Mostrando las entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2013

La fascinación por la violencia


Hoy día se discute en Estados Unidos si se aprueban nuevas leyes de control de armas.  Por otro lado, también empieza a escucharse un fuerte cuestionamiento a la violencia en los medios (películas, televisión, videojuegos, etc.).  Lo anterior no es nuevo pero ha cobrado una mayor notoriedad.  Esto se ha desatado por la tragedia del mes pasado ocurrida en Newtown, Connecticut, en los Estados Unidos, en la que 20 niños y 7 adultos fueron fríamente asesinados.  Conozcamos algunos antecedentes relevantes de este tristísimo suceso y su relación con lo anteriormente mencionado, que sin duda tiene que ver con la fascinación por la violencia en nuestra cultura actual y, como siempre, veremos lo que la Biblia nos puede decir al respecto.

LA TRAGEDIA DE NEWTOWN

Adam Lanza, un joven de 20 años asesinó de un tiro a su madre, quien se dijo que era maestra en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown (la escuela lo desmintió posteriormente).  Acto seguido, este joven se dirigió armado con al menos 3 pistolas y un rifle de alto poder a la escuela mencionada, en donde en 2 salones de ésta, mató a tiros a 20 niños de entre 5 y 10 años de edad, así como a otros 6 adultos (al parecer uno anteriormente en otro lugar), entre ellos madres de familia y docentes, suicidándose al percatarse que llegaba la policía.  Nadie puede hallar ninguna justificación para tal atrocidad.  De igual modo, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos que se pierda uno de estos pequeños. Mateo 18.14 RV95  Ésta es la respuesta para quienes se preguntan si eso estaba en los planes de Dios.


Aunque este horrible suceso causó estupor en todo el mundo, tristemente está lejos de ser inaudito.  En los Estados Unidos, hace unos 6 meses ocurrió otra masacre por otro joven desquiciado en unos cines en Aurora, Colorado.  Desde 1982 han ocurrido al menos 61 masacres semejantes en los Estados Unidos, destacando casos como el de Columbine (2 niños mataron a 12 niños y a un profesor) y el de Virginia Tech (un estudiante mató a 56 personas).  También podemos recordar los 77 muertos, principalmente adolescentes, en Noruega por Anders Breivik, un miserable con ideas políticas muy radicales y llenas de odio.

Y qué decir del resto del mundo, donde estas masacres por tiradores perturbados no son tan usuales como en los Estados Unidos, donde tristemente sí lo son, pero donde ocurren otras por guerras civiles, atentados terroristas o violencia por narcotraficantes, como ocurre en mi país, México (ver entrada El porqué de la maldad profunda).

Volviendo a Adam Lanza, se sabe que era muy inteligente y retraído, que vivía solo con su madre, quien lo educaba en casa pues se decía que padecía un desorden mental (un tipo de autismo o el Síndrome de Asperger), y que gustaba mucho de jugar videojuegos violentos, en los que pasaba largas horas.  Se sabe también que a su finada madre le gustaba comprar armas (tenía por lo menos 5, algunas con cartuchos de 30 balas y otras podían disparar hasta 5 tiros por segundo), las cuales fueron usadas contra ella y en la masacre.  ¿Fue eso la causa de tan horrible suceso?  Lo más seguro es que la respuesta es más complicada que eso.  El columnista político y psiquiatra Charles Krauthammer opina que hay 3 elementos principales en sucesos como éste:  1) El criminal, que en este caso parece ser el de un joven con problemas psicológicos.  2) Las armas, que en Estados Unidos son muy fácil de adquirir por demasiada gente.  3) La cultura, en la cual abunda la exposición a la violencia extrema y la experimentación virtual de ésta.

Adam Lanza cuando era niño,  ¿qué le pasó a este muchachito?

Investigando, hay muchísima información y elucubraciones sobre que motivó a este joven a tal acto.  Se especula sobre su condición mental, sobre que su madre tenía intenciones de internarlo un alguna institución especial a lo que él se resistía, e incluso sobre que tenía una página 'web' con tintes satánicos o si fue "programado mentalmente" para esto.  La información es difusa y ni es mi intención establecer con seguridad alguna razón ni tengo la capacidad de hacerlo; pero no me cabe duda que los videojuegos y la disponibilidad de armas jugaron un rol incuestionable.

