Mostrando las entradas con la etiqueta Esoterismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Esoterismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2020

Qué dice la Biblia sobre el ocultismo y el esoterismo - video


Hay un auge cada vez mayor en el interés e involucramiento de mucha gente en lo oculto y lo esotérico. Conozcamos que caracteriza al ocultismo y al esoterismo y qué nos dice la Biblia sobre esto.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 2 de agosto de 2020

Los Evangelios de Judas y de la Esposa de Jesús - video


En los videos anteriores hemos conocido el Canon de la Biblia y los libros apócrifos, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.

Con éste, mi noveno video, cerraremos el tema revisando 2 casos de libros apócrifos gnósticos del Nuevo Testamento:

  • El Evangelio de Judas (Iscariote)
  • El Evangelio de la esposa de Jesús

Y, al final, muy importante, qué conclusiones podemos sacar de esto.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

sábado, 25 de julio de 2020

Los libros apócrifos del Nuevo Testamento - Parte 2, los gnósticos - video


En mi octavo video presento estos que son los libros apócrifos más controvertidos y que han sido utilizados para novelas como el Código da Vinci. Conoce cuál fue el Gnosticismo que los originó, qué dice la Biblia sobre ellos, y cuales son esos libros.

Espero tener el gusto de que me escuchen.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 5 de febrero de 2012

El Canon de la Biblia y los Libros Apócrifos - Parte 2


Hablando sobre los libros apócrifos relacionados a la Biblia, veremos la inmensa cantidad de éstos, así como la variedad de su contenido, mucho de ello ocultista y esotérico.

En la entrada anterior (El Canon de la Biblia y los Libros Apócrifos - Parte 1), tratamos los temas del establecimiento del Canon de la Biblia, de qué se conoce como Libros Apócrifos en términos bíblicos, y de los libros también llamados como Deuterocanónicos, que son los que se encuentran en las biblias de las iglesias Católica y Ortodoxa, pero no en las protestantes ni en el 'Tanakh' judío (equivalente al Antiguo Testamento).

Ahora trataremos sobre los otros muchos libros que no se encuentran en ninguna Biblia, pero que tratan sobre los mismos temas de los libros canónicos, que fueron escritos en tiempos relativamente cercanos en términos de siglos, que pretendieron complementar o reemplazar a los textos bíblicos, y que ahora muchos creen que fueron indebidamente no incluidos en el canon.  Dado que hay una amplia variedad de estos libros, veremos un panorama general sobre todos ellos.

Los libros Pseudoepigráficos

Ellos devoraron todo el trabajo de los hombres hasta que estos ya no alcanzaron alimentarlos más. Entonces los gigantes se volvieron contra los hombres y empezaron a devorarlos y empezaron a pecar contra los pájaros, y contra las bestias y los peces y a devorar unos la carne de los otros y se bebieron la sangre. Entonces la tierra acusó a los violentos por todo lo que se había hecho en ella.
Enoc 7.3-6

La palabra "pseudoepigráfico" viene del griego ψευδής - 'pseudēs' que significa "mentira" o "falso", y ἐπιγραφή - epigraphē, que significa "nombre", "inscripción" or "adscripción"; todo lo cual significa adscrito (i.e. asignado) falsamente o que se ostenta falsamente en nombre de alguien.  Se les asigna así a numerosas obras de la literatura religiosa judía escritas principalmente entre los siglos II A.C. y II D.C.  Los siguientes son muchos de ellos:

