Mostrando las entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2013

¿Porqué hay niños que sufren?


Esta es una pregunta que podemos hacernos cuando vemos niños sufriendo en situaciones desgarradoras que nos parten el alma.  Los niños son personas básicamente inocentes y, lejos de ser culpables de sus circunstancias, como nosotros podemos serlo muchas veces, son víctimas; así que cuando vemos esto, pensamos que podemos voltear a Dios y reprocharle que esté sucediendo tal injusticia.  Encontremos respuesta a lo anterior en lo que la Biblia nos dice.

La triste realidad de muchos niños

La infancia es una época de la vida en la que generalmente esperamos que sea de alegría y tranquilidad, en la que podemos contar con el cuidado y sustento de nuestros padres, que nuestra principal obligación sea aprovechar la educación de la casa y la escuela, y podamos disfrutar de bastante tiempo libre para divertirnos con los amigos.  Así también, Dios espera la vida para los niños, como lo planea para el tiempo de la restauración final:  Los niños y las niñas volverán a jugar en las calles de la ciudad.” Zacarías 8.5 NVI

Aunque eso lo pueden vivir muchos niños de diversos niveles económicos, no necesariamente sólo los más ricos, hay muchísimos que están lejos de vivirlo.  Revisemos algunos datos:

  • Uno de cada 6 niños está desnutrido (fuente www.globalhealthfacts.org), lo cual causa el 35% de las enfermedades que éstos sufren y el 54% de su mortalidad.  Los que sobreviven lo hacen con fuertes desventajas en su desarrollo físico y mental.

  • Uno de cada 6 niños de entre 5 y 14 años de edad trabaja, muchas veces impedido de ir a la escuela, sin paga, en condiciones peligrosas, golpeados, abusados y hasta como esclavos (fuentes www.unicef.org, www.ilo.org, www.crin.org).

  • Muchos sufren violencia intra-familiar, sobre todo cuando alguna adicción está presente en sus padres, ya sea alcohol o drogas.  Esto, además del sufrimiento inmediato, causa traumas sicológicos y puede replicarse en el comportamiento del niño en su vida adulta, generando un feo círculo vicioso.  No hay estadísticas confiables sobre esto pero, sin duda, está ligada a las de estas adicciones (ver entradas ¿Prohibe la Biblia las bebidas alcohólicas? y Las drogas en la Biblia).

  • Y aunque hay otros azotes, está el horrible espectro del abuso sexual, que incluye males tan deleznables como la pederastia y la prostitución infantil.  Tampoco hay estadísticas globales sobre esto, pero sabemos que la prostitución infantil es rampante en muchos países de Asia y, como dato preocupante para nuestra Latinoamérica, hay una alarmante tendencia a la alza en nuestros países.  Sobre pervertidos como estos advertía Jesús:  Pero a quien sea causa de pecado para uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que lo arrojaran al fondo del mar con una piedra de molino atada al cuello. Mateo 18.6 BLP


Hay pues muchos cuadros que nos pueden romper el corazón, de niños en los huesos, mosqueados, lastimados física y emocionalmente, u otros que preferimos ni pensar que existen pero que son una realidad lacerante.  ¿Porqué sucede esto?

