Mostrando las entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2013

La fascinación por la violencia


Hoy día se discute en Estados Unidos si se aprueban nuevas leyes de control de armas.  Por otro lado, también empieza a escucharse un fuerte cuestionamiento a la violencia en los medios (películas, televisión, videojuegos, etc.).  Lo anterior no es nuevo pero ha cobrado una mayor notoriedad.  Esto se ha desatado por la tragedia del mes pasado ocurrida en Newtown, Connecticut, en los Estados Unidos, en la que 20 niños y 7 adultos fueron fríamente asesinados.  Conozcamos algunos antecedentes relevantes de este tristísimo suceso y su relación con lo anteriormente mencionado, que sin duda tiene que ver con la fascinación por la violencia en nuestra cultura actual y, como siempre, veremos lo que la Biblia nos puede decir al respecto.

LA TRAGEDIA DE NEWTOWN

Adam Lanza, un joven de 20 años asesinó de un tiro a su madre, quien se dijo que era maestra en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown (la escuela lo desmintió posteriormente).  Acto seguido, este joven se dirigió armado con al menos 3 pistolas y un rifle de alto poder a la escuela mencionada, en donde en 2 salones de ésta, mató a tiros a 20 niños de entre 5 y 10 años de edad, así como a otros 6 adultos (al parecer uno anteriormente en otro lugar), entre ellos madres de familia y docentes, suicidándose al percatarse que llegaba la policía.  Nadie puede hallar ninguna justificación para tal atrocidad.  De igual modo, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos que se pierda uno de estos pequeños. Mateo 18.14 RV95  Ésta es la respuesta para quienes se preguntan si eso estaba en los planes de Dios.


Aunque este horrible suceso causó estupor en todo el mundo, tristemente está lejos de ser inaudito.  En los Estados Unidos, hace unos 6 meses ocurrió otra masacre por otro joven desquiciado en unos cines en Aurora, Colorado.  Desde 1982 han ocurrido al menos 61 masacres semejantes en los Estados Unidos, destacando casos como el de Columbine (2 niños mataron a 12 niños y a un profesor) y el de Virginia Tech (un estudiante mató a 56 personas).  También podemos recordar los 77 muertos, principalmente adolescentes, en Noruega por Anders Breivik, un miserable con ideas políticas muy radicales y llenas de odio.

Y qué decir del resto del mundo, donde estas masacres por tiradores perturbados no son tan usuales como en los Estados Unidos, donde tristemente sí lo son, pero donde ocurren otras por guerras civiles, atentados terroristas o violencia por narcotraficantes, como ocurre en mi país, México (ver entrada El porqué de la maldad profunda).

Volviendo a Adam Lanza, se sabe que era muy inteligente y retraído, que vivía solo con su madre, quien lo educaba en casa pues se decía que padecía un desorden mental (un tipo de autismo o el Síndrome de Asperger), y que gustaba mucho de jugar videojuegos violentos, en los que pasaba largas horas.  Se sabe también que a su finada madre le gustaba comprar armas (tenía por lo menos 5, algunas con cartuchos de 30 balas y otras podían disparar hasta 5 tiros por segundo), las cuales fueron usadas contra ella y en la masacre.  ¿Fue eso la causa de tan horrible suceso?  Lo más seguro es que la respuesta es más complicada que eso.  El columnista político y psiquiatra Charles Krauthammer opina que hay 3 elementos principales en sucesos como éste:  1) El criminal, que en este caso parece ser el de un joven con problemas psicológicos.  2) Las armas, que en Estados Unidos son muy fácil de adquirir por demasiada gente.  3) La cultura, en la cual abunda la exposición a la violencia extrema y la experimentación virtual de ésta.

Adam Lanza cuando era niño,  ¿qué le pasó a este muchachito?

Investigando, hay muchísima información y elucubraciones sobre que motivó a este joven a tal acto.  Se especula sobre su condición mental, sobre que su madre tenía intenciones de internarlo un alguna institución especial a lo que él se resistía, e incluso sobre que tenía una página 'web' con tintes satánicos o si fue "programado mentalmente" para esto.  La información es difusa y ni es mi intención establecer con seguridad alguna razón ni tengo la capacidad de hacerlo; pero no me cabe duda que los videojuegos y la disponibilidad de armas jugaron un rol incuestionable.

En todo caso, lo que nos ocupa ahora es lo que este evento desató, enfocándonos en ...

