Mostrando las entradas con la etiqueta Dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dinero. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de diciembre de 2012

Anti-valores y Two and a Half Men


La semana pasada surgió una noticia interesante del mundo del espectáculo.  Resulta que Angus T. Jones, un jóven de 19 años que protagoniza el papel de Jake Harper, el "Half" en la exitosísima serie de televisión "Two and a Half Men", hizo unas declaraciones a un pastor de una iglesia adventista que hicieron bastante revuelo y que nos dan pie para revisar el rol de series televisivas como ésta, desde el punto de vista de la Biblia, y así tratar un tema de gran importancia en nuestra cultura actual:  Los valores que nos transmite la televisión.

"Two and a Half Men"

Primero, conozcamos algunos detalles relevantes sobre esta serie de televisión.

Es una serie de la Warner Brothers en la cadena CBS de Estados Unidos que inició en Septiembre de 2003 con Charlie Sheen, Jon Cryer y Angus T. Jones, quien entonces no cumplía sus 10 años.  Trataba sobre un joven profesionista hedonista y promiscuo, que vivía sin mayores reparos morales, salvo las complicaciones que conllevaba haber aceptado que el perdedor de su hermano, divorciado y bastante torpe, así como que el pequeño hijo de éste, vivieran con él.  Son pues, 2 hombres y un niño, de ahí el título "Two and a Half Men" (Dos Hombres y Medio).  Charlie Sheen abandonó la serie en medio de un gran escándalo en el 2011 y su personaje, el profesionista hedonista, fue sustituido por el de un joven divorciado acaudalado y romántico, así como inmaduro y algo impúdico, interpretado por Ashton Kutcher.

Es una serie que ya lleva 10 temporadas, lo cual ya es decir bastante.  Pero además, Charlie Sheen, su protagonista principal anterior, ha sido el actor de televisión mejor pagado cobrando hasta US$1'800,000 por episodio y ahora, Ashton Kutcher, aunque "sólo" cobra US$700,000 por episodio, es el actor de series de televisión mejor pagado de estos momentos.  El joven Angus no cobra tanto, pero gana la friolera de US$350,000 por episodio, siendo el niño/adolescente actor mejor pagado de Hollywood.  Con estos indicadores, más lo que veremos más adelante sobre su productor, podemos darnos una muy buena idea del éxito de esta serie que se transmite en más de 60 países y en más de 30 idiomas.

Qué dijo Angus

Angus T. Jones y Christopher Hudson

En un video de la Forerunner Christian Church (Iglesia Cristiana Precursora), de los Adventistas del Séptimo Día (denominación cristiana considerada por algunos como secta, que profesa un énfasis en la observancia de guardar el 'Sabath' y en el segundo advenimiento de Jesús), Angus dijo básicamente lo siguiente:
"Si quieren ver "Two and a Half Men", por favor dejen de ver "Two and a Half Men". Estoy en "Two and a Half Men" y no quiero estar en eso. Por favor dejen de verlo y de llenar su cabeza con suciedad. La gente dice que es sólo entretenimiento. Hagan algo de investigación sobre los efectos de la televisión en su cerebro, y les prometo que tendrán una decisión que tomar en cuanto a la televisión y especialmente con lo que ven en la televisión ... son malas noticias."
"Si estoy haciendo daño, no quiero estar aquí. No quiero contribuir al plan del enemigo ... No puedes ser una verdadera persona temerosa de Dios y estar en un programa de televisión como ese. Sé que no puedo. No me siento a gusto con lo que estoy aprendiendo, con lo que la Biblia dice y estando en ese programa de televisión." (traducción libre)
Angus dijo que buscó a Dios al darse cuenta que su vida iba en una tendencia hacia abajo al caer en drogadicción con ácido y marihuana desde la secundaria.  En ti, Señor Soberano, tengo puestos los ojos; en ti busco refugio; no dejes que me maten. Salmos 141.8 NVI

Las reacciones

Estas declaraciones fueron inmediatamente conocidas en los medios más importantes de Estados Unidos, llamando fuertemente la atención que uno de los artistas más importantes del elenco de "Two and a Half Men" criticara tan abiertamente el programa, especialmente contra el flanco moral, en lo que muchas personas coincidimos.  Si bien, hay que decir que Charlie Sheen armó un escándalo más grande dada su mucho mayor importancia en el programa, su credibilidad dejaba mucho que desear al estar todavía en un grado moral inferior al del programa.

