama, sino que la pone en un candelero para que los que entran vean la luz. Lucas 8.16 RV95  Una vez dicho lo anterior, procedo a compartirles lo que me impactó más de las 6 de las 8 conferencias que pude escuchar.

El Ciclo de Vida de un Ministerio


Hybels nos dice que nuestros ministerios, como muchos procesos, están sujeto a un ciclo de vida en el cual nacen, crecen, llegan a su clímax, decrecen y pueden morir.  Sin embargo, podemos lograr prolongar su crecimiento o regenerarlos para iniciar de nuevo y que no mueran.  Para ello debemos procurar un nivel sano de desafío para todos y cada uno de los que participen en un ministerio, pues si estamos en una "zona de confort" es muy posible que nos encontremos en un proceso de declive.  Debemos también identificar los problemas y resolverlos, e incluso tener que prescindir de los que no tengan la disposición de sumar sus esfuerzos.

La Humildad


John Dickson, Director del Centre for Public Christianity en Australia, nos habló de la humildad, entendiéndola como frenar nuestro poder en beneficio de otros, justo lo contrario de la arrogancia y abuso de muchos.  Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, Marcos 10.43 RV95  Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. Filipenses 2.3-4 RV95  La palabra "humildad" viene del latín 'humus', que significa tierra o suelo, por lo que está claro que debemos "tener los pies bien puestos en la tierra".  Lo que nos lleva a uno de los beneficios de la humildad, que es el sentido común (que dicen que es el menos común de todos), el cual es muy sano en nuestra relación con los demás y sobre todo con Dios.  La humildad también es generadora, pues cuando reconocemos nuestra insuficiencia tenemos disposición de enmendar o crecer.  Cuando llega la soberbia, llega también la deshonra; pero con los humildes está la sabiduría. Proverbios 11.2 RV95  Finalmente, la humildad en un líder es persuasiva e inspiradora.  La soberbia del hombre le acarrea humillación, pero al humilde de espíritu lo sustenta la honra. Proverbios 29.23 RV95

El Poder de la Vulnerabilidad


Patrick Lencioni, católico y Presidente de The Table Group, empresa de consultoría de negocios, nos habló de la vulnerabilidad.  Según el diccionario Merriam-Webster, significa:  1) Capaz de ser física o emocionalmente herido.  2) Abierto a a ataque o daño.  3) Sujeto a mayores penas pero con derecho a mayores beneficios al ganar un juego de 'bridge' (juego de cartas).  Aunque la última acepción parece poco relevante para los que no jugamos 'bridge', es la que Lencioni nos muestra como la que mejor la describe, pues a pesar de los peligros que presenta nos puede traer muy grandes beneficios.  Él identifica 3 grandes temores asociados a la vulnerabilidad, los cuales son:  El del rechazo o pérdida, el de ser avergonzado y el de sentirse inferior.  Por supuesto que no se trata de que busquemos y nos encante lo anterior, pero la lección es que si ese fuese el costo de hacer lo correcto, de decir la verdad (si bien siempre hay que procurar hacerlo amablemente), e incluso de asumir un riesgo por algo que debemos hacer, no debemos anteponer el manejo de nuestra propia imagen a ello.  «Hazme saber, Jehová, mi fin y cuánta sea la medida de mis días; sepa yo cuán frágil soy. Salmos 39.4 RV95  Si bien, no olvidemos que Dios nos protege. pues él dijo:  «No te desampararé ni te dejaré». Heb. 13.5b RV95