La violencia en los medios

Este es un tema que está algo cacareado pero que, lejos de que deba perder relevancia, es cada vez más presente.  Por ello, el fenómeno resultante es que estamos cada vez más y más acostumbrados a ella y, por lo tanto, pensamos que es mejor ya no desgastarnos con ese tema.  Pero es muy peligroso porque ... ¿Puede un negro cambiar de color? ¿Puede un leopardo quitarse sus manchas? Pues tampoco ustedes, acostumbrados al mal, pueden hacer lo bueno. Jeremías 13.23 DHH

Revisemos algunas estadísticas interesantes sobre este tema:
  • 80% de las películas clasificación "R", 70% de los videojuegos restringidos y 100% de la música con contenido "explicit", están dirigidas al mercado de jóvenes menores a 17 años. *
  • A la edad de 18 años se habrá visto unos 200,000 actos violentos y unos 16,000 asesinatos. *
  • Como 2/3 de películas de Hollywood son clasificación "R". *
  • Cerca del 75% de las escenas con actos violentos en televisión no presentan ni un castigo inmediato ni una condena a ellos. *
  • Un niño promedio ve unas 28 horas de televisión a la semana y juega video-juegos otras 13 horas más.

Además de estos números que miden lo cuantitativo, lo más preocupante es la tendencia a que el contenido va incrementando el grado y forma de exponer la violencia, pues va mostrándose en forma más realista, más sádica y más intensa.  Esto forma un muy perverso círculo vicioso, pues se va alimentando al mercado con productos mediáticos violentos y el mercado los va consumiendo más, de manera que estos productos se vuelven más rentables, resultando esto en un ciclo de incremento de la violencia tanto en volumen como en intensidad.


Los medios se defienden argumentando que, al final del día, lo que venden no es la realidad sino sólo entretenimiento.  Quentin Tarantino, director cinematográfico que se caracteriza por lo violento de sus películas, se molestó profundamente cuando un entrevistador quiso que le respondiera qué pensaba sobre los efectos de ellas, y además de que sólo atinó a decir que eran "mero entretenimiento", insultó al entrevistador.

Incluso, aparecen estudios que pretenden probar que todo esto no tiene absolutamente ningún efecto, como que si alguien que consumiera algo tóxico, sobre todo en exceso, no le pasara nada.  ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos? Mateo 7.16b RV95  También se argumenta que como la tasa de criminalidad en los Estados Unidos ha bajado, esto prueba que la sociedad no esta tendiendo a la violencia.  Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros. 1a Juan 1.8 RV95

Todo esto es engañoso.  Habría que revisar otras estadísticas sobre presupuesto de policías, presos en las cárceles, 'bullying', suicidios, depresión, 'stress', etc.  Habría que ver lo que pasa en todo el mundo, no sólo en los Estados Unidos; por ejemplo, el nivel cuantitativo y cualitativo en que la violencia ha crecido en México, mi país, es innegable.  Y habría que medir indicadores que no sabemos bien como cuantificar:  Egoísmo, odio, desprecio, ira, etc.

Los efectos de la cultura de la fascinación por la violencia

Aunque todos estamos expuestos a ella, los efectos son más perniciosos entre los menores.  Sigmund Freud sostenía que los niños desarrollan un sentido de la moral a la edad de 5.  Los medios a los que están expuestos puede afectar su desempeño académico, su sexualidad y sus conceptos sobre su cuerpo, su auto-estima y la imagen de sí mismos, así como su comportamiento agresivo o su propensión al abuso de sustancias en el futuro.


Específicamente sobre el tema que nos ocupa, hay un efecto de desensibilización al presentar a la violencia en una forma divertida o glamorosa; es decir, nos acostumbramos demasiado a ella al mostrárnosla de forma que no sólo nos haga pasar un buen rato, sino que hasta quisiéramos experimentarla.  Esto va desde estar disparando una ametralladora en un videojuego contra líneas enemigas, hasta aspirar a ser uno de los increíbles héroes invencibles que matan a sus adversarios uno tras otro y a diestra y siniestra.  Así que debemos considerar que ... El Señor examina a justos y a malvados, y aborrece a los que aman la violencia. Salmos 11.5 NVI

Erich Fromm (1900-1980), afamado psicólogo alemán, analizó el caso de cómo muchos alemanes que vivían en forma relativamente armónica y civilizada terminaron siendo parte del régimen nazi opresor y genocida, aunque otro tanto se puede decir de otras culturas.  El punto es que hay un peligro latente en que tantas personas y, sobre todo jóvenes, que están expuestas a tanta violencia, aunque no la practiquen actualmente, pueden ser proclives a hacerlo, si las condiciones del entorno parecieran propicias.  Dichoso el hombre que soporta la prueba con fortaleza, porque al salir aprobado recibirá como premio la vida, que es la corona que Dios ha prometido a los que lo aman. Cuando alguno se sienta tentado a hacer lo malo, no piense que es tentado por Dios, porque Dios ni siente la tentación de hacer lo malo, ni tienta a nadie para que lo haga. Al contrario, uno es tentado por sus propios malos deseos, que lo atraen y lo seducen. De estos malos deseos nace el pecado; y del pecado, cuando llega a su completo desarrollo, nace la muerte. Santiago 1.12-15 DHH