Chuck Lorre, The Big Bang Theory, Two and a Half Men

Los productores del programa son personas enormemente poderosas.  Charles M. Levine, conocido como Chuck Lorre, el Productor Ejecutivo, quien también produce "The Big Bang Theory", ostenta una fortuna de unos US$600'000,000, siendo uno de los hombres más ricos de la televisión en Estados Unidos (y del mundo, si pensamos que sólo menos de 3,000 personas tienen una riqueza de más de US$500'000,000).  Así que inmediatamente hicieron sentir su peso sobre el jóven Angus, quien al otro día que estalló la controversia, emitió un comunicado de prensa en el que se disculpaba con este productor y sus compañeros de elenco por haber sido "indiferente, irrespetuoso y falto de gratitud" con ellos.

Por supuesto no faltó quienes lo calificaran de "fanático" (entre ellos Charlie Sheen), se burlaran de él y lo parodiaran en algunos programas cómicos y que hasta su familia tema que le hayan "lavado el cerebro" en esa iglesia (tal vez prefieran que siga cobrando su cuantioso salario aunque caiga en las drogas).  Incluso ya se rumora su reemplazo del programa con la actriz juvenil Miley Cyrus.  Todo esto era de esperarse, como el mismo Jesús advirtió:  Yo les he entregado tu palabra, y el mundo los ha odiado porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Juan 17.14 NVI

Está por verse qué decide o qué pasa con Angus.  Si bien, salir del programa significaría dejar de percibir grandes sumas de dinero, eso no necesariamente es tan malo, porque ¿de qué le aprovechará al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? Marcos 8.36-37 RV95

Los anti-valores de "Two and a Half Men"

Rara vez se puede decir que absolutamente todo en algo sea negativo, y aunque sin duda podemos encontrar que los personajes despliegan de vez en cuando buenas actitudes y sentimientos nobles, eso no es ciertamente la esencia del programa ni la razón de su gran éxito.


Al contrario, son frecuentes las expresiones vulgares y despectivas; eso sí, muy de moda y 'cool'.  Lo más representativo de esta serie es el tratamiento de las relaciones sexuales.  En las primeras 8 temporadas con Charlie Sheen, en las cuales se construyeron los altísimos 'ratings' de la serie, la promiscuidad rampante se presentó como un estilo de vida ligero y divertido.  Ahora con Ashton Kutcher, el tono ha bajado, pero continúa el mismo enfoque de ver a las relaciones sexuales promiscuas de una forma ligera y divertida, salpicando el programa con referencias y chistes sobre travestis, prostitución, relaciones entre tres, masturbación, tamaño de genitales, enfermedades venéreas, etc.  Así mismo, la actitud preponderante en los personajes es de cinismo, falta de respeto y no tener mucha consideración por escrúpulos morales.

No faltará quien argumente que es bueno que esos temas se ventilen abiertamente en vez de verlos con una moralina que se asusta de todo.  Sin embargo, el objetivo del programa no es precisamente serio ni de instrucción, sino presentar todo eso de forma que el público lo asimile como una nueva normalidad en la forma de vivir.  Es fácil ver lo que hacen quienes siguen los malos deseos: cometen inmoralidades sexuales, hacen cosas impuras y viciosas, ... Son envidiosos, borrachos, glotones y otras cosas parecidas. Les advierto a ustedes, como ya antes lo he hecho, que los que así se portan no tendrán parte en el reino de Dios. Gálatas 5.19,21 DHH

La estrategia del fruto prohibido

En la realidad, la promiscuidad y el cinismo acarrean muchos males a quienes los practican, tales como soledad por la falta de una relación significativa, falta de verdadero aprecio a [y por parte de] los demás, y consecuentemente:  Amargura, malos sentimientos, lazos familiares rotos/dañados y hasta enfermedades ... porque la paga del pecado es muerte ... Romanos 6.23a RV95

En lugar de eso, lo que vemos es un grupo de personajes muy simpáticos que a pesar de algunos malos ratos, podemos decir que se la pasan bastante bien.  La estrategia es la del fruto prohibido que "era bueno para comer, agradable a los ojos y deseable" (cf. Génesis 3.6 RV95).  Creo que, independientemente de lo que opinemos de esta serie respecto a temas más trascendentes, la forma en que está llevada es bastante graciosa y relativamente ligera.  Las situaciones presentadas y los diálogos están muy bien ideados para que, en el menor de los casos nos haga sonreír y, a pesar de los anti-valores mencionados, se cuidan ciertas formas de manera de que el programa no transgreda las normas todavía vigentes en la televisión, no llegue a ser demasiado excesivo para el público y sea digerible.