El ejemplo de Judá antes de su exilio por Babilonia

Jerusalén, capital del reino de Judá, en vez de ser el centro de adoración y obediencia a Dios, se convirtió nada menos que en lo peor de lo peor, lo cual podemos apreciar claramente en el siguiente pasaje:
»Así dice el Señor omnipotente: Ésta es la ciudad de Jerusalén. Yo la coloqué en medio de las naciones y de los territorios a su alrededor. Pero ella se rebeló contra mis leyes y decretos, con una perversidad mayor a la de las naciones y territorios vecinos. En otras palabras, rechazó por completo mis leyes y decretos. »Por eso yo, el Señor omnipotente, declaro: Ustedes han sido más rebeldes que las naciones a su alrededor; no han seguido mis decretos ni obedecido mis leyes, y ni siquiera se han sujetado a las costumbres de esas naciones. Ezequiel 5.5-7 NVI
Nótense varios puntos muy interesantes.  Jerusalén se rebeló contra las leyes y decretos de Dios, pudiendo entender por "rebelarse" que no sólo no las obedeció, sino que asumió una posición contraria a éstas.  Pero esto sigue, lo hizo "con una perversidad mayor a la de las naciones y territorios vecinos"; así que la ciudad que debía haber sido valuarte de las enseñanzas de Dios, resultó ser aún más perversa que todos los demás.  El pasaje deja claro que eso significó que Jerusalén "rechazó por completo" sus leyes y decretos; es decir, tomaron un rumbo completamente distinto, siendo radicales en su rebelión.  Y por si eso no fuera suficiente, el pasaje termina diciendo que ni siquiera se sujetaron a las costumbres de las otras naciones; lo que podemos interpretar como que ni siquiera siguieron lo bueno que había que seguir de los otros.

Vemos que Jerusalén era un caso totalmente perdido, tanto que incluso se comparaba desfavorablemente con la misma Sodoma.  Porque más fue la iniquidad de la hija de mi pueblo que el pecado de Sodoma, que fue destruida en un instante, sin manos que se alzaran contra ella. Lamentaciones 4.6 RV95

Uno de los últimos reyes de Judá, que se destacó por su perversión fue Manasés. Veamos el ejemplo que le dio a su pueblo:  Sacrificó en el fuego a sus hijos en el valle de Ben Hinón, practicó la magia, la hechicería y la adivinación, y consultó a nigromantes y a espiritistas. Hizo continuamente lo que ofende al Señor, provocando así su ira. 2a Crónicas 33.6 NVI  Efectivamente, sus prácticas fueron seguidas.  También construían altares a Baal en el valle de Ben Hinón, para pasar por el fuego a sus hijos e hijas en sacrificio a Moloc, cosa detestable que yo no les había ordenado, y que ni siquiera se me había ocurrido. De este modo hacían pecar a Judá. Jeremías 32.35 NVI

Es de llamar la atención que de este nefasto lugar, "el valle de Ben Hinón" (hijo de Hinom), se derivó el término hebreo גהנום/גהנם -'Gehenna', que es la palabra que se traduce más correctamente como "el Infierno", el destino de los perdidos.

Cuando Jerusalén y Judá cayeron finalmente, los niños fueron nuevamente víctimas inocentes de ello.  ¡Levántate, da voces en la noche al comenzar las vigilias! Derrama como agua tu corazón ante la presencia del Señor; alza a él tus manos implorando la vida de tus niñitos, que desfallecen de hambre en las entradas de todas las calles. Lamentaciones 2.19 RV95

Lecciones a aprender

Vemos un cuadro bastante desagradable sobre la Jerusalén previa a los tiempos del exilio de Babilonia (c. 597 A.C.).  ¿Cuál es la relación de esto con nuestros tiempos?  Que al vivir en una cultura no sólo alejada de Dios, sino contrapuesta a Él, los niños fueron víctimas tanto de sus pecados como de las consecuencias de éstos.


¿Quiénes son los que generan las condiciones de pobreza en las que muchos niños sufren de inanición?  Los hombres con su avaricia y corrupción.  Nuestro mundo nos ofrece suficientes recursos para vivir bien pero se manejan con egoísmo, estupidez y desperdicio.  En el campo del pobre hay abundante comida, pero ésta se pierde donde hay injusticia. Proverbios 13.23 NVI (ver entradas Avaricia, crédito y ruina del mundo y Con el sudor de tu frente, ¿pero porqué tanto?).