  • 1a - 2a Adán y Eva
  • 1a - 3a Enoc
  • 1a - 3a Mecabian
  • 2a - 4a Baruc
  • 3a - 6a Ésdras
  • 3a - 8a Macabeos
  • Adán Octipartita
  • Apocalipsis de Adán, Elías, Ésdras, Ezequiel, Sedrac, Siete Cielos, Sofonías
  • Apocalipsis Griego de Baruc, Daniel, Ésdras
  • Apócrifo Copto de Jeremías
  • Apócrifos de las Diez Tribus, Ezequiel, Jacobo y José, Melquisedec
  • Asaf
  • Ascensión de Moisés
  • Carta de Aristeas
  • Conjuros de Abraham, Elías
  • Cueva de Tesoros
  • Eldad y Modad
  • Epístola de Rehoboam
  • Escalera de Jacob
  • Espada de Moisés
  • Gigantes (Enoc)
  • Historias de Ahicar, José, los Recabitas
  • Janes y Jambres
  • José y Asenet
  • Jubileos
  • Manual de Disciplina
  • Martirio y Ascensión de Elías
  • Noé
  • Odas de Salomón
  • Oraciones de Asarías, Jacobo, José
  • Oráculos Sibilinos
  • Palabras de Gad el Visionario
  • Preguntas de Ésdras
  • Sabiduría de Sirac
  • Salmo 151
  • Salmos de Salomón
  • Segundo Tratado del Gran Set
  • Señales del Juicio
  • Testamentos de Abraham, Adán, Aser, Benjamín, Dan, Gad, Isaac, Isacar, Jacob, Job, José, Judá, Leví, Doce Patriarcas, Moisés, Neftalí, Rubén, Salomón, Simón, Zabulón
  • Tratado de Sem
  • Vida de Adán y Eva
  • Vidas de los Profetas
  • Visión de Ésdras
  • Visiones del Cielo y el Infierno

Como se podrá apreciar, hay una gran cantidad de libros adscritos a muchísimos personajes importantes de la Biblia.  La idea era que al hacerlo se les otorgara un respaldo que legitimara lo escrito en ellos.  Algunos de estos libros pueden ser de carácter histórico o pretenden serlo; otros presentan visiones de secretos celestiales y terrenales, de Dios y sus ángeles (destacando los libros de Enoc); algunos transmiten enseñanzas sobre temas religiosos y prácticos, a la manera de Proverbios y Eclesiastés; otros son poéticos en forma de salmos, odas y oraciones.  Encontramos libros que pueden tener desde contenido coherente con la Biblia, otros que son complementos innecesarios que pueden ser ficticios o legendarios, o hasta de plano antagónicos.  Varios de estos libros fueron descubiertos en 1945 en Nag Hammadi, Egipto, junto con otros libros apócrifos gnósticos relativos al Nuevo Testamento.  Así que también, varios de estos libros supuestamente provenientes de autores del Antiguo Testamento, pretenden mostrar "antiguos secretos revelados" a tales autores, pero que en realidad exponen las creencias ocultistas y esotéricas del Gnosticismo posterior a Cristo (el cual en todo caso sí tiene raíces antiguas).

El libro de Enoc trata ampliamente sobre los ángeles caídos

Volviendo a libros no relacionados con el Gnosticismo, unos de los más antiguos e interesantes son los de Enoc, personaje peculiar.  Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuera traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios. Hebreos 11.5 RV95  De los libros que se le adscriben se cita en la Biblia:  De estos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: «Vino el Señor con sus santas decenas de millares, para hacer juicio contra todos y dejar convictos a todos los impíos de todas sus obras impías que han hecho impíamente, y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él». Judas 1.14-15 RV95  Otra mención de personajes encontrados en estos libros la vemos en este pasaje:  Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también estos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe. 2a Timoteo 3.8 RV95

El estudio de estos libros puede ser útil para conocer sobre la historia y las ideas contemporáneas a los tiempos bíblicos e inmediatamente posteriores a Cristo.  Sin embargo, ni los judíos ni los primeros cristianos los consideraron nunca como de inspiración divina.

Apócrifos del Nuevo Testamento

Y tenía Jesús seis años. Y su madre lo envió a buscar agua. Y como llegase Jesús a la fuente, había mucha multitud, y se rompió su cántaro. Y en la ropa que vestía, recogió agua y la llevo a María, su madre. Y viendo ella el milagro que había hecho Jesús, lo abrazó, y dijo: "Señor, óyeme, y salva a mi hijo".
Evangelio de Tomás de la Infancia de Jesucristo 9.1-4