De esta manera, todo lo malo que nos transmita el programa está envuelto en un paquete que nos hace reír, relajarnos del 'stress' diario y pasar un buen rato.  ¿Eso último suena bien, no?  Sin embargo, el fruto está podrido y nos intoxica, al presentarnos esos anti-valores falsamente, sin sus consecuencias reales, e incluso de forma atractiva y deseable.  ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! Isaías 5.20 RV95

Se crea así un círculo vicioso, pues esos anti-valores se asimilan y la gente se identifica con esos personajes, quienes por su parte los refuerzan y van introduciendo nuevos anti-valores.  La fórmula ha resultado tremendamente efectiva, tanto en el impacto en la sociedad, como en el negocio que ha representado para los participantes (productores, actores, cadenas de televisión, patrocinadores, etc.).  No caigas en ese círculo vicioso.  No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien. Romanos 12.21 NVI

Conclusión

Eje X = Edad, Eje Y = % vírgenes iniciando vida sexual en año subsecuente
Línea Morada = Alta exposición de sexo en TV, Línea Negra = Baja ...

Un estudio de RAND Corporation (muy prestigiosa organización de investigación) en 2,000 niños entre 12 y 17 años a lo largo de 3 años, mostró una correlación entre sus hábitos de ver la televisión con su comportamiento sexual; analizando la frecuencia y el tipo de contenido sexual de los programas que veían.  Se encontró que entre los que veían programas con alto contenido sexual llegaba a haber el doble de probabilidades de que iniciaran su vida sexual al cabo de un año de estar viéndolos, que los que no tenían tanta exposición.  También se encontró que el escuchar sobre sexo, aunque no vieran una escena explícita, podía ser igual de impactante.  Por supuesto, la televisión no es el único factor, pero su gran influencia es innegable.

Esta entrada la dedicamos a la serie "Two and a Half Men" a raíz de la noticia de lo que dijo Angus T. Jones, además de que es un excelente ejemplo dado lo destacado de su éxito, pero el efecto de este programa lo podemos encontrar en un sinnúmero de otras series de televisión, por no mencionar otros medios como películas y música.

Unos US$60,000'000,000 se gastan cada año en publicidad en la televisión sólo en los Estados Unidos, y seguramente una buena porción de esto se invierte en series como "Two and a Half Men" que tienen un altísimo índice de audiencia, y esto mantiene ese pernicioso círculo vicioso del que hablamos.  La televisión es sólo un medio, el cual también puede ser un maravilloso instrumento para otros fines.  Si esta tecnología, los recursos económicos que se invierten en este medio y el talento creativo, artístico y de producción empleados en series como ésta se destinaran para hacernos mejores, otra cosa sería.  Así que seamos cautos con lo que vemos y nuestros hijos ven.  Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar... 1a Pedro 5.8 RV95

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

jueves, 13 de septiembre de 2012

Las drogas en la Biblia


¿Las drogas en la Biblia?  ¿Acaso la Biblia habla sobre las drogas?  Éstas son un vicio moderno, ¿o no?  Así que no debe aparecer nada sobre ellas en la Biblia, ¿o sí?.  Este es un tema de una gran relevancia en nuestro mundo actual y con aristas muy interesantes sobre el que veremos si la Biblia dice algo.

Las drogas en el mundo

Las drogas son sustancias que pueden tener un efecto que puede ser medicinal, mejorador del desempeño o intoxicante.  Hay drogas buenas que conocemos mejor como medicinas (aunque algunas dejan de serlo si se abusa de ellas como los calmantes); hay las que son relativamente benignas como es el café, el té o hasta el chocolate (¿sabían que el consumo de este último libera las mismas endorfinas que el sexo?); está el alcohol, que puede ser desde benéfico hasta nefasto (beber una copa de vino puede incluso ser recomendable pero el beber en extremo conduce al alcoholismo); hay otras perjudiciales para la salud como el tabaco; también otras no recomendables como los anabólicos y similares que consumen tramposamente algunos atletas para mejorar su desempeño; y finalmente, las que ahora llaman engañosamente como "recreativas", que son sobre las que nos enfocaremos.