La Acción se Impone sobre Todo

Len Schlesinger, profesor de Harvard y Presidente de Babson College, considerada como la mejor escuela de negocios para emprendedores.  Nos habló de lo inaceptable del "aquí", con todo lo malo que tiene el mundo en que vivimos, lo que nos obliga a ir "allá", a un futuro que debemos crear ACTUANDO.  Schlesinger, con toda la experiencia y conocimiento que lo ha llevado a dirigir el Babson College y lo que ha aprendido allá, nos dice que contra lo esperado, la gran mayoría de los emprendedores exitosos no eran unos osados sin temor alguno, y con una idea grande y original desde el principio, sino que son adeptos a reducir los riesgos y que comienzan sin una visión clara de lo que quieren hacer.  El punto principal de su mensaje parece demasiado simple pero es muy práctico, hay que actuar lo más posible y lo más pronto posible, sin detenerse excesivamente en planes interminables, lo cual no quiere decir que se deseche la planeación de ninguna manera, pero que no nos estanquemos en ella.  La mano negligente empobrece, pero la mano de los diligentes enriquece. Proverbios 10.4 RV95  Los planes del diligente ciertamente tienden a la abundancia, pero todo el que se apresura alocadamente, de cierto va a la pobreza. Proverbios 21.5 RV95  Para terminar con este punto, me gustó la imagen que nos dio del índice de bateo, el cual sólo podemos subir procurando batear lo más posible.

Empieza a Hacer Algo


Seth Godin, reconocido autor y 'blogger' de comercialización, nos dice que estamos en un mundo en el que no basta ser competente pues ya se ve a la gente como intercambiable, o sea, fácilmente substituible, por lo que nos animó a arriesgarnos a hacer cosas que nadie haya hecho antes, que nos veamos como artistas, pues para ellos no hay mapas ni recetas seguras de éxito.  Si pensamos que el fracaso no es una opción, entonces el éxito tampoco lo sería, pues al emprender algo existen esas 2 posibilidades.

También nos dijo que nos estamos configurando en un mundo en que pertenecemos a diferentes "tribus", las de la familia, los amigos, el trabajo, nuestras aficiones, intereses, etc.  Que los miembros de esas tribus buscan cohesión, sincronía y liderazgo, en lo cual podemos participar nosotros.

Una Fe Audaz


Finalmente. Steven Furtick, un muy exitoso jóven de 31 años que liderea Elevation Church, una de las iglesias de mayor crecimiento en Estados Unidos, nos compartió un mensaje con el siguiente pasaje:  Salieron, pues, el rey de Israel, el rey de Judá, y el rey de Edom; y como anduvieron rodeando por el desierto siete días de camino, les faltó agua para el ejército, y para las bestias que los seguían. ... Y mientras el tañedor tocaba, la mano de Jehová vino sobre Eliseo, quien dijo: Así ha dicho Jehová: Haced en este valle muchos estanques. Porque Jehová ha dicho así: No veréis viento, ni veréis lluvia; pero este valle será lleno de agua, y beberéis vosotros, y vuestras bestias y vuestros ganados. ... Aconteció, pues, que por la mañana, cuando se ofrece el sacrificio, he aquí vinieron aguas por el camino de Edom, y la tierra se llenó de aguas. 2a Reyes 3.9-20 RV95  Así pues, hay veces que debemos tomar nuestras palas y cavar estanques, aunque parezca absurdo y una pérdida de tiempo; aunque no veamos ni nubes que vienen, debemos tener fe en la provisión de Dios para que llene de agua esos estanques.  Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Hebreos 11.1 RV95  Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan. Hebreos 11.6 RV60

Que Dios nos ayude a ocupar las posiciones que nos permitan hacer el trabajo que Él disponga para nosotros.

Su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 2 de octubre de 2011

Economía del demonio - Parte 1


De vez en cuando resumiré libros que traten de temas relevantes para este 'blog'.  Ahora lo haré con algunas partes del libro "Demonomics: Satan's Economy and Your Future" (Demonomía: La Economía de Satán y Su Futuro) de Terry James y otros autores, el cual trata sobre los tiempos turbulentos y difíciles por los que pasa la economía en el mundo, lo que podemos esperar en el futuro cercano, cómo prepararnos mejor para ello, y en la forma como nos gusta tratar las cosas en este 'blog', con un trasfondo bíblico.

Terry James es socio del sitio www.raptureready.com, que es tal vez la página 'web' de profecía bíblica más difundida en internet.  Aparte de él, los demás autores de diferentes capítulos del libro, son estudiosos e investigadores de la Biblia y/o personas experimentadas y enfocadas en la economía y las finanzas.