Nuevamente encontramos libros que pretenden suministrar información ausente en los libros canónicos, como es el caso de varios que muestran historias sobre la infancia de María y de Jesucristo, los cuales fueron escritos en el s. II D.C. y que pueden calificarse como pseudoepigráficos por ostentarse falsamente como provenientes de autores de tiempos de Cristo.  Muchas de estas historias son muy fantasiosas, y no son coherentes con el carácter de los personajes mostrados en la Biblia ni con las doctrinas de ésta.  Algunos de estos libros son los siguientes:

  • 1a - 2a Clemente a los Corintios
  • Carta de Barnabas
  • Carta de Pablo a los Laodicences
  • Cartas de Herodes y Pilato
  • Cartas de Pablo a Séneca y de Séneca a Pablo
  • Credo de los Apóstoles
  • Didache o Enseñanza de los Doce Apóstoles
  • Epístolas de Ignacio a los Efesios, Esmirnianos, Filadelfianos, Filipenses, Magnesianos, Policarpo, Romanos, Tralianos
  • Epístolas de Jesucristo y Abgaro Rey de Edesa
  • Evangelio de la Natividad de María
  • Evangelio de Nicodemo (anteriormente conocido como Hechos de Poncio Pilato)
  • Evangelio de Tomás de la Infancia de Jesucristo
  • Evangelio Perdido de Pedro
  • Hechos de Pablo y Tecla
  • Hermas 2 (llamado Sus Mandamientos)
  • Hermas 3 (llamado Sus Similitudes)
  • Pastor de Hermas
  • Primer Evangelio de la Infancia de Jesucristo
  • Protoevangelios

Dentro de la corriente de crear libros ad-hoc a sus creencias, algunas sectas judías cristianas que buscaban apegarse más al judaísmo y a la ley mosaica, tenían sus propios evangelios como los de los Ebionitas, Hebreos y Nazarenos.

Apócrifos gnósticos


Estos son tal vez los que más han llamado la atención, siendo en la actualidad de más interés que los Deuterocanónicos.  Aunque tal vez no se conocen como lo que son, de origen gnóstico, han estado en el candelero a raíz del libro y la película "El Código Da Vinci", así como diversos programas y documentales basados en esa obra y en ellos.  De ahí salen ideas como que Jesús tenía una relación amorosa con María Magdalena, que tuvieron hijos y todavía existe su linaje.

El Gnosticismo de los s. II al IV D.C., por describirlo muy sencillamente, era una religión que creía que el Dios del Antiguo Testamento era malo, y que había uno superior y más abstracto revelado por Jesucristo, que creía que este mundo era la creación de poderes malvados que buscan mantener atrapadas a las almas humanas en sus cuerpos físicos, que predica un conocimiento oculto de salvación o escape de este mundo sólo a un selecto grupo (ver entrada Qué dice la Biblia sobre el ocultismo y el esoterismo).  El término "gnóstico" viene del griego γνῶσις - 'gnosis' que significa "conocimiento".

Aunque los gnósticos lograron mayor prominencia desde el s. II, ya en el Nuevo Testamento los mencionan como peligros para desviarse de la fe.  Como te rogué que te quedaras en Éfeso cuando fui a Macedonia, para que mandaras a algunos que no enseñen diferente doctrina ni presten atención a fábulas y genealogías interminables (que acarrean discusionese más bien que edificación de Dios, que es por fe), así te encargo ahora. 1a Timoteo 1.3-4 RV95  Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, la cual profesando algunos, se desviaron de la fe. La gracia sea contigo. Amén. 1a Timoteo 6.20 RV95 En este pasaje la palabra "ciencia" es 'gnosis' en el original griego.

El libro de Judas (no el Iscariote) habla extensamente sobre ellos.  Amados, por el gran deseo que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros para exhortaros a que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos, porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios y niegan a Dios, el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo. Judas 3 RV95  Nótese que entraban "encubiertamente", es decir, haciéndose pasar como cristianos pero profesando creencias muy diferentes.  No obstante, de la misma manera también estos soñadores mancillan la carne, rechazan la autoridad y blasfeman de los poderes superiores. Judas 8 RV95  Los pasajes anteriores hablan contra las creencias de que no había leyes que obedecer ni juicios que temer, desarrolladas posteriormente por Marción (ver entrada El canon de la Biblia y los libros apócrifos - Parte 1).