¿Quiénes los explotan, maltratan y abusan de ellos?  Los mismos hombres son su avaricia y corrupción, pero añadámosle también crueldad y perversión.  En la búsqueda del beneficio personal sobre todas las cosas, en el afán de acaparar bienes y obtener placer constantemente, no hay miramientos para nadie, ni siquiera para los niños.  Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos. Mateo 18.10 RV95

Lamentablemente, este mundo se va asemejando mucho a esa Jerusalén.  Las creencias que van prevaleciendo, y la tendencia que hay de que aumentan, así lo hacen manifiesto.  El desprecio o desinterés a las cosas de Dios, la atracción hacia el ocultismo y esoterismo, el poder del dinero, la fascinación por la violencia y el sexo, las adicciones, etc., etc., cobran su factura en cómo vivimos y, tristemente, en como formamos a nuestros hijos (escribo más específicamente sobre esto en la entrada Los 10 anti-mandamientos de la cultura actual).

Los niños como Dios los quiere

Los niños representan el estado de nuestras vidas en el que somos más aceptos para Dios, así que son algo muy preciado para Él.  Es bien conocido el pasaje donde Jesús así nos lo dice:  Llevaron unos niños a Jesús para que les impusiera las manos y orara por ellos, pero los discípulos reprendían a quienes los llevaban. Jesús dijo: «Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos.» Mateo 19.13-14 NVI  ¿Cómo ser como ellos?  En que no tienen la malicia de los adultos.  Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en cuanto a la malicia y maduros en cuanto al modo de pensar. 1a Corintios 14.20 RV95

Así, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños. Mateo 18.14 RV95  No es voluntad de Dios la injusticia de su sufrimiento.  Él valora lo bueno y malo que hagamos por ellos de tal forma que Jesús dijo:  Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. Mateo 25.40 RV95  (En este pasaje, el término "pequeño" abarca no sólo a los niños, pero indudablemente están especialmente aludidos al haberse empleado específicamente este término).


Cuidemos de nuestros niños, ciertamente de nuestros hijos si los tenemos, pero también de todos a los que podamos tender la mano.  ¡Ellos lo merecen y Dios se agrada encarecidamente de ello!

Su amigo el Biblioguero.

-

jueves, 24 de enero de 2013

La fascinación por la violencia


Hoy día se discute en Estados Unidos si se aprueban nuevas leyes de control de armas.  Por otro lado, también empieza a escucharse un fuerte cuestionamiento a la violencia en los medios (películas, televisión, videojuegos, etc.).  Lo anterior no es nuevo pero ha cobrado una mayor notoriedad.  Esto se ha desatado por la tragedia del mes pasado ocurrida en Newtown, Connecticut, en los Estados Unidos, en la que 20 niños y 7 adultos fueron fríamente asesinados.  Conozcamos algunos antecedentes relevantes de este tristísimo suceso y su relación con lo anteriormente mencionado, que sin duda tiene que ver con la fascinación por la violencia en nuestra cultura actual y, como siempre, veremos lo que la Biblia nos puede decir al respecto.

LA TRAGEDIA DE NEWTOWN

Adam Lanza, un joven de 20 años asesinó de un tiro a su madre, quien se dijo que era maestra en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown (la escuela lo desmintió posteriormente).  Acto seguido, este joven se dirigió armado con al menos 3 pistolas y un rifle de alto poder a la escuela mencionada, en donde en 2 salones de ésta, mató a tiros a 20 niños de entre 5 y 10 años de edad, así como a otros 6 adultos (al parecer uno anteriormente en otro lugar), entre ellos madres de familia y docentes, suicidándose al percatarse que llegaba la policía.  Nadie puede hallar ninguna justificación para tal atrocidad.  De igual modo, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos que se pierda uno de estos pequeños. Mateo 18.14 RV95  Ésta es la respuesta para quienes se preguntan si eso estaba en los planes de Dios.