Estas drogas "recreativas" se llaman así porque lo que se pretende con ellas es sentirse mejor, ya sea estando más excitado, más relajado, más desconectado o, experimentar sensaciones nuevas y diferentes.  Éstas pueden ser:  Estimulantes (cocaína, crack, metamfetaminas); depresoras (barbitúricos); alucinógenos (marihuana, hongos, LSD, PCP); narcóticos (opio, heroína); hipnóticas (hashish) o combinadas ("éxtasis").
Antes y después de la adicción a las drogas
Es bien sabido que el costo de experimentar las sensaciones que esas drogas ofrecen es simplemente devastador.  El principal problema es que son tremendamente adictivas, de manera que el pretender probarlas, conocerlas, "disfrutarlas" y olvidarlas, no es muy posible.  Algunas más que otras, pero todas provocan daños neuronales, fisiológicos, sicológicos, sociológicos, económicos y, en última instancia, como veremos, morales y espirituales.  Por si fuera poco, propician la diseminación de enfermedades como el SIDA y la Hepatitis C, que son altamente letales.

Dinero incautado en México
El negocio de las drogas ilícitas es tanto inmenso como desconocido precisamente por su naturaleza ilegal; sin embargo, se estima que su producción, tráfico y consumo, representan un negocio de, por lo menos, cientos de miles de millones de dólares, cercano al del petróleo y al de las armas, los cuales se consideran como los bienes comercializados en el mundo más importantes por los montos involucrados.

Y ya que su consumo es tan funesto, es ilegal en la mayoría de los países y por ende, la operación del negocio de las drogas provoca una violencia cada vez más desbocada.  Considerando no sólo los crímenes directos relacionados a las drogas (narcotráfico, asesinatos, etc.); sino también los del crimen organizado generado y alimentado por éstas (secuestro, trata de blancas, pedofilia, extorsión, robo, etc.); así como los provocados por los consumidores para allegarse recursos para comprar sus raciones de drogas ('shop-lifting', robos menores, etc.); resulta que las drogas son, por mucho, la causa principal de crímenes violentos en el mundo.

En México, mi país, son un azote que ha causado decenas de miles de muertos en los últimos años, muchas personas desaparecidas, corrupción, miedo y zozobra en la población, desconfianza y un gran costo económico y social - un cáncer brutal pues.  Tanto que, viviendo una llamada "guerra contra el narco", algunas ciudades del país se consideran entre las más peligrosas del mundo.  Ante eso, se discute si una salida a este flagelo es la legalización de las drogas.  Sin embargo, el problema de éstas no se limita a su tráfico, sino al efecto devastador de su consumo en la población y todos los demás crímenes que ya se generaron, alimentaron y crecieron por ellas, y que no desaparecerían sólo porque se legalizaran.

Además, al gran consumidor que es Estados Unidos, por alguna razón, realmente no parece demasiado interesado en atacar este problema a fondo.  Se conocen los nombres de los jefes de diversos carteles de México y Colombia.  ¿Conocemos los nombres de los de Estados Unidos?  ¿Quienes se encargan de distribuir las drogas en un mercado tan basto y multibillonario?  ¿Cuándo hemos oído de la captura de algún gran capo de las drogas americano?

El problema de las drogas es un monstruo de mil cabezas, pues está globalizado, es inmensamente poderoso en dinero y armas, no se limita a las drogas sino engendra un crimen organizado muy diversificado; por lo tanto es terrorífico pues quienes participan en él se caracterizan por su extrema crueldad, y además, las drogas evolucionan a nuevas sustancias sintéticas más difíciles de controlar.  Sin duda, son una clarísima manifestación de la descomposición que sufre nuestro mundo.

Ahora veamos su relación con la Biblia.

Hechicería y ... ¿drogas?