Y, por supuesto, está también el caso de los que pueden ser proclives a la violencia por su situación personal o familiar, sus circunstancias particulares, entorno social o político, etc.  En tales personas, la presentación de la violencia en forma tan intensa pero a la vez tan ligera en cuanto a sus consecuencias, es echarle leña al fuego. Si en esos casos, hay semillas de odio, el abono de esta violencia puede producir frutos muy peligrosos ... pero el que peca contra mí, se defrauda a sí mismo, pues todos los que me aborrecen aman la muerte». Proverbios 8.36 RV95

Conclusión

Estemos conscientes de las diversas tendencias perniciosas de nuestra cultura actual.  Ésta de alimentarnos con violencia gratuita cada vez más intensamente no es inocua, y nos envenena como individuos y como sociedad.  Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa. En verdad, quien me encuentra, halla la vida y recibe el favor del Señor. Quien me rechaza, se perjudica a sí mismo; quien me aborrece, ama la muerte.» Proverbios 8.34-36 NVI

Que Dios esté presente en nuestras vidas.  Su amigo el Biblioguero.

-

sábado, 8 de diciembre de 2012

Anti-valores y Two and a Half Men


La semana pasada surgió una noticia interesante del mundo del espectáculo.  Resulta que Angus T. Jones, un jóven de 19 años que protagoniza el papel de Jake Harper, el "Half" en la exitosísima serie de televisión "Two and a Half Men", hizo unas declaraciones a un pastor de una iglesia adventista que hicieron bastante revuelo y que nos dan pie para revisar el rol de series televisivas como ésta, desde el punto de vista de la Biblia, y así tratar un tema de gran importancia en nuestra cultura actual:  Los valores que nos transmite la televisión.

"Two and a Half Men"

Primero, conozcamos algunos detalles relevantes sobre esta serie de televisión.

Es una serie de la Warner Brothers en la cadena CBS de Estados Unidos que inició en Septiembre de 2003 con Charlie Sheen, Jon Cryer y Angus T. Jones, quien entonces no cumplía sus 10 años.  Trataba sobre un joven profesionista hedonista y promiscuo, que vivía sin mayores reparos morales, salvo las complicaciones que conllevaba haber aceptado que el perdedor de su hermano, divorciado y bastante torpe, así como que el pequeño hijo de éste, vivieran con él.  Son pues, 2 hombres y un niño, de ahí el título "Two and a Half Men" (Dos Hombres y Medio).  Charlie Sheen abandonó la serie en medio de un gran escándalo en el 2011 y su personaje, el profesionista hedonista, fue sustituido por el de un joven divorciado acaudalado y romántico, así como inmaduro y algo impúdico, interpretado por Ashton Kutcher.

Es una serie que ya lleva 10 temporadas, lo cual ya es decir bastante.  Pero además, Charlie Sheen, su protagonista principal anterior, ha sido el actor de televisión mejor pagado cobrando hasta US$1'800,000 por episodio y ahora, Ashton Kutcher, aunque "sólo" cobra US$700,000 por episodio, es el actor de series de televisión mejor pagado de estos momentos.  El joven Angus no cobra tanto, pero gana la friolera de US$350,000 por episodio, siendo el niño/adolescente actor mejor pagado de Hollywood.  Con estos indicadores, más lo que veremos más adelante sobre su productor, podemos darnos una muy buena idea del éxito de esta serie que se transmite en más de 60 países y en más de 30 idiomas.