Aunque este horrible suceso causó estupor en todo el mundo, tristemente está lejos de ser inaudito.  En los Estados Unidos, hace unos 6 meses ocurrió otra masacre por otro joven desquiciado en unos cines en Aurora, Colorado.  Desde 1982 han ocurrido al menos 61 masacres semejantes en los Estados Unidos, destacando casos como el de Columbine (2 niños mataron a 12 niños y a un profesor) y el de Virginia Tech (un estudiante mató a 56 personas).  También podemos recordar los 77 muertos, principalmente adolescentes, en Noruega por Anders Breivik, un miserable con ideas políticas muy radicales y llenas de odio.

Y qué decir del resto del mundo, donde estas masacres por tiradores perturbados no son tan usuales como en los Estados Unidos, donde tristemente sí lo son, pero donde ocurren otras por guerras civiles, atentados terroristas o violencia por narcotraficantes, como ocurre en mi país, México (ver entrada El porqué de la maldad profunda).

Volviendo a Adam Lanza, se sabe que era muy inteligente y retraído, que vivía solo con su madre, quien lo educaba en casa pues se decía que padecía un desorden mental (un tipo de autismo o el Síndrome de Asperger), y que gustaba mucho de jugar videojuegos violentos, en los que pasaba largas horas.  Se sabe también que a su finada madre le gustaba comprar armas (tenía por lo menos 5, algunas con cartuchos de 30 balas y otras podían disparar hasta 5 tiros por segundo), las cuales fueron usadas contra ella y en la masacre.  ¿Fue eso la causa de tan horrible suceso?  Lo más seguro es que la respuesta es más complicada que eso.  El columnista político y psiquiatra Charles Krauthammer opina que hay 3 elementos principales en sucesos como éste:  1) El criminal, que en este caso parece ser el de un joven con problemas psicológicos.  2) Las armas, que en Estados Unidos son muy fácil de adquirir por demasiada gente.  3) La cultura, en la cual abunda la exposición a la violencia extrema y la experimentación virtual de ésta.

Adam Lanza cuando era niño,  ¿qué le pasó a este muchachito?

Investigando, hay muchísima información y elucubraciones sobre que motivó a este joven a tal acto.  Se especula sobre su condición mental, sobre que su madre tenía intenciones de internarlo un alguna institución especial a lo que él se resistía, e incluso sobre que tenía una página 'web' con tintes satánicos o si fue "programado mentalmente" para esto.  La información es difusa y ni es mi intención establecer con seguridad alguna razón ni tengo la capacidad de hacerlo; pero no me cabe duda que los videojuegos y la disponibilidad de armas jugaron un rol incuestionable.

En todo caso, lo que nos ocupa ahora es lo que este evento desató, enfocándonos en ...

La violencia en los medios

Este es un tema que está algo cacareado pero que, lejos de que deba perder relevancia, es cada vez más presente.  Por ello, el fenómeno resultante es que estamos cada vez más y más acostumbrados a ella y, por lo tanto, pensamos que es mejor ya no desgastarnos con ese tema.  Pero es muy peligroso porque ... ¿Puede un negro cambiar de color? ¿Puede un leopardo quitarse sus manchas? Pues tampoco ustedes, acostumbrados al mal, pueden hacer lo bueno. Jeremías 13.23 DHH

Revisemos algunas estadísticas interesantes sobre este tema:
  • 80% de las películas clasificación "R", 70% de los videojuegos restringidos y 100% de la música con contenido "explicit", están dirigidas al mercado de jóvenes menores a 17 años. *
  • A la edad de 18 años se habrá visto unos 200,000 actos violentos y unos 16,000 asesinatos. *
  • Como 2/3 de películas de Hollywood son clasificación "R". *
  • Cerca del 75% de las escenas con actos violentos en televisión no presentan ni un castigo inmediato ni una condena a ellos. *
  • Un niño promedio ve unas 28 horas de televisión a la semana y juega video-juegos otras 13 horas más.

Además de estos números que miden lo cuantitativo, lo más preocupante es la tendencia a que el contenido va incrementando el grado y forma de exponer la violencia, pues va mostrándose en forma más realista, más sádica y más intensa.  Esto forma un muy perverso círculo vicioso, pues se va alimentando al mercado con productos mediáticos violentos y el mercado los va consumiendo más, de manera que estos productos se vuelven más rentables, resultando esto en un ciclo de incremento de la violencia tanto en volumen como en intensidad.