En el original griego del Nuevo Testamento, cuando se habla de hechicería, se emplea la palabra φαρμακεια - 'pharmakeia', que es la misma palabra común "farmacia", que empleamos para la tienda donde compramos medicamentos.  De hecho, esta palabra sí se traduce para medicamentos, pero también para envenenamientos, encantamientos y hechicería.  Manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lujuria, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, divisiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas. En cuanto a esto, os advierto, como ya os he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Gálatas 5.19-21 RV95 (énfasis mío)  Cuando se mencionan "hechiceros" se emplea la palabra φαρμακός - 'pharmakos', empleada también para magos, especialmente para los usuarios de drogas, pociones y encantamientos.  La palabra traducida como hechicería en el Antiguo Testamento es כָּשַׁף - 'kasháph', que también significa "magia" (o su derivación כְּשָׁפִים - 'késheph', "hechicero" o "mago").  No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Deuteronomio 18.10-11 RV95 (énfasis mío)  Según el Diccionario Expositivo Vine:  "En la hechicería, la utilización de drogas, tanto si eran sencillas como si eran potentes, iba generalmente acompañada de encantamientos e invocaciones a poderes ocultos, de la aplicación de diversos amuletos, etc., todo ello con la pretensión de proteger al paciente de la atención y del poder de los demonios, pero en realidad para impresionar al paciente con los misteriosos recursos y poderes del hechicero."

El uso de drogas es muy antiguo.  Si bien, éste incluyó los fines medicinales, también los "recreativos", como el buscar sentirse eufórico o relajado.  Ya que las sensaciones obtenidas de estados de alteración mental podían parecer mágicas, su uso se asoció con prácticas religiosas, esotéricas y ocultistas.  Entre las drogas antiguas están las derivadas de los hongos, el opio, la 'cannabis', la belladona, las mandrágoras, la mirra, el ajenjo, la cicuta, etc.

Por ejemplo, en la antigua religión hindú se habla del सोम - 'sóma', bebida narcótica divina mencionada en el Rigveda, libro considerado sagrado en el Hinduismo, donde a ésta se le llama "dios de dioses" y que los oficiantes brahmanes la bebían durante los sacrificios en honor a Agní (dios del fuego).  Aldous Huxley retomó esta palabra para nombrar una imaginaria droga de placer en su novela "Brave New World" ("Un Mundo Feliz").  Todavía los shamanes de hoy día utilizan las drogas para alterar su estado de conciencia y así interactuar con lo que ven como el mundo espiritual.

A Jesús mismo le ofrecieron la droga mirra para adormecerlo, no como un acto de misericordia sino que así podían hacer más fácil su trabajo de crucificar al tener a los ejecutados relajados.  Y lo llevaron a un lugar llamado Gólgota, (que significa: “Lugar de la Calavera”). Le dieron a beber vino mezclado con mirra, pero él no lo tomó. Cuando lo crucificaron ... Marcos 15.22-24a RV95 (énfasis mío)

Personajes como Simón (Hechos 8) y Elimás (Hechos 13) muy probablemente usaron drogas para hacer que la gente creyera en su magia.  Pero había un hombre llamado Simón, que antes ejercía la magia en aquella ciudad y que había engañado a la gente de Samaria haciéndose pasar por alguien importante. A este oían atentamente todos, desde el más pequeño hasta el más grande, y decían: «Este es el gran poder de Dios». Estaban atentos a él, porque con sus artes mágicas los había engañado por mucho tiempo. Hechos 8.9-11 RV95 (énfasis mío)

Como hemos visto en los pasajes anteriores, así como en otros más que no presentamos, la Biblia es clara en su posición contra la 'pharmakeia' y los 'pharmakos', es decir, contra esto que implica el uso de drogas.

Pero tengo la fuerte creencia que hay todavía más, pues las drogas, con todo el enorme mal que tienen asociado, abre las puertas a su fin último, que es la fatídica perdición de quienes caen en ellas.

Drogas y demonios

Hoy día, hablar de demonios se oye ridículo pues nos imaginamos algún monstruo tipo 'Ghostbuster' o de alguna posesión tipo "El Exorcista".  Éstos son simplemente seres espirituales caídos, fuera de la gracia de Dios, que buscan adueñarse de la voluntad de una persona, lo cual puede variar desde hacerlo proclive a algún vicio, pecado o adicción; hasta hacerlo perder los estribos o incluso el juicio.  El siguiente pasaje bien podría describir el estado de un hombre que se libera temporalmente de alguna droga, pero que realmente no se ha rehabilitado verdaderamente.  »Cuando el espíritu impuro sale del hombre, anda por lugares secos buscando reposo, pero no lo halla. Entonces dice: “Volveré a mi casa, de donde salí”. Cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada. Entonces va y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entran y habitan allí; y el estado final de aquel hombre viene a ser peor que el primero. Así también acontecerá a esta mala generación. Mateo 12.43-45 RV95