Qué dijo Angus

Angus T. Jones y Christopher Hudson

En un video de la Forerunner Christian Church (Iglesia Cristiana Precursora), de los Adventistas del Séptimo Día (denominación cristiana considerada por algunos como secta, que profesa un énfasis en la observancia de guardar el 'Sabath' y en el segundo advenimiento de Jesús), Angus dijo básicamente lo siguiente:
"Si quieren ver "Two and a Half Men", por favor dejen de ver "Two and a Half Men". Estoy en "Two and a Half Men" y no quiero estar en eso. Por favor dejen de verlo y de llenar su cabeza con suciedad. La gente dice que es sólo entretenimiento. Hagan algo de investigación sobre los efectos de la televisión en su cerebro, y les prometo que tendrán una decisión que tomar en cuanto a la televisión y especialmente con lo que ven en la televisión ... son malas noticias."
"Si estoy haciendo daño, no quiero estar aquí. No quiero contribuir al plan del enemigo ... No puedes ser una verdadera persona temerosa de Dios y estar en un programa de televisión como ese. Sé que no puedo. No me siento a gusto con lo que estoy aprendiendo, con lo que la Biblia dice y estando en ese programa de televisión." (traducción libre)
Angus dijo que buscó a Dios al darse cuenta que su vida iba en una tendencia hacia abajo al caer en drogadicción con ácido y marihuana desde la secundaria.  En ti, Señor Soberano, tengo puestos los ojos; en ti busco refugio; no dejes que me maten. Salmos 141.8 NVI

Las reacciones

Estas declaraciones fueron inmediatamente conocidas en los medios más importantes de Estados Unidos, llamando fuertemente la atención que uno de los artistas más importantes del elenco de "Two and a Half Men" criticara tan abiertamente el programa, especialmente contra el flanco moral, en lo que muchas personas coincidimos.  Si bien, hay que decir que Charlie Sheen armó un escándalo más grande dada su mucho mayor importancia en el programa, su credibilidad dejaba mucho que desear al estar todavía en un grado moral inferior al del programa.

Chuck Lorre, The Big Bang Theory, Two and a Half Men

Los productores del programa son personas enormemente poderosas.  Charles M. Levine, conocido como Chuck Lorre, el Productor Ejecutivo, quien también produce "The Big Bang Theory", ostenta una fortuna de unos US$600'000,000, siendo uno de los hombres más ricos de la televisión en Estados Unidos (y del mundo, si pensamos que sólo menos de 3,000 personas tienen una riqueza de más de US$500'000,000).  Así que inmediatamente hicieron sentir su peso sobre el jóven Angus, quien al otro día que estalló la controversia, emitió un comunicado de prensa en el que se disculpaba con este productor y sus compañeros de elenco por haber sido "indiferente, irrespetuoso y falto de gratitud" con ellos.

Por supuesto no faltó quienes lo calificaran de "fanático" (entre ellos Charlie Sheen), se burlaran de él y lo parodiaran en algunos programas cómicos y que hasta su familia tema que le hayan "lavado el cerebro" en esa iglesia (tal vez prefieran que siga cobrando su cuantioso salario aunque caiga en las drogas).  Incluso ya se rumora su reemplazo del programa con la actriz juvenil Miley Cyrus.  Todo esto era de esperarse, como el mismo Jesús advirtió:  Yo les he entregado tu palabra, y el mundo los ha odiado porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Juan 17.14 NVI

Está por verse qué decide o qué pasa con Angus.  Si bien, salir del programa significaría dejar de percibir grandes sumas de dinero, eso no necesariamente es tan malo, porque ¿de qué le aprovechará al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? Marcos 8.36-37 RV95

Los anti-valores de "Two and a Half Men"

Rara vez se puede decir que absolutamente todo en algo sea negativo, y aunque sin duda podemos encontrar que los personajes despliegan de vez en cuando buenas actitudes y sentimientos nobles, eso no es ciertamente la esencia del programa ni la razón de su gran éxito.


Al contrario, son frecuentes las expresiones vulgares y despectivas; eso sí, muy de moda y 'cool'.  Lo más representativo de esta serie es el tratamiento de las relaciones sexuales.  En las primeras 8 temporadas con Charlie Sheen, en las cuales se construyeron los altísimos 'ratings' de la serie, la promiscuidad rampante se presentó como un estilo de vida ligero y divertido.  Ahora con Ashton Kutcher, el tono ha bajado, pero continúa el mismo enfoque de ver a las relaciones sexuales promiscuas de una forma ligera y divertida, salpicando el programa con referencias y chistes sobre travestis, prostitución, relaciones entre tres, masturbación, tamaño de genitales, enfermedades venéreas, etc.  Así mismo, la actitud preponderante en los personajes es de cinismo, falta de respeto y no tener mucha consideración por escrúpulos morales.