En todo caso, lo que nos ocupa ahora es lo que este evento desató, enfocándonos en ...

La violencia en los medios

Este es un tema que está algo cacareado pero que, lejos de que deba perder relevancia, es cada vez más presente.  Por ello, el fenómeno resultante es que estamos cada vez más y más acostumbrados a ella y, por lo tanto, pensamos que es mejor ya no desgastarnos con ese tema.  Pero es muy peligroso porque ... ¿Puede un negro cambiar de color? ¿Puede un leopardo quitarse sus manchas? Pues tampoco ustedes, acostumbrados al mal, pueden hacer lo bueno. Jeremías 13.23 DHH

Revisemos algunas estadísticas interesantes sobre este tema:
  • 80% de las películas clasificación "R", 70% de los videojuegos restringidos y 100% de la música con contenido "explicit", están dirigidas al mercado de jóvenes menores a 17 años. *
  • A la edad de 18 años se habrá visto unos 200,000 actos violentos y unos 16,000 asesinatos. *
  • Como 2/3 de películas de Hollywood son clasificación "R". *
  • Cerca del 75% de las escenas con actos violentos en televisión no presentan ni un castigo inmediato ni una condena a ellos. *
  • Un niño promedio ve unas 28 horas de televisión a la semana y juega video-juegos otras 13 horas más.

Además de estos números que miden lo cuantitativo, lo más preocupante es la tendencia a que el contenido va incrementando el grado y forma de exponer la violencia, pues va mostrándose en forma más realista, más sádica y más intensa.  Esto forma un muy perverso círculo vicioso, pues se va alimentando al mercado con productos mediáticos violentos y el mercado los va consumiendo más, de manera que estos productos se vuelven más rentables, resultando esto en un ciclo de incremento de la violencia tanto en volumen como en intensidad.


Los medios se defienden argumentando que, al final del día, lo que venden no es la realidad sino sólo entretenimiento.  Quentin Tarantino, director cinematográfico que se caracteriza por lo violento de sus películas, se molestó profundamente cuando un entrevistador quiso que le respondiera qué pensaba sobre los efectos de ellas, y además de que sólo atinó a decir que eran "mero entretenimiento", insultó al entrevistador.

Incluso, aparecen estudios que pretenden probar que todo esto no tiene absolutamente ningún efecto, como que si alguien que consumiera algo tóxico, sobre todo en exceso, no le pasara nada.  ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos? Mateo 7.16b RV95  También se argumenta que como la tasa de criminalidad en los Estados Unidos ha bajado, esto prueba que la sociedad no esta tendiendo a la violencia.  Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros. 1a Juan 1.8 RV95

Todo esto es engañoso.  Habría que revisar otras estadísticas sobre presupuesto de policías, presos en las cárceles, 'bullying', suicidios, depresión, 'stress', etc.  Habría que ver lo que pasa en todo el mundo, no sólo en los Estados Unidos; por ejemplo, el nivel cuantitativo y cualitativo en que la violencia ha crecido en México, mi país, es innegable.  Y habría que medir indicadores que no sabemos bien como cuantificar:  Egoísmo, odio, desprecio, ira, etc.

Los efectos de la cultura de la fascinación por la violencia

Aunque todos estamos expuestos a ella, los efectos son más perniciosos entre los menores.  Sigmund Freud sostenía que los niños desarrollan un sentido de la moral a la edad de 5.  Los medios a los que están expuestos puede afectar su desempeño académico, su sexualidad y sus conceptos sobre su cuerpo, su auto-estima y la imagen de sí mismos, así como su comportamiento agresivo o su propensión al abuso de sustancias en el futuro.