Dios, al hacernos semejantes a Él, nos proveyó con una conciencia que nos permite saber cuando no hacemos lo correcto ... mostrando la obra de la Ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia y acusándolos o defendiéndolos sus razonamientos ... Romanos 2.15 RV95  Pero el consumo de drogas altera nuestra mente y nuestra conciencia, bajando la guardia contra los demonios ... porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este mundo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Efesios 6.12 RV95

Orgullosamente portando
un pentáculo invertido satánico
y haciendo la mano cornuda
(aquí se ven muy calmados)
Si bien mucha gente que consume drogas puede estar en una fase de cierta moderación y cree vivir con una relativa normalidad, su consumo conlleva una tendencia peligrosa y ciertamente está asociado con inmoralidad que puede llegar a actos criminales.  Hablando de demonios, tomándolos en serio o no, como botón de muestra, hay muchos cantantes y rockeros famosos, a menudo drogadictos que les gusta ostentar su inclinación al Diablo en los nombres de sus bandas, su música, los títulos y las letras de sus canciones, su vestimenta, sus tatuajes, sus valores y su estilo de vida.  Por otro lado, muchos de los asesinos seriales o más desalmados han sido drogadictos, y cada vez se conocen más asesinatos o masacres espeluznantes perpetrados por ellos.  Esta gente, parece querer estar irremisiblemente en manos de Satán.  De ellos se dice:  Los demás hombres, los que no fueron muertos con estas plagas, ni aun así se arrepintieron de las obras de sus manos ni dejaron de adorar a los demonios y a las imágenes de oro, plata, bronce, piedra y madera, las cuales no pueden ver ni oir ni andar. No se arrepintieron de sus homicidios, ni de sus hechicerías, ni de su fornicación, ni de sus robos. Apocalipsis 9.20-21 RV95 (énfasis mío)

Conclusión

Vemos que, contra lo que se podría imaginar, las drogas sí están mencionadas en la Biblia y, enfáticamente, en forma negativa.  Sin duda, están implicadas en este pasaje sobre los últimos tiempos:  Luz de lámpara no alumbrará más en ti, ni voz de esposo y esposa se oirá más en ti, porque tus mercaderes eran los grandes de la tierra y por tus hechicerías fueron engañadas todas las naciones. Apocalipsis 18.23 RV95 Este versículo se encuentra en el pasaje que habla sobre la caída de la gran Babilonia, el gran centro de concentración de poder económico y perverso, al que se le atribuye la 'pharmakeia' (drogadicción, narcotráfico) del mundo, entre otras cosas.  Esto nos hace pensar que este terrible flagelo, como muchos otros que afligen a nuestro mundo actual, no es algo realmente fuera de control.

Amigo lector, si no has estado cerca de las drogas, continúa alejado de ellas.  Si estás en ellas, sólo Dios te puede ayudar a estar realmente limpio.  Puesto que son hijos amados de Dios, procuren parecerse a él ... Y en cuanto a la lujuria, a cualquier clase de impureza o a la avaricia, ni siquiera se mencionen entre ustedes. Así deben comportarse los creyentes. ... En otro tiempo eran tinieblas, pero ahora son luz al estar unidos al Señor. Pórtense como hijos de la luz, ... Hagan lo que agrada al Señor y no tomen parte en las estériles acciones de quienes pertenecen al mundo de las tinieblas; desenmascaren, más bien, esas acciones, pues hasta vergüenza da decir lo que esos tales hacen a escondidas. Pero todo cuanto ha sido desenmascarado por la luz, queda al descubierto; y lo que queda al descubierto, se convierte, a su vez, en luz. Por eso se dice: “Despierta tú que estás dormido, levántate de la muerte, y te iluminará Cristo”. Efesios 5.1...14 RV95 (énfasis mío)  Nótese que este pasaje indica que ni se mencionen ciertas cosas y que da vergüenza decirlas.  Sobre esto quiero comentar que en la investigación que hice sobre esta entrada, y en particular, en la búsqueda de ilustraciones, me tope con fotografías de un horror inimaginable, literalmente dantescas.

Es un tema horrible, pero lo importante es que aún del mundo de las drogas, Dios nos puede redimir y hay testimonios impresionantes de personas que Él ha rescatado.