Estos son algunos de los libros más relevantes:

  • Basílides
  • Carta a Regino
  • Diagramas Ofítas
  • Diálogo del Salvador
  • Epífanes
  • Evangelios de Tomás, María, Matías, Felipe, Judas (Iscariote), del Salvador, de la Verdad
  • Extractos de Teodocio
  • Fragmento Naaseno
  • Hechos de Pedro, Tomás
  • Heracleón
  • Libro Secreto de Santiago
  • Marción
  • Ptolomeo
  • Tratado de las Tres Naturalezas

Judas le [dijo], “Sé quien eres y de dónde vienes. Tú eres del reino inmortal de Barbeló. Y no soy digno de pronunciar el nombre de quien te ha enviado.”
Evangelio de Judas
(Barbeló es una emanación andrógina del dios según los gnósticos)


Uno de estos textos que recibió amplia difusión por National Geographic fue el Evangelio de Judas. La reacción buscada fue cuestionar lo conocido por los evangelios canónicos al descubrir el punto de vista de alguien tan relevante y controvertido como Judas Iscariote, quien fue el que entregó a Jesús.  Hablaba de Judas Iscariote hijo de Simón, porque él era el que lo iba a entregar, y era uno de los doce. Juan 6.71 RV95  Sin embargo, esto no fue escrito por Judas Iscariote sino que lo fue posteriormente al s. II por gnósticos de la secta de los cainistas por creerse descendientes de Caín quien mató a su hermano Abel (cf. Génesis 4).  ¡Ay de ellos!, porque han seguido el camino de Caín, se lanzaron por lucro en el error de Balaam y perecieron en la contradicción de Coré. Judas 11 RV95 (no el Iscariote sino el libro canónico)

Es falso que estos libros hayan sido desechados en algún concilio.  Muchos de estos textos fueron muy poco conocidos y ni siquiera el Evangelio de Tomás, que se ha pretendido considerar como el quinto evangelio y que es uno de los menos gnósticos y más respetados ahora, nunca se consideró en ningún listado propuesto de cánones.  Estos textos aparecieron considerablemente después de que los libros del Nuevo Testamento fueron escritos (por lo menos un siglo después), aceptados y ampliamente usados; promovieron enseñanzas claramente opuestas a las doctrinas judías y cristianas, por lo cual fueron combatidos y no adoptados por los primeros cristianos antes de que se promulgara el primer canon en la iglesia.  Además, su propia naturaleza esotérica los dirigía a un grupo excluyente y no a la gente en general.

Por algo hubo tantas advertencias en el Nuevo Testamento.  Hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán encubiertamente herejías destructoras y hasta negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. 2a Pedro 2.1 RV95  Esto ha sido un fenómeno que fue previo a los tiempos de Cristo, presente en ellos y posterior a ellos, y ahora también presente con nosotros.  No debemos atender a esas creencias opuestas al cristianismo.  Pero si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anuncia un evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.* Gálatas 1.8 RV95 (* gr. maldición).  Queda pues claro que estos libros no tienen ningún lugar en la Biblia.

Su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 6 de noviembre de 2011

El culto a la libertad


¿Qué es lo que se valora sobre todas las cosas en nuestra cultura actual?  Ciertamente no es Dios, aunque así debiera serlo.  Ni siquiera es el amor, identifíquese eso con Él o no.  Es la libertad.

Valoramos una supuesta libertad de nuestras naciones de yugos extranjeros, aunque ahora las dominaciones son muy pocas veces militares, sino principalmente financieras y comerciales.  En las constituciones de éstas encontramos plasmados derechos como la libertad de religión, la de expresión, la de movimiento y la de asociación, entre muchos otros más específicos.  Todo esto, aunque imperfecto o simulado en ocasiones, es algo precioso sobre todo cuando lo comparamos con la situación de otros pueblos en los que la gente está muy restringida en sus libertades, muy vigilada y en los que incluso corre peligro su vida.  Otra situación que nos puede aterrar es perder nuestra libertad por estar en prisión.