Escenario económico actual


Actualmente, parece que ya pasamos lo peor de la crisis financiera que estalló en el 2008; sin embargo, existe un nerviosismo cada vez mayor de caer nuevamente en una crisis que podría ser peor dado que todavía estamos lejos de haber superado la anterior, existen nuevos focos de problemas por países muy endeudados en Europa que pueden declararse en bancarrota (Grecia en primer lugar pero hay otros), los continuos conflictos de medio oriente pueden disparar el precio del petróleo, y las grandes economías no pueden entrar al quite como antes pues están muy debilitadas, ya sea porque también tienen un alto endeudamiento (especialmente Estados Unidos y Japón), o un crecimiento débil con el consecuente alto desempleo.

La raíz de todos los males


Lo anterior es ya "el pan de todos los días" para muchos de nosotros que nos hemos acostumbrado a vivir de crisis en crisis, pero esto tiene sus raíces en nuestra relación con Dios, y en un mundo más globalizado, valga la expresión, los efectos se van haciendo más devastadores.

Sabemos que se nos dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. Lucas 10.27b RV95  Que »Ningún siervo puede servir a dos señores, porque odiará al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. Que No podéis servir a Dios y a las riquezas». Lucas 16.13  RV95 ... porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe y fueron atormentados con muchos dolores. 1a Timoteo 6.10 RV95  ... porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Mateo 6.21 RV95

En realidad, al final todo lo que poseamos es de Dios.  Mía es la plata, y mío es el oro —afirma el Señor Todopoderoso—. Hageo 2.8 NVI  Pero ten cuidado de no olvidar al Señor tu Dios ... No se te ocurra pensar: "Esta riqueza es fruto de mi poder y de la fuerza de mis manos." Recuerda al Señor tu Dios, porque es Él quien te da el poder para producir esa riqueza ... Deuteronomio 8.11-18 NVI  Pero estamos ... siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire*, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia. Efesios 2.2b RV95 (* i.e. Satán).

¿Cómo es pues que caemos en estas crisis?

La forma en que funcionan los bancos


Para la mayoría de nosotros, la función de éstos es guardar el dinero que les confiamos, para lo cual nos cobran comisiones por sus servicios, nos ofrecen un interés que puede ser desde ridículo hasta bueno, dependiendo de qué tanto les depositemos y en qué forma, el cual a su vez lo obtienen por prestar nuestro dinero a otros por un interés mayor, con el que además logran una utilidad.  Se publicitan como serios y cuidadosos inversionistas de nuestro dinero con lo cual nos pueden brindar confianza y atractivos rendimientos.

Todo hasta aquí suena muy bien para hacer un negocio bastante decente, pero especialmente los que son realmente grandes entre los banqueros del mundo no se conformaron con eso.  Desde siglos atrás, los banqueros se dieron cuenta que la gran mayoría de los depositantes raramente retiraban todo su dinero, y menos al mismo tiempo, por lo que fueron animándose a prestar más dinero del que tenían depositado, obviamente ganando un buen interés por ello.  Este sistema, denominado como "reserva fraccional", permite que los bancos mantengan reservas usualmente del 10% ó hasta del 0% de los depósitos, con lo cual se multiplican exponencialmente los beneficios de los intereses cobrados por los préstamos otorgados que, consecuentemente, pueden ser desde 10 veces o más el monto de sus reservas.  Quien ama el dinero, de dinero no se sacia. Quien ama las riquezas nunca tiene suficiente. ¡También esto es absurdo! Eclesiastés 5:10 NVI

Ya entrados en prestar de esa manera, la codicia les hace desechar ser cuidadosos, otorgando préstamos indiscriminadamente, a personas sin capacidad de pago y garantías suficientes, tal como ocurrió con la crisis de 2008 originada por préstamos para casas.  Vienen las quiebras de bancos, perjudicándose mucha gente porque dado el sistema de reserva fraccional, el banco no puede responderles regresándoles su dinero. ... pero los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas que hunden a los hombres en destrucción y perdición, ... 1a Timoteo 6.9 RV95

Los bancos centrales y la emisión de dinero


Aquí entran en juego los rescates bancarios y los bancos centrales de los países, quienes tienen otra arma a su disposición:  La emisión de dinero.