Que Dios nos guarde de esto les desea su amigo el Biblioguero.

-

sábado, 2 de junio de 2012

Con el sudor de tu frente, ¿pero porqué tanto?


Te ganarás el pan con el sudor de tu frente ... Génesis 3.19a NVI  Vaya que hemos tenido que entender a fondo el significado de estas palabras viviendo lo anterior en carne propia.  ¿Porqué se está volviendo tan duro ganarse el pan ahora?  ¿Dios lo dispuso así?

El trabajo en la Biblia

Éste no es en sí, de ninguna manera, malo.  Para empezar, en el principio de la Biblia misma, se nos dice que Dios trabajó por 6 días para crear los cielos y la tierra, y que en ... El séptimo día concluyó Dios la obra que hizo, y reposó el séptimo día de todo cuanto había hecho. Génesis 2.2 RV95 (sobre el tema de la Creación ver entradas Creación o Evolución).  Además, contrario a los que creen que Nuestro Señor, una vez creado todo, ya no hizo nada y se ha mantenido ausente (ver entrada ¿Es bueno el deísmo?), ... Jesús les respondió: —Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Juan 5.17 RV95 (énfasis mío)  Así que si Él lo hace, el trabajo es bueno.

Grandes hombres en la Biblia fueron hombres de trabajo, como Abel, Noé, Jacob, Moisés, Ruth, David, el mismo Jesús, Pedro, Juan, Pablo, etc.  Y qué decir de las mujeres como Ruth y "la mujer virtuosa" que ... trabaja gustosamente con sus manos. Proverbios 31.13b  ¡Cuántas menciones hay de mujeres que iban a recoger agua a los pozos como Raquel y Rebeca, o la mujer samaritana!

La ley del trabajo

La gran ley de la siembra y la cosecha nos es expuesta muy específicamente enfocada al trabajo.  El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero. 2a Timoteo 2.6 RV95  No debe haber lo uno sin lo otro.  Cuando comas el trabajo de tus manos, bienaventurado serás y te irá bien. Salmos 128.2 RV95  Y cuando se hace correctamente hay bendición.  He aquí, pues, el bien que he visto: que lo bueno es comer y beber, y gozar de los frutos de todo el trabajo con que uno se fatiga debajo del sol todos los días de la vida que Dios le ha dado, porque esa es su recompensa. Eclesiastés 5.18 RV95  Así que, ¡qué grato poder descansar y disfrutar después de una semana de trabajo dedicado y responsable!

Por otro lado, también están claras las consecuencias de no trabajar.  Y cuando estábamos con vosotros os ordenábamos esto: que si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 2a Tesalonicenses 3.10 RV95  ¿Y qué pasa si uno no come?  El deseo del perezoso lo mata, porque sus manos no quieren trabajar. Proverbios 21.25 RV95

Pero aunque el simple disfrute del trabajo es bueno, qué mejor que hacerlo realmente bien.  ¿Has visto un hombre cuidadoso en su trabajo? Delante de los reyes estará, no delante de gente de baja condición. Proverbios 22.29 RV95  De manera que quien se esfuerza desde el principio en las actividades más simples y hasta humildes, muchas veces alcanza mejores trabajos.  Su señor le dijo: “Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de tu señor”. Mateo 25.21 RV95

El sudor

Pero este trabajo que es parte de la naturaleza de Nuestro Señor, tuvo que ser más arduo de lo necesario por la condenación que le impuso a Adán por su traición, a quien le dijo ... maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida, ... Génesis 3.17b RV95 (ver entrada ¿Cuál fue el famoso Pecado Original?).  Así que el trabajo muchas veces no es fácil pues el mundo ya no es siempre propicio para cosechar los frutos del trabajo con facilidad.  De esta manera, frecuentemente la gente de campo sufre de climas hostiles; los que trabajan en el mar saben lo traicionero que éste puede ser; todos estamos expuestos a sufrir desde pequeños accidentes hasta desastres naturales; a trabajar con personas problemáticas en todas nuestras esferas (jefes, compañeros, clientes, proveedores, socios, etc.); e incluso con nosotros mismos, con nuestras limitaciones, o problemas de salud, o malas actitudes, etc.