Específicamente sobre el tema que nos ocupa, hay un efecto de desensibilización al presentar a la violencia en una forma divertida o glamorosa; es decir, nos acostumbramos demasiado a ella al mostrárnosla de forma que no sólo nos haga pasar un buen rato, sino que hasta quisiéramos experimentarla.  Esto va desde estar disparando una ametralladora en un videojuego contra líneas enemigas, hasta aspirar a ser uno de los increíbles héroes invencibles que matan a sus adversarios uno tras otro y a diestra y siniestra.  Así que debemos considerar que ... El Señor examina a justos y a malvados, y aborrece a los que aman la violencia. Salmos 11.5 NVI

Erich Fromm (1900-1980), afamado psicólogo alemán, analizó el caso de cómo muchos alemanes que vivían en forma relativamente armónica y civilizada terminaron siendo parte del régimen nazi opresor y genocida, aunque otro tanto se puede decir de otras culturas.  El punto es que hay un peligro latente en que tantas personas y, sobre todo jóvenes, que están expuestas a tanta violencia, aunque no la practiquen actualmente, pueden ser proclives a hacerlo, si las condiciones del entorno parecieran propicias.  Dichoso el hombre que soporta la prueba con fortaleza, porque al salir aprobado recibirá como premio la vida, que es la corona que Dios ha prometido a los que lo aman. Cuando alguno se sienta tentado a hacer lo malo, no piense que es tentado por Dios, porque Dios ni siente la tentación de hacer lo malo, ni tienta a nadie para que lo haga. Al contrario, uno es tentado por sus propios malos deseos, que lo atraen y lo seducen. De estos malos deseos nace el pecado; y del pecado, cuando llega a su completo desarrollo, nace la muerte. Santiago 1.12-15 DHH

Y, por supuesto, está también el caso de los que pueden ser proclives a la violencia por su situación personal o familiar, sus circunstancias particulares, entorno social o político, etc.  En tales personas, la presentación de la violencia en forma tan intensa pero a la vez tan ligera en cuanto a sus consecuencias, es echarle leña al fuego. Si en esos casos, hay semillas de odio, el abono de esta violencia puede producir frutos muy peligrosos ... pero el que peca contra mí, se defrauda a sí mismo, pues todos los que me aborrecen aman la muerte». Proverbios 8.36 RV95

Conclusión

Estemos conscientes de las diversas tendencias perniciosas de nuestra cultura actual.  Ésta de alimentarnos con violencia gratuita cada vez más intensamente no es inocua, y nos envenena como individuos y como sociedad.  Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa. En verdad, quien me encuentra, halla la vida y recibe el favor del Señor. Quien me rechaza, se perjudica a sí mismo; quien me aborrece, ama la muerte.» Proverbios 8.34-36 NVI

Que Dios esté presente en nuestras vidas.  Su amigo el Biblioguero.

-

lunes, 24 de octubre de 2011

La Tendencia Halloween


Este fin de semana será de Halloween, el cual se celebrará este próximo lunes 31.  Los motivos decorativos, generalmente de colores anaranjado y negros, con calabazas caladas y diversos espantos, se pueden apreciar en muchos locales comerciales e incluso en varios hogares.  Puede haber oportunidad para disfrazarse y asistir a una divertida fiesta.  Lo más común será que los niños se disfracen de brujos y brujas, calabazas, fantasmas, calaveras, 'zombies', vampiros y demás personajes terroríficos, para salir a pedir dulces de casa en casa coreando una y otra vez:  "¡Queremos Halloween, queremos Halloween!"  Así es en México.  En Estados Unidos los niños dicen 'trick or treat' (algo así como "travesura o golosina"), y no sé cómo lo hagan en otras partes, pero sé que es una costumbre cada vez más común en muchos de nuestros países en Lationamérica y hasta en España.

Su popularidad se entiende porque, por un lado, es un enorme negocio en Estados Unidos en el cual las ventas en este año pueden ser de más de 6,000 millones de dólares, siendo superadas sólo por las de Navidad; y sabemos que lo que es negocio allá tiende a exportarse a nosotros.  Por otro lado, porque la celebración de Halloween es muy antigua, remontándose a los celtas, a un festival que llamaban 'Samhain' (pronunciado "sau-in" y que significaba "fin del verano"), en el que los druidas, su clase sacerdotal, celebraban el fin de las cosechas y un nuevo clclo anual, durante el cual creían que reinaba el caos y se levantaba temporalmente la separación entre vivos y muertos, por lo que estos últimos rondaban por las noches.  La gente se disfrazaba de muertos, ya fuese como parte del 'folklore' o para aplacar a los espíritus malignos, a los que también les dejaban ofrendas para ello; de ahí vienen algunas de las tradiciones actuales del Halloween.  En el s.VIII D.C., la Iglesia Católica quiso contrarrestar estas prácticas paganas instituyendo "El Día de Todos los Santos" el 1ero. de Noviembre (aunque originalmente se había establecido para el 13 de Mayo).  De hecho, el nombre de Halloween viene del inglés 'All Hallow Even' o 'All Hallow Eve' ("Noche de Todos los Santos" o "Víspera de Todos los Santos").  En México se celebra "El Día de Muertos", en el cual también hay un sincretismo de las costumbres católicas y las paganas de nuestras culturas prehispánicas.