No faltará quien argumente que es bueno que esos temas se ventilen abiertamente en vez de verlos con una moralina que se asusta de todo.  Sin embargo, el objetivo del programa no es precisamente serio ni de instrucción, sino presentar todo eso de forma que el público lo asimile como una nueva normalidad en la forma de vivir.  Es fácil ver lo que hacen quienes siguen los malos deseos: cometen inmoralidades sexuales, hacen cosas impuras y viciosas, ... Son envidiosos, borrachos, glotones y otras cosas parecidas. Les advierto a ustedes, como ya antes lo he hecho, que los que así se portan no tendrán parte en el reino de Dios. Gálatas 5.19,21 DHH

La estrategia del fruto prohibido

En la realidad, la promiscuidad y el cinismo acarrean muchos males a quienes los practican, tales como soledad por la falta de una relación significativa, falta de verdadero aprecio a [y por parte de] los demás, y consecuentemente:  Amargura, malos sentimientos, lazos familiares rotos/dañados y hasta enfermedades ... porque la paga del pecado es muerte ... Romanos 6.23a RV95

En lugar de eso, lo que vemos es un grupo de personajes muy simpáticos que a pesar de algunos malos ratos, podemos decir que se la pasan bastante bien.  La estrategia es la del fruto prohibido que "era bueno para comer, agradable a los ojos y deseable" (cf. Génesis 3.6 RV95).  Creo que, independientemente de lo que opinemos de esta serie respecto a temas más trascendentes, la forma en que está llevada es bastante graciosa y relativamente ligera.  Las situaciones presentadas y los diálogos están muy bien ideados para que, en el menor de los casos nos haga sonreír y, a pesar de los anti-valores mencionados, se cuidan ciertas formas de manera de que el programa no transgreda las normas todavía vigentes en la televisión, no llegue a ser demasiado excesivo para el público y sea digerible.

De esta manera, todo lo malo que nos transmita el programa está envuelto en un paquete que nos hace reír, relajarnos del 'stress' diario y pasar un buen rato.  ¿Eso último suena bien, no?  Sin embargo, el fruto está podrido y nos intoxica, al presentarnos esos anti-valores falsamente, sin sus consecuencias reales, e incluso de forma atractiva y deseable.  ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! Isaías 5.20 RV95

Se crea así un círculo vicioso, pues esos anti-valores se asimilan y la gente se identifica con esos personajes, quienes por su parte los refuerzan y van introduciendo nuevos anti-valores.  La fórmula ha resultado tremendamente efectiva, tanto en el impacto en la sociedad, como en el negocio que ha representado para los participantes (productores, actores, cadenas de televisión, patrocinadores, etc.).  No caigas en ese círculo vicioso.  No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien. Romanos 12.21 NVI

Conclusión

Eje X = Edad, Eje Y = % vírgenes iniciando vida sexual en año subsecuente
Línea Morada = Alta exposición de sexo en TV, Línea Negra = Baja ...

Un estudio de RAND Corporation (muy prestigiosa organización de investigación) en 2,000 niños entre 12 y 17 años a lo largo de 3 años, mostró una correlación entre sus hábitos de ver la televisión con su comportamiento sexual; analizando la frecuencia y el tipo de contenido sexual de los programas que veían.  Se encontró que entre los que veían programas con alto contenido sexual llegaba a haber el doble de probabilidades de que iniciaran su vida sexual al cabo de un año de estar viéndolos, que los que no tenían tanta exposición.  También se encontró que el escuchar sobre sexo, aunque no vieran una escena explícita, podía ser igual de impactante.  Por supuesto, la televisión no es el único factor, pero su gran influencia es innegable.

Esta entrada la dedicamos a la serie "Two and a Half Men" a raíz de la noticia de lo que dijo Angus T. Jones, además de que es un excelente ejemplo dado lo destacado de su éxito, pero el efecto de este programa lo podemos encontrar en un sinnúmero de otras series de televisión, por no mencionar otros medios como películas y música.

Unos US$60,000'000,000 se gastan cada año en publicidad en la televisión sólo en los Estados Unidos, y seguramente una buena porción de esto se invierte en series como "Two and a Half Men" que tienen un altísimo índice de audiencia, y esto mantiene ese pernicioso círculo vicioso del que hablamos.  La televisión es sólo un medio, el cual también puede ser un maravilloso instrumento para otros fines.  Si esta tecnología, los recursos económicos que se invierten en este medio y el talento creativo, artístico y de producción empleados en series como ésta se destinaran para hacernos mejores, otra cosa sería.  Así que seamos cautos con lo que vemos y nuestros hijos ven.  Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar... 1a Pedro 5.8 RV95

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 12 de febrero de 2012

Dios no es necesario, según Stephen Hawking


Acabo de ver un documental en el Discovery Channel, de una nueva serie llamada "Curiosidad" ("Curiosity", Agosto 2011), en cuyo primer episodio Stephen Hawking muestra cómo llega a la conclusión de que Dios no es necesario, entendiendo este planteamiento en el sentido de que no se requiere un Dios Creador para explicar el origen y existencia del universo.  De tal conclusión tiene que deducirse inevitablemente que Dios no existe.  Si la ciencia probara que Dios no es necesario, el probar su inexistencia (que es más difícil), ya tampoco es muy necesario.  Así pues, tomando la ruta de la irrelevancia de Dios se puede llegar fácilmente a su descartamiento.  ¿Probó la ciencia que Dios no es necesario?  Revisemos los argumentos de Hawking.