Así pues, la libertad es definitivamente un valor que debemos valorar muchísimo y cuidar de él.  Dentro de lo que Dios quiere para nosotros, es algo también muy importante.  Palabra de Jehová que vino a Jeremías después que Sedequías hizo pacto con todo el pueblo en Jerusalén, para promulgarles libertad, Jeremías 34.8 RV95  Jesús nos dijo:  «El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos y vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos ... Lucas 4.18 RV95

La libertad de Dios


Ésta no es absoluta sino relativa a Él.  Y andaré en libertad, porque busqué tus mandamientos. Salmos 119.45 RV95  Es una muy grande, amplia y bella libertad pero con límites, que son los establecidos por su voluntad.  Una figura bíblica popular es que somos como ovejas que somos libres de deambular dentro de un redil, que es bello, amplio y pleno.  Jehová es mi pastor, nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará. Salmos 23.1 RV95  Donde también estamos protegidos por Nuestro Señor Jesús. »Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. Pero el asalariado, que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. Juan 10.11-12 RV95

La libertad a ultranza


Sin embargo, esa no es la libertad que se promueve en nuestra cultura.  Hay una declaración de Aleister Crawley (1875–1947), inglés de tremenda influencia en la cultura actual que fue ocultista, fundador de la filosofía religiosa Thelema (voluntad) y hasta satánico, que resume el último ideal buscado aunque no siempre admitido:  "Haz lo que quieras, eso es el todo de la ley" (expresado cínicamente en términos con connotaciones bíblicas).  Una libertad idílica para muchos es poder hacer todo lo que quisiéramos, como quisiéramos, cuando quisiéramos, cuanto quisiéramos, con quien quisiéramos y por la razón que quisiéramos.  Que no hubiera quien nos restringiera en lo más mínimo, que no nos molestara ni juzgara, y que no hubiera ni consecuencias negativas ni castigos, sólo placeres y satisfacciones.

Para ello es muy conveniente creer que no hay un Dios como en el que nosotros creemos, o que si lo hubiere, o no hace nada, o es tan absurdamente bonachón que nos pasará todo.  Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Se han corrompido, hacen obras abominables; No hay quien haga el bien. Salmos 14.1 RV95  También es muy conveniente desdeñar su Palabra para que todos esos molestos e incómodos mandamientos no nos estorben.  ¿Por qué se amotinan las gentes, Y los pueblos piensan cosas vanas? Se levantarán los reyes de la tierra, Y príncipes consultarán unidos Contra Jehová y contra su ungido, diciendo: Rompamos sus ligaduras, Y echemos de nosotros sus cuerdas. Salmos 2.1-3 RV95  Precisamente por ello, hay un movimiento muy fuerte de secularización que no se detiene en la separación de la iglesia y el estado, la cual es incluso conveniente pues ninguna de estas partes funciona bien en nuestras manos, sino que en aras de una malentendida tolerancia (tema que bien merecerá una entrada posterior), muchos grupos ateos o agnósticos buscan eliminar fundamentos de nuestra sociedad que aún persisten y que vienen de nuestras raíces cristianas.  Ejemplos de esto son el aumento de los abortos, la cada vez mayor proliferación de pornografía en todas partes (no sólo revistas, sino televisión y anuncios o carteleras), y la redefinición de lo que es un matrimonio o una familia, por sólo mencionar algunos relevantes.  No nos extrañe que luego vengan más "avances" como la eliminación de límites de edad en las relaciones sexuales.  Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. 2a Pedro 2.1 RV60


Un muy popular y apreciado símbolo de esta libertad es el levantado por los francmasones en la bahía de Nueva York (esto se puede corroborar en la placa metálica de dedicación en su base), la llamada Estatua de la Libertad.  Dados los fundamentos esotéricos y ocultistas de la masonería, no es de extrañar que este monumento tiene la semblanza de la diosa asiria o babilónica Istar, asociada principalmente a la sexualidad, y equiparable a Astarté, Venus, Afrodita, Cibeles o Diana, que fueron caracterizadas como crueles e impredecibles.  Podemos pensar que se trata simplemente de una majestuosa y bella obra de arte con un noble significado, tal como se supone que sea.  En todo caso, quienes estuvieron detrás de ésta, los que cargan con un bagaje de esoterismo y ocultismo, los que no creen en el Dios de la Biblia, también impulsan ese creciente culto a idolatrar a la libertad sobre todas las cosas.