Sin embargo, además de que en estas fechas es más común ver temas relacionados con los muertos o similares (por ejemplo, la película "Actividad Paranormal 3" ya rompió todos los récords de recaudación de cualquier estreno en Octubre), ya tiene un buen tiempo que estos temas se han vuelto muy populares, marcando ya una tendencia.  Botones de muestra de ello en los medios son los fenómenos de ventas en libros y películas de las series de "Harry Potter" y de "Crepúsculo", pero además de estos claros ejemplos hay muchísimos más del género de películas de verdadero terror a lo largo de los últimos años.


Uno de los campos en donde esto tiene ya un buen tiempo desarrollándose es en la música 'rock', especialmente en los géneros en los que encontramos los términos 'black', 'dark', 'death', 'gothic', 'heavy', 'metal', 'punk', 'thrash', etc.  Aquí podemos ver o escuchar motivos no sólo en los que se habla de muertos, demonios y similares, sino que calificarlos de blasfemos sería muy tibio, y que pueden ser hasta abiertamente satánicos.


En la moda también es muy frecuente ver 't-shirts', playeras, remeras o camisetas con motivos de calaveras, monstruos, dragones, demonios o símbolos de ocultismo (masónicos, pentagramas invertidos, cabezas cornudas de chivos, ojos de Horus, pirámides, etc.).  En el video adjunto podrán reconocer una pequeña muestra de lo que ya es usual ver en los jóvenes.


Es clara pues, una tendencia en que va siendo cada vez más trivial ver motivos de horror, de demonios, de ocultismo o masónicos.  ¿Porqué es esto?  ¿Es simple casualidad sin mayor razón?  Muchos creemos que no es así de simple, sino que se trata de acostumbrarnos a ver todo esto como una parte relativamente familiar de nuestras vidas, de manera que cuando finalmente lo veamos más de cerca ya no nos parezca tan sorprendente y horrible.  Pero, ¿cuándo veríamos esto más cercano?  Las profecías del Apocalipsis parecen estar cada vez más próximas.  ¿Cuándo?  No sabemos y aunque esperamos que sea lo más lejano posible, esta tendencia que vemos confirma que nos vamos acercando.

Así pues, la realidad es que los elementos de Halloween y de la tendencia que identificamos tienen un fondo maligno.  Las brujas y brujos tienen que ver con la hechicería.  Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda». Apocalipsis 21.8 RV95  Los vampiros, y otros personajes horríficos son asesinos.  Por cuanto derramaron la sangre de los santos y de los profetas, también tú les has dado a beber sangre, pues se lo merecen». Apocalipsis 16.6 RV95   Tampoco debe tenerse contacto con los muertos. »El hombre o la mujer que consulten espíritus de muertos o se entreguen a la adivinación, han de morir; serán apedreados, y su sangre caerá sobre ellos». Levítico 20.27 RV95  Mucho menos con los demonios.  Antes digo que aquello que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. No podéis beber la copa del Señor y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor y de la mesa de los demonios. 1a Corintios 10.20-21 RV95

Es cada vez más difícil no mezclarse en lo malo del mundo.  Tal vez disfrazar a un chiquitín de calabaza no tiene mayor relevancia, pero ¿qué tal la música que muchos de nuestros jóvenes escuchan?   Procuremos considerar lo que nos dice la Palabra.  Examinadlo todo; retened lo bueno. Absteneos de toda especie de mal. 1a Tesalonicenses 5.21-22 RV95  Aborreced lo malo, seguid lo bueno. Romanos 12.9b RV95  ... porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? 2a Corintios 6.14b RV95  ... hacer diferencia entre lo santo y lo profano, Ezequiel 44.23a RV95

Estemos atentos. Los saluda su amigo el Biblioguero.

-