En el pasado existía el llamado "Patrón Oro", que significaba que las reservas de un país debían estar respaldadas por riqueza real en oro (aunque también se empleaba la plata); pero en 1944, en la Conferencia de Bretton Woods, en la que se instituyeron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, se reemplazó lo anterior por el dólar americano y la libra esterlina.  Los bancos centrales nacionales, usualmente autónomos de los regímenes políticos - lo cual es muy conveniente para el sistema bancario, al no estar obligados a respaldar su dinero con reservas de oro, les ha sido sencillo caer en "resolver" problemas de liquidez emitiendo más billetes, con lo cual pueden rescatarse bancos o grandes empresas fallidas, y financiar gastos del gobierno.  Parece muy fácil pero nada es gratis en esta vida, así que el costo es la devaluación de la moneda y la inflación.

Esto ha sido un problema endémico en todos los sistemas dependientes del dinero fiduciario, que es el emitido sin respaldo real.  Un caso clásico fue el de la República de Weimar en Alemania con una hiperinflación de hasta más del 1% diario, habiéndose emitido billetes con valores nominales de millones de marcos.  Más cerca geográficamente y en tiempo, esto es historia conocida en nuestros países latinoamericanos, donde la hiperinflación y las hiperdevaluaciones han ocurrido demasiado frecuentemente.  Pero hasta el mismo dólar americano ha caído en cerca de un 90% de devaluación.  Las devaluaciones y correspondientes inflaciones son un impuesto oculto que pagamos todos.

La forma en que esto funciona es mantener un ciclo pernicioso de 'booms' o "burbujas", y crisis que van desgastando a las naciones y a los individuos.  Estos ciclos se pueden crear con diferentes espejismos como el 'boom' que hubo de la industria de internet, en el cual el valor de muchas empresas se disparó ridículamente; o el reciente inmobiliario, en el cual el valor de las casas subía y subía (característicamente en Estados Unidos y España); y no hablemos por ahora de la creación de guerras, que han sido un negocio estupendo para quien las explota.  De esta manera se "calienta" artificialmente la economía haciendo que mucha gente invierta sus recursos en algo que parece que les dará grandes beneficios rápidamente, para que luego esa "burbuja" explote viniendo una subsecuente crisis, en la que  muchos pierden mucho dinero y pocos lo ganan, o son convenientemente rescatados "por el bien de todos".

Ya hemos hablado de la creciente concentración de riqueza y desigualdad social (ver entrada Avaricia, crédito y ruina del mundo).  Sin duda, todo lo anterior contribuye a incrementar ese fenómeno.  El rico se hace dueño de los pobres y el que toma prestado se hace siervo del que presta. Proverbios 22.7 RV95

Dejemos por ahora la revisión del contenido de este libro para continuarlo en la siguiente entrada (ver Economía del demonio - Parte 2).  Mientras tanto sepamos que En la casa del justo hay gran provisión, pero turbación hay en las ganancias del malvado. Proverbios 15.6 RV95  ¡Consideremos bien en dónde queremos estar!  Esto que estamos conociendo del mundo no es grato, pero vemos que Dios puede cuidar de nosotros si somos justos.  ¿Cómo serlo?  Siguiendo El Plan de Salvación que tiene para nosotros.

Los saluda como siempre su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 25 de septiembre de 2011

¿Porqué caemos en la trampa del mono?


Hoy fui a una predicación donde conocí la trampa del mono y me pareció una ilustración extraordinaria de porqué estamos atrapados en situaciones absurdas en nuestras vidas.