La verdad nos hará libres


Busquemos pues la verdadera libertad en su Palabra, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres. Juan 8.32 RV95  Porque El Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. 2a Corintios 3.17 RV95  Así que, si el Hijo os liberta, seréis verdaderamente libres. Juan 8.36 RV95  Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud. Gálatas 5.1 RV95  Pues la esclavitud no está ni en sus mandamientos ni en su voluntad, sino en el pecado que nos atrapa (ver entrada ¿Porqué caemos en la trampa del mono?).  No confundamos libertad con libertinaje, pues Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. 1a Corintios 10.23 RV60  Actuad como personas libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios. 1a Pedro 2.16 RV95

José, diversos profetas, Pablo y los apóstoles, sufrieron prisiones perdiendo su libertad porque sabían lo que realmente era lo más importante.  Así que no nos confundamos con los valores de ese culto, aunque no explícito, sí implícito en nuestra cultura, y pongamos a Dios sobre todas las cosas para poder recibir sus bendiciones.

Los saluda como siempre su amigo el Biblioguero.

-

sábado, 11 de junio de 2011

Qué dice la Biblia sobre el ocultismo y el esoterismo

Hola amigos, ahora me tomó más tiempo prepararles este tema que quiero compartirles, que me llama mucho la atención y que confieso que me preocupa mucho:   El auge cada vez mayor que hay del interés e involucramiento de mucha gente en el ocultismo y lo esotérico.


El ocultismo cree en encontrar respuestas a asuntos desde cotidianos hasta trascendentales en verdades misteriosas, escondidas o prohibidas.   Lo podemos ver relacionado con una gran diversidad de prácticas, filosofías y cultos, tales como:  La magia (no la de los ilusionistas), las múltiples formas de adivinación y la hechicería, el espiritismo, el estudio de lo paranormal, la muy popular astrología, la alquimia, el Gnosticismo, la Kabbalah, el Thelema, y muchos más hasta llegar al extremo del Satanismo.   Todo esto tiene sus orígenes muy cercanos al inicio del mundo.   En los tiempos en que el pueblo de Israel se preparaba para tomar la tierra que Dios le prometió, Él les ordenaba no imitar "costumbres abominables" como "practicar adivinación, brujería o hechicería; ni hacer conjuros, servir de médium espiritista o consultar a los muertos." (Deuteronomio 18.9-11 NVI).   Justo hay que hacer lo contrario:   Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios. 2a Corintios 4.2a RV95   Pues:   Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. Deuteronomio 29.29 RV95  Así que no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas ... 1a Corintios 4.5a, RV95


El esoterismo está muy relacionado con el ocultismo.  La palabra en griego significa una pertenencia a lo más intrínseco, aplicando su uso a la pertenencia a un exclusivo círculo de iniciados o iluminados en las verdades como las mencionadas anteriormente.  Sin embargo, no fue la voluntad de Dios que el acceso a su verdad fuera de esa manera.  En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo:  «Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó. Lucas 10.21 RV95  para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios. 1a Corintios 2.5 RV95

Además de coincidir en las mismas prácticas, filosofías y cultos, en el ocultismo y el esoterismo son muy comunes las siguientes creencias:

  • Despersonalizar a Dios, viéndolo sólo como "la vida", "el amor", una energía, una fuerza, etc.  Contra eso podemos decir que Dios nos creo a su "imagen" y "semejanza" (Génesis 1.26 RV95), como personas vivas con personalidad porque Él es un Dios vivo y con personalidad, es decir, con sentimientos y emociones que son manifiestos a todo lo largo de la Biblia.  Hay quienes piensan que eso es humanizar a Dios, pretendiendo que Dios es un producto de la imaginación humana.   Nosotros somos como Él, porque Él nos hizo así, no Él es como nosotros por nuestras fantasías, anhelos, necesidades o lo que se quiera decir.