Stephen W. Hawking


Es un muy renombrado y conocido físico teórico y cosmólogo británico, nacido en 1942, que algunos consideran a la par o sólo debajo de Albert Einstein.  Su trabajo científico más importante incluye teoremas relativos a las singularidades gravitacionales en el marco de la relatividad general (desarrollados con el físico-matemático Roger Penrose), y la predicción teórica de que los agujeros negros deben emitir radiación.  Todo eso escapa a la comprensión de la mayoría de nosotros, y mucho de eso tiene que ver con el estudio de los agujeros negros, estrellas que se cree que son tan masivas que implotaron (se derrumbaron sobre sí mismas), siendo tan densas y con una fuerza de gravedad tan fuerte que ni la luz puede escapar de ellas, y en las que adentro, el tiempo se detiene.

Es uno de los científicos que participa con los medios para hacer difusión científica, tal como es lo relativo a esta entrada.  Ha escrito varios libros, entre ellos "Una Breve Historia del Tiempo" ("A Brief History of Time", 1988), el cual leí hace unos buenos años; y el último en el que causó revuelo con la conclusión mencionada, "El Gran Diseño" ("The Grand Design", 2010, con Leonard Mlodinow), sobre el que cabe preguntarse si un diseño, sobre todo uno grande, no requiere un diseñador.

Además de su reconocido intelecto, llama la atención la grave deficiencia física que padece en su sistema motor, la cual lo ha inhabilitado poco a poco, al punto de que ahora está casi completamente paralizado y no puede hablar, comunicándose con un sintetizador electrónico de voz.  También destacan los casi 50 años que ha sobrevivido desde que se le diagnóstico su enfermedad (Esclerosis Lateral Amiotrófica o Enfermedad de Lou Gehrig), pues la expectativa normal de vida es de 2 ó 3 años, o no más de 10.  En el documental referido menciona que hay quienes creen que su mal puede ser un castigo de Dios, lo que él rechaza.  Por supuesto, Hawking tiene toda la razón en rechazar tal cosa; sobre eso, precisamente la historia de Job muestra claramente como los sufrimientos que éste tuvo NO fueron causa de sus pecados.

Vemos pues que, por muchas razones, Hawking es un ser humano extraordinario.

Cómo concluye que Dios no es necesario


A lo largo del programa y diplomáticamente, Hawking se cuida de dejar claro que respeta las creencias que cada uno quiera tener sobre un Dios Creador y el origen del universo, y va presentando lo que él cree que son mejores respuestas acerca de eso provenientes de la ciencia.  Sin pretender ser un resumen exacto del programa, lo que sigue es un extracto de lo que me pareció más relevante, además de mis comentarios.

Hawking inicia presentándose y declarando que, a pesar de que no se puede mover ni hablar, en su mente es libre.  Es admirable su espíritu de sobrellevar tal condición y, efectivamente, Dios nos hizo libres de pensar lo que queramos, ya sea que esto sea conforme a su voluntad o contra ella.  Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. Filipenses 4.8 RV95



Ilustrando las creencias sobre un Dios Creador, se muestra como los recios vikingos creían en diversas deidades con las que explicaban fenómenos de la naturaleza como Sköll, un dios lobo quien afirmaban que provocaba los eclipses solares.  De esta manera, se aprecia lo ridículo que pueden ser muchas creencias y se toma como punto de partida para plantear la perspectiva religiosa.

Luego aparece Aristarco, un astrónomo y matemático griego del s. III A.C. que dedujo que el Sol, y no la Tierra, era el centro del universo conocido.  Hawking comenta que se van descubriendo las leyes físicas del universo que son las que realmente explicarán su origen.