Resulta que es una forma con la que se puede capturar un mono, colocando algún alimento que le atraiga, el cual puede ser una banana aunque suene demasiado típico, en un contenedor (botella, frasco, caja, etc.) en el que el mono pueda introducir su mano y lo pueda agarrar; una vez agarrando el alimento cerrando su mano, ya no puede sacarla del contenedor.  ¿Qué pasa?, que el mono se aferra al alimento y se rehusa a soltarlo porque le parece que ya tiene algo demasiado atractivo que no quiere perder.  Al no soltar el alimento no puede sacar su mano porque al estar cerrada, la forma de ésta se hace demasiado voluminosa para sacarla del orificio.  Si tan sólo soltara el alimento, podría sacar su mano abierta tan fácilmente como la metió, pero al no hacerlo, le da el tiempo suficiente a su captor para hacer con él lo que quiera e incluso matarlo.

¿Suena muy tonto, no?  Podemos preguntarnos o admirarnos de cómo puede ser un mono tan obtuso para quedar atrapado de una forma tan boba.  Bueno, después de todo, podemos recordar que se trata de un animal (aunque hay de monos a monos y se les pueda adiestrar a ser más inteligentes).  Pero si nos ponemos a pensar que lo mismo puede pasar con nosotros, ya no seríamos tan despreciativos con los monos.


OK, ¿cómo puede pasar eso con nosotros?  Bueno, no estamos hablando de atrapar a algún individuo con una banana en una botella, ¿pero qué tal con un fruto prohibido?  La trampa consiste en presentarnos algo atractivo pero no de una forma dispuesta por Dios para tomarlo, sino de una forma aparentemente más sencilla, y que una vez tomándolo nos parece una tontería dejarlo ir, nos aferramos a eso y nos deja en manos del cazador. ... escápate como una gacela de manos del cazador, como un ave de manos del que tiende trampas. Proverbios 6.5 RV95  Vayamos por partes.


Dios dispuso el mundo para que todos tuviéramos la provisión suficiente para nuestras necesidades. En la casa del justo hay gran provisión, Proverbios 15.6b RV95  ¿Pero no somos un mundo de justos verdad? En el campo del pobre hay abundante comida, pero ésta se pierde donde hay injusticia. Proverbios 13.23 NVI  Es por eso que hay tanta escasez para tantos en este mundo, cuyos recursos se han manejado con tanta avaricia, corrupción, estupidez, etc., que ya no hay la provisión que debería haber.  Sin embargo, si ... El Señor es mi pastor, nada me falta; Salmo 23.1 NVI 



Pero ... Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; Isaías 53.6 RV95   Pues se le dice a Dios: “Apártate porque no queremos conocer tus caminos. Job 21.14b RV95  Y así, le hacemos el juego a Satán, el diablo, quien desde el principio nos tendió una trampa (ver entrada ¿Cuál fue el famoso pecado original?), y busca mantenernos atrapados en ella, por lo que en la Biblia dice a los atrapados que hay que ... conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él. 2a Timoteo 2.25c-26 RV95   ... y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres. Juan 8.32 RV95  Este lazo consiste en todo lo que nos aleja de Dios.  Por tanto, hagan morir todo lo que es propio de la naturaleza terrenal: inmoralidad sexual, impureza, bajas pasiones, malos deseos y avaricia, la cual es idolatría. Colosenses 3.5 NVI  No améis al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él, porque nada de lo que hay en el mundo —los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. 1a Juan 2.15-17 RV95


A los que no quieren "abrir el puño dentro del frasco" Jesús les respondió: —De cierto, de cierto os digo que todo aquel que practica el pecado, esclavo es del pecado. Juan 8.34 RV95  Por ejemplo, a los que se afanan por el dinero, la Biblia les dice:  Dulce es el sueño del trabajador, coma mucho o coma poco; pero al rico no le deja dormir la abundancia. Eclesiastés 5.12 RV95  En otras palabras, está atrapado.  Pero Dios nos quiere como hijos, no como esclavos, y nos quiere decir:  Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo. Gálatas 4.7 RV95  "Abramos la mano dentro del frasco", no caigamos en la trampa del mono, que para nosotros es la del diablo, y permitamos que el Señor nos bendiga como a sus hijos, conociendo El Plan de Salvación que Dios tiene para nuestras vidas.

Seamos libres.  Su amigo el Biblioguero.

-