  • Divinizar lo creado (panteísmo - "Dios es o está en todo", "la sabia madre naturaleza", Gaia, adoración a los astros y lo creado en general, etc.).   La Biblia lo refuta en los términos más enérgicos:   ya que, habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias. Al contrario, se envanecieron en sus razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido. Pretendiendo ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por imágenes ... ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. Romanos 1.21...32 RV95


  • Y la fusión de creencias de muchas de las diferentes religiones o filosofías del mundo.   Dentro de esto podemos encontrar la metafísica, los movimientos "New Age", y muchas derivaciones o desviaciones de religiones (incluso del cristianismo).  No os dejéis llevar de doctrinas diversas y extrañas. Es mejor afirmar el corazón con la gracia, no con alimentos que nunca aprovecharon a los que se han ocupado de ellos. Hebreos 13.9 RV95


Este auge lo podemos ver muy claramente en la gran proliferación de libros, películas, canales y programas del televisión y radio, cursos, conferencias, etc., sobre temas como ángeles, demonios, lo paranormal, el simbolismo, amuletos y fetiches, sanidades milagrosas, etc.  Algunos de estos temas pueden tener validez bíblica pero se pervierten cuando se mezclan con creencias contrapuestas a ella.  En todo caso, son temas que atraen y fascinan, que muchas veces proclaman liberar poderes interiores al reforzar la relación de nuestra vida en este mundo con nuestra vida espiritual, lo cual suena muy bien pero omite que la relación más importante es la que debemos tener con Dios, el que dice "Yo Soy el Que Soy" (Éxodo 13.14 RV95), y que no es como a nosotros se nos acomode a nuestra manera de pensar.  Pero el Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios, de hipócritas y mentirosos, cuya conciencia está cauterizada. 1a Timoteo 4.1 RV95  pues vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina, sino que, teniendo comezón de oir, se amontonarán maestros conforme a sus propias pasiones, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas. 2a Timoteo 4.3-4 RV95


La influencia de lo oculto y lo esotérico en el mundo es realmente enorme, además del 15% de la población mundial que se declara como no creyente de ninguna religión (ateos, agnósticos, deístas, etc.), que cae fácilmente en ello, del más o menos un tercio que declara profesar alguna de las diferentes denominaciones del cristianismo, la realidad es que muchos de estos lo hacen sólo por tradición familiar o cultural, o por cumplir rituales superficialmente, pero que en realidad no conocen, no practican y no tienen las convicciones del cristianismo, y fácilmente son atraídos por lo oculto y lo esotérico.  Jesús advirtió a los que tienen un pie en un lado y otro en otro:  »No todo el que me dice: “¡Señor, Señor!”, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: “Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?”. Entonces les declararé: “Nunca os conocí. ¡Apartaos de mí, hacedores de maldad!”. Mateo 7.21-23 RV95  ... porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor, ya que es persona de doble ánimo e inconstante en todos sus caminos. Santiago 1.6b-8 RV95

Todos necesitamos respuestas, pero muchos las buscan en los lugares equivocados, ¿porqué?  Porque con el cristianismo enfrentarían la realidad de su situación moral, por lo que es más cómodo adoptar creencias que no cuestionen o, más importante aún, impliquen un juicio sobre nosotros (ver mi entrada "El rechazo a lo religioso - Parte 3").  Porque se sienten defraudados por los que se dicen cristianos (ver mis entradas "El rechazo a lo religioso - Parte 1""El rechazo a lo religioso - Parte 2"), y porque están insatisfechos con lo que conocen o creen conocer del cristianismo y hasta se quieren revelar contra ello.  Porque en el mundo actual está de moda lo oculto y esotérico, y se es víctima de la superstición, la ingenuidad y la ignorancia.


Por ello, debemos abrir los ojos con lo que dice la Palabra, y que se reciba la verdadera luz que se encuentra en ella para lograr esa relación con Dios como Él la quiere.  Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Santiago 1.5 RV95

Esperando que esta entrada abone en favor de lo anterior, los saluda el Biblioguero.

-