Viendo un partido de tenis, se dice que hay 2 tipos de reglas, las humanas que establecen cómo debe jugarse ese deporte, las cuales pueden cambiarse si las autoridades que lo rigen así lo decide; y las físicas, que son inmutables y que establecen el comportamiento de la pelota según condiciones físicas como su velocidad, y la fuerza y el ángulo del golpe de la raqueta, entre muchas otras.  A continuación se muestra la historia del Papa Juan XXI (s. XIII), quien supuestamente condenó las leyes de la naturaleza como herejía, y paradójicamente murió aplastado por una de ellas, la Ley de la Gravedad, al caérsele encima el techo de su dormitorio.  La consecuente moraleja:  El hombre podrá decir lo que quiera pero las leyes físicas siempre predominarán.  En realidad, no hay seguridad de que el Papa Juan XXI apoyó tal condenación, pues él mismo era un hombre de ciencia al ser un médico practicante y un observador de las estrellas.  Aunque las condenaciones citadas tenían que ver con la ciencia aristotélica, que sostiene que el conocimiento del mundo es a través de los sentidos, el fondo era más bien teológico-filosófico.  En todo caso, la conclusión hasta aquí es que el universo se maneja solo según las leyes físicas y, por lo tanto, por lo menos hasta aquí, Dios no es necesario.  ¿Conoces las leyes de los cielos? ¿Dispones tú su dominio en la tierra? Job 37.33 RV95  El hecho de que Dios creó un mundo armonioso y ordenado, "bueno en gran manera" (cf. Génesis 1.31), y que funciona de acuerdo a leyes físicas que se asemejan a las espirituales (ejem.: la Ley de Newton de la Acción y Reacción, se asemeja a la de la Siembra y la Cosecha), no es prueba de que Dios no exista sino al contrario.  Lo invisible de él, su eterno poder y su deidad, se hace claramente visible desde la creación del mundo y se puede discernir por medio de las cosas hechas. Romanos 1.20 RV95


No puede faltar la historia de los descubrimientos astronómicos de Galileo, los cuales confirmaban y profundizaban las observaciones de Aristarco y cómo, según es bien sabido, la Iglesia Católica lo acalló.  Siguiendo esa línea, se cuenta de una reunión de científicos en el Vaticano en 1985 con el Papa Juan Pablo II, a la cual fue invitado Hawking; se dice que el Papa les sugirió que no se indagara sobre el origen del universo pues éste había sido creado por Dios.  Hawking refiere que él no quiso seguir tal consejo y que descubrió que la respuesta sin Dios no era tan complicada.


El programa expone que sólo se necesitan 3 ingredientes para crear un universo:  Materia, energía y espacio.  ¿De dónde vienen estos 3 ingredientes?  Aquí entra en escena Einstein, quien mostró que la materia y la energía son lo mismo pero en diferentes formas (E=mc2).  Quedándonos 2 ingredientes:  Energía y espacio.  Se nos indica que éstos fueron creados espontáneamente en el llamado "Big Bang", una explosión primigenia de donde ha surgido y se ha expandido nuestro universo actual.  (Ver entrada Creación o Evolución - Parte 2 sobre la validez de esta teoría).  Ante eso, se nos manifiesta la posibilidad de que Dios generó ese Big Bang.
Pero el programa dice que la ciencia tiene otra respuesta.  Hawking no sólo acepta que se puede crear algo de la nada, sino que afirma que se puede tener todo un universo de la nada.  Se nos dice que las leyes se la física demandan la existencia de una "energía negativa".  Nos la explican con la imagen de un hombre creando un montículo, lo cual hace creando a la vez un hoyo en la tierra.  ¿Dónde está esa energía negativa?  Se nos responde que en el tercer ingrediente:  El espacio.  Y que eso resulta en que el universo es una suma cero entre la energía/materia que lo conforma contra el espacio entre ellas.  El narrador nos declara que aún siendo esto difícil de creer, es cierto.  Así pues, se infiere en el programa que, después de todo, realmente no hubo nada que crear.  Esto es, sin duda, un sofisma; es decir, un argumento ingenioso pero engañoso.  Sin embargo, todavía nos presentan una posibilidad de que Dios inició todo este proceso; claro, a menos que ...


Ahora, con la ilustración de que para preparar un café, al menos se requiere de agua y café, nos introducen a las partículas subatómicas de ese café, en las que, según la física cuántica, los protones aparecen y desaparecen constantemente; en otras palabras, existiendo un momento y dejando de existir otro momento después, una y otra vez.  Extrapolando de una forma increíblemente tremenda esto, y suponiendo que el universo fue incluso más pequeño que un protón antes del Big Bang, se asume que pudo ocurrir exactamente lo mismo, crearse de la nada.  Aún partiendo del supuesto de que las leyes de la física pudieran validar la creación de algo de la nada como un protón, trasladar tal fenómeno a la creación a algo tan vasto y complejo como el universo, demanda una dosis ingente de ingenuidad y una fe gigantesca a algo que ya no puede llamarse ciencia (sobre ver entrada Creación o Evolución - Parte 3).  Sin embargo, el programa reconoce que todavía podría atribuírsele a un Creador el inicio de este proceso.