Los medios se defienden argumentando que, al final del día, lo que venden no es la realidad sino sólo entretenimiento.  Quentin Tarantino, director cinematográfico que se caracteriza por lo violento de sus películas, se molestó profundamente cuando un entrevistador quiso que le respondiera qué pensaba sobre los efectos de ellas, y además de que sólo atinó a decir que eran "mero entretenimiento", insultó al entrevistador.

Incluso, aparecen estudios que pretenden probar que todo esto no tiene absolutamente ningún efecto, como que si alguien que consumiera algo tóxico, sobre todo en exceso, no le pasara nada.  ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos? Mateo 7.16b RV95  También se argumenta que como la tasa de criminalidad en los Estados Unidos ha bajado, esto prueba que la sociedad no esta tendiendo a la violencia.  Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros. 1a Juan 1.8 RV95

Todo esto es engañoso.  Habría que revisar otras estadísticas sobre presupuesto de policías, presos en las cárceles, 'bullying', suicidios, depresión, 'stress', etc.  Habría que ver lo que pasa en todo el mundo, no sólo en los Estados Unidos; por ejemplo, el nivel cuantitativo y cualitativo en que la violencia ha crecido en México, mi país, es innegable.  Y habría que medir indicadores que no sabemos bien como cuantificar:  Egoísmo, odio, desprecio, ira, etc.

Los efectos de la cultura de la fascinación por la violencia

Aunque todos estamos expuestos a ella, los efectos son más perniciosos entre los menores.  Sigmund Freud sostenía que los niños desarrollan un sentido de la moral a la edad de 5.  Los medios a los que están expuestos puede afectar su desempeño académico, su sexualidad y sus conceptos sobre su cuerpo, su auto-estima y la imagen de sí mismos, así como su comportamiento agresivo o su propensión al abuso de sustancias en el futuro.


Específicamente sobre el tema que nos ocupa, hay un efecto de desensibilización al presentar a la violencia en una forma divertida o glamorosa; es decir, nos acostumbramos demasiado a ella al mostrárnosla de forma que no sólo nos haga pasar un buen rato, sino que hasta quisiéramos experimentarla.  Esto va desde estar disparando una ametralladora en un videojuego contra líneas enemigas, hasta aspirar a ser uno de los increíbles héroes invencibles que matan a sus adversarios uno tras otro y a diestra y siniestra.  Así que debemos considerar que ... El Señor examina a justos y a malvados, y aborrece a los que aman la violencia. Salmos 11.5 NVI

Erich Fromm (1900-1980), afamado psicólogo alemán, analizó el caso de cómo muchos alemanes que vivían en forma relativamente armónica y civilizada terminaron siendo parte del régimen nazi opresor y genocida, aunque otro tanto se puede decir de otras culturas.  El punto es que hay un peligro latente en que tantas personas y, sobre todo jóvenes, que están expuestas a tanta violencia, aunque no la practiquen actualmente, pueden ser proclives a hacerlo, si las condiciones del entorno parecieran propicias.  Dichoso el hombre que soporta la prueba con fortaleza, porque al salir aprobado recibirá como premio la vida, que es la corona que Dios ha prometido a los que lo aman. Cuando alguno se sienta tentado a hacer lo malo, no piense que es tentado por Dios, porque Dios ni siente la tentación de hacer lo malo, ni tienta a nadie para que lo haga. Al contrario, uno es tentado por sus propios malos deseos, que lo atraen y lo seducen. De estos malos deseos nace el pecado; y del pecado, cuando llega a su completo desarrollo, nace la muerte. Santiago 1.12-15 DHH