Apareciendo como en otras ocasiones un ominoso ojo azul de Hawking, éste nos dice que la ciencia tiene una mejor razón.  ¿Será?  Se nos dice que en nuestro mundo estamos acostumbrados a una lógica de acción y reacción, en la que algo tuvo que haber pasado antes de que sucediera algo.  ¿Qué creó el universo según Hawking?  Nada, no lo creo nada.  ¿Cómo fue eso?  Volviendo con Einstein, quien relacionaba el espacio y el tiempo en su Teoría de la Relatividad, y con los agujeros negros en donde el tiempo no existe, se nos dice que cuando el universo era más pequeño que un protón, era un extraordinario agujero negro en el que no había tiempo, el cual de hecho inició con el Big Bang.  Concluyendo pues todo esto con que, si no hubo un "antes", no hay necesidad de que un Dios Creador haya creado tal cosa como el universo si este era tal extraordinario agujero negro.  Nuevamente se nos presenta un sofisma, al no haber un "antes", ya no es necesario un Dios que fuera el causante de la existencia de tal efecto, ese extraordinario agujero negro, el cual simplemente existió sin mayor explicación.

El programa termina con un fondo musical de tonos triunfantes en el que se declara que tras más de 3,000 años de búsqueda, finalmente sabemos cómo se creó el universo, y que ahora podemos vivir muy complacidos por ello en nuestro pequeño planeta.  Conclusión:  EL UNIVERSO SE CREÓ SOLO Y DE LA NADA.

Pero aún falta que Hawking termine con la última conclusión inevitable:  DIOS NO EXISTE.  Por lo tanto, tampoco nuestra fe en él es necesaria, y supone que probablemente tampoco haya vida después de la muerte.

Porqué está equivocado

Dice el necio en su corazón: «No hay Dios». Salmos 14.1a RV95

Independientemente de las creencias personales de Hawking, las cuales tiene todo el derecho de profesar, creo que se utiliza su prominencia dentro del mundo científico para predicar un anti-evangelio ateísta que se promulga cada vez más en los medios, y que cada vez es más presente en nuestra cultura.  El conocimiento del mundo a través de la observación y del método científico es innegable y enormemente valioso; es necio no aceptarlo.  Sin embargo, sustentándose en la verdadera ciencia, suposiciones muy audaces se presentan como hechos científicos, tales como:  El Big Bang, que se pueda crear algo de la nada, que el universo era más pequeño que un protón y pudo comportarse igual, y lo más increíble, que como el tiempo no existía, Dios no era necesario.  Todo esto puede tener cierto sustento en teorías y teoremas físicos; sin embargo, con una pizca de sentido común y elemental humildad, se tendría que reconocer que, dada nuestra pequeñez en el espacio y nuestra brevedad en el tiempo, hay muchísimas cosas que escapan a nuestro total y perfecto conocimiento como para dar por "hechos científicos" lo que se expone en este documental.


Irónicamente, Hawking vuelve a las creencias de los vikingos, que tan ridículas parecen, pues ahora, en vez de creer en deidades como lobos, sigue poniendo su fe en cosas creadas de la naturaleza, pensando que un agujero negro se hizo solo.  Fácilmente podríamos depositar nuestra fe en los agujeros negros, si después de todo, de ahí salimos junto con todo lo demás.  También podríamos pensar que la fuente última del conocimiento se encuentra encerrada en lo profundo de ellos.  Por lo tanto, no tienen excusa, ya que, habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias. Al contrario, se envanecieron en sus razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido. Pretendiendo ser sabios, se hicieron necios, ... ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. Romanos 1.20b-23a, 25 RV95

Dios trasciende todo lo que existe, y eso perfectamente incluye al tiempo mismo.  «Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin», dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. Apocalipsis 1.8 RV95  Hawking, aún siendo un hombre con un gran intelecto, cae en pensamientos muy errados.  «El Señor conoce los pensamientos de los sabios, y sabe que son vanos». 1a Corintios 3.20 RV95  Y al predicar (porque eso es lo que hace), o prestarse a la difusión de posiciones contrarias a Dios, se une tristemente, desde un supuesto frente científico, a la horda de falsos maestros.  Hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán encubiertamente herejías destructoras y hasta negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. 2a Pedro 2.1 RV95  Yo confío respecto de vosotros en el Señor, que no pensaréis de otro modo; pero el que os perturba llevará la sentencia, quienquiera que sea. Gálatas 5.10 RV95

Saludos de su amigo el Biblioguero.

-