Y, por supuesto, está también el caso de los que pueden ser proclives a la violencia por su situación personal o familiar, sus circunstancias particulares, entorno social o político, etc.  En tales personas, la presentación de la violencia en forma tan intensa pero a la vez tan ligera en cuanto a sus consecuencias, es echarle leña al fuego. Si en esos casos, hay semillas de odio, el abono de esta violencia puede producir frutos muy peligrosos ... pero el que peca contra mí, se defrauda a sí mismo, pues todos los que me aborrecen aman la muerte». Proverbios 8.36 RV95

Conclusión

Estemos conscientes de las diversas tendencias perniciosas de nuestra cultura actual.  Ésta de alimentarnos con violencia gratuita cada vez más intensamente no es inocua, y nos envenena como individuos y como sociedad.  Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa. En verdad, quien me encuentra, halla la vida y recibe el favor del Señor. Quien me rechaza, se perjudica a sí mismo; quien me aborrece, ama la muerte.» Proverbios 8.34-36 NVI

Que Dios esté presente en nuestras vidas.  Su amigo el Biblioguero.

-

jueves, 15 de septiembre de 2011

Los jóvenes mueren más por asesinato


Hoy escuché en la radio que el homicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre los jóvenes de México, desplazando a la de los accidentes, especialmente los automovilísticos.  Es una estadística con 2 mensajes terribles:  1. La violencia es la principal causa de muerte entre quienes por su juventud debieran gozar de una vida más larga ya que su salud se los permite.  2. Al subir ahora en número para ser la principal causa de muerte entre este grupo, se marca una tendencia muy preocupante.

Pero mi país es sólo un pequeño botón de muestra.  Con todo y que nos está asolando cada vez más la violencia por el narcotráfico y el crimen organizado, hay muchos otros países en el mundo peor o iguales a nosotros, destacando tristemente los latinoamericanos, observándose también en muchos de ellos una tendencia a la alza.  Indudablemente estamos viviendo tiempos violentos en muchas países del mundo, incluso en algunas otrora apacibles como Noruega o Inglaterra, y eso que no estamos viviendo grandes guerras por ahora.

Pero enfoquémonos ahora en los jóvenes y en las perspectivas que hay para los que tenemos hijos que pronto lo serán, pues según las estadísticas, los jóvenes son el grupo en el que hay más víctimas de asesinato y también el que más los comete.


Probablemente hayan recibido un correo cuyo mensaje es que muchos de esos criminales fueron alguna vez "buenos hijos de familia" que de alguna manera "evolucionaron" a eso.  Y efectivamente, salvo algunos contados casos de psicópatas patológicos, que yo aventuraría con cierta seguridad de que son personas controladas por Satanás (Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio ... Juan 8.44a RV95), la gran mayoría han de haber empezado siendo niños inocentes como normalmente lo son todos.

Jesús establecía la condición de niño como un modelo  —De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Mateo 18.3 RV95  Y advertía muy severamente al que los hiciera caer:  »A cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgara al cuello una piedra de molino de asno y que se le hundiera en lo profundo del mar. Mateo 18.6 RV95

¿Qué pasó pues con esos niños que se volvieron jóvenes criminales o asesinos?  Causas hay muchas, algunas de ellas son las siguientes:


Ausencia de padres debida a la cada vez mayor desintegración familiar, pues los divorcios están convirtiéndose en una etapa normal de la vida de una familia, por no mencionar los hijos de padres "solteros".  Aunque esto no es de ninguna manera una causal automática para que un hijo se vuelva un criminal, sí ocasiona indudables problemas emocionales, formativos y económicos, por hablar de algunos.  En la medida que el padre o madre tenga la capacidad de sacar adelante a sus hijos, estos pueden salir bien librados y en algunos casos, muy bien sin duda alguna.  Pero no es la forma en la que Dios previó que vivieran nuestros hijos; además del rol natural que tiene la madre, el padre de familia es un reflejo de lo que Él es (ver entrada El Padre que todos tenemos).


Se habla mucho de la educación como un factor importante, considerando los efectos que una insuficiente instrucción escolar tiene en darles las herramientas necesarias para trabajar y ganarse la vida dignamente. Sin embargo, si bien no debe despreciarse la importancia de una buena educación, estoy convencido de que otro es el factor realmente crítico, que veremos un poco más adelante.


La Biblia dice:  Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 2a Tesalonicenses 3.10b RV60  Pero vemos que aún contando con una mínima o incluso buena preparación escolar y académica, hay una falta creciente de oportunidades de empleo, por lo que aumenta el número de los aquí llamados "Ninis", que ni estudian ni trabajan, y esto, según una agencia internacional, genera gran frustración entre los jóvenes de muchos países.  Aunque por otro lado, sepamos que Dios cuida a los suyos.  Joven fui, y he envejecido, Y no he visto justo desamparado, Ni su descendencia que mendigue pan. Salmos 37.25 RV60  Y también, qu hay muchos que buscan más que su sustento, sino deleites como acumulación de dinero, posesiones, sexo, etc.  No dejes que se incline mi corazón a cosa mala, para hacer obras impías con los que hacen maldad; y no coma yo de sus deleites. Salmos 141.4 RV95


Por otro lado, muchos de los niños y jóvenes que están al otro extremo de la pobreza, que viven en la abundancia, aprenden a amar a sus posesiones y a ser codiciosos.  A los ricos de este mundo manda que no sean altivos ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. 1a Timoteo 6.17 RV95  Porque de otra manera, aparte de su perdición, contribuyen al mal general del mundo pues también ha crecido enormemente la brecha entre ricos y pobres.  Ustedes han llevado en este mundo una vida de lujo y de placer desenfrenado. Lo que han hecho es engordar para el día de la matanza. Han condenado y matado al justo sin que él les ofreciera resistencia. Santiago 5.5-6 NVI

Fascinación por la violencia en la cultura actual (ver entrada El porqué de la maldad profunda).


Las adicciones al alcohol y a las drogas, los cuales embotan no sólo los sentidos sino la moralidad.  Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, placeres, borracheras, orgías, disipación y abominables idolatrías. 1a Pedro 4.3 RV95

Dios como fundamento


Podríamos decir que en el fondo de todo esto está la escasa formación de valores, lo cual es así sin duda alguna, pero yo iría más lejos pues creo que los valores comunicados sin su fundamento que es Dios, son débiles y fácilmente olvidados, ignorados o modificados según nos acomoden mejor.  Jesús habló sobre lo tonto de edificar sin el buen fundamento.  »A cualquiera, pues, que me oye estas palabras y las pone en práctica, lo compararé a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca. Descendió la lluvia, vinieron ríos, soplaron vientos y golpearon contra aquella casa; pero no cayó, porque estaba cimentada sobre la roca. Pero a cualquiera que me oye estas palabras y no las practica, lo compararé a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena. Descendió la lluvia, vinieron ríos, soplaron vientos y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina». Mateo 7.24-27 RV95  ¿Cuál es ese fundamento, esa roca?  Solamente Él es mi roca y mi salvación. Es mi refugio, no resbalaré. En Dios está mi salvación y mi gloria; en Dios está mi roca fuerte y mi refugio. Salmos 62.6-7 RV95  ... y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de la roca espiritual que los seguía. Esa roca era Cristo. 1a Corintios 10.4 RV95

El incremento en los homicidios entre los jóvenes al grado de que se ha convertido en su principal causa de muerte en mi país es sólo otra punta de 'iceberg'.  Habrá que ver indicadores sobre incremento en adicciones, infidelidad, promiscuidad, violencia intra-familiar, deshonestidad, etc.  Así que invito a los jóvenes que leen esto a que busquen a Dios en sus Biblias pero sobre todo en sus corazones, y los padres de niños y jóvenes para que también lo hagan y puedan ayudar a sus hijos a hacer otro tanto (ver página El Plan de Salvación).

Que Dios los bendiga y cuide les desea su amigo el Biblioguero.

-