Injusticia, abuso, explotación y opresión


Con todo, lo peor no viene de que Dios dispuso que tendríamos que esforzarnos en nuestros trabajos, sino de cómo lo hemos hecho mucho más duro o, extremadamente duro, nosotros mismos.  Desde los tiempos del Éxodo tenemos un ejemplo con lo que dispuso Faraón para el pueblo de Israel.  —De aquí en adelante no daréis paja al pueblo para hacer ladrillo, como hasta ahora; que vayan ellos y recojan por sí mismos la paja. Les impondréis la misma tarea de ladrillo que hacían antes, y no les disminuiréis nada, pues están ociosos. Por eso claman diciendo: “Vamos y ofrezcamos sacrificios a nuestro Dios”. Que se les aumente el trabajo, para que estén ocupados y no atiendan a palabras mentirosas. Éxodo 5.7-9 RV95  Y esto es sólo un botón de muestra, pues a través de la historia conocemos muchas otras instancias de abusos de soberanos a sus propios pueblos o a otros vasallos.  No muy atrás, se vivió la terrible crueldad e injusticia que vivieron los negros a manos de los mercaderes de esclavos y sus compradores.  Aún hoy día, todavía llegamos a saber de ejemplos equiparables a lo anterior o de explotación infantil, por no mencionar lo más bajo que es la explotación sexual.

El sofisma de la productividad

Pero aún dejando de lado esos extremos tan grotescos, se ha argumentado que debemos ser más productivos.  El concepto es bueno, debemos ser más eficientes y efectivos en lo que hacemos, de manera que podamos hacer cosas con menos esfuerzo y recursos, y que además las podamos hacer mejor.  Lo contrario es desgastar y desperdiciar tales esfuerzos y recursos, con un resultado que puede ser de menor calidad que no tenga la misma utilidad o duración, o incluso sea un total desperdicio.

Entonces, ¿qué hay de malo con ser más productivos?  En teoría nada, sino todo lo contrario, es muy bueno y debemos procurar serlo.  Sin embargo, como en todo, despojando las cosas de Dios, todo se vuelve a la postre en malo.  Si Jehová no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guarda la ciudad, en vano vela la guardia. Salmos 127.1 RV95  De esa falta de Dios nace el egoísmo, la soberbia, la codicia, la avaricia, etc.

Se busca el beneficio de los accionistas, lo cual, otra vez, en principio puede ser justificado pues es gente que confía el fruto de su trabajo para que, generando empleo y asumiendo riesgos, pueda ver legítimos frutos de ello.  Incluso en la Biblia se menciona:  ¿Por qué, pues, no pusiste mi dinero en el banco para que, al volver, lo hubiera recibido con los intereses?”. Lucas 19.23 RV95

Pero la codicia, no sólo llana sino manifestada en grandísima manera, demerita lo anterior.  Según el World Wealth Report 2011 publicado por Capgemini y Merryl Linch, la población denominada HNWI ('High Net Worth Individual' - Individuos de Alto Valor Patrimonial Neto, quienes cuentan con por lo menos US$1'000,000 para invertir sin considerar el valor de su residencia), tiene una riqueza de US$42.7 billones (trillones en USA); pero el peso mayor lo tienen los centa-millonarios, que según The Wealth Report 2012 (publicado por Knight Frank y Citibank), estos tenían en el 2011 el 93.4% de la cifra anterior.  Su crecimiento respecto al 2010 fue de 9.7%, contra el crecimiento de la economía mundial que fue de casi la mitad con un 5.01% (ver artículo de Forbes).

Por otro lado, según la información más reciente del World Bank, la riqueza total del mundo es de US$63.1 billones (trillones en USA), o sea que todos los demás que no somos HNWI tenemos más o menos un 20% de esa riqueza.  En otras palabras, unos 11 millones de personas poseen 4 veces más riqueza que unos 7,000 millones de habitantes.  Pero las cosas no terminan ahí, para colmo, los que no somos HNWI tenemos una deuda de US$39.6 billones (trillones en USA), principalmente vía nuestros propios gobiernos (ver indicador de The Economist).

La desigualdad social es un fenómeno cada vez más creciente y escandaloso (ver entrada Avaricia, crédito y ruina del mundo), y el desempleo azota a cada vez más familias.  Así que los principios rectores de incrementar la productividad están pervertidos por una patente concentración de la riqueza a costa del empobrecimiento generalizado del resto.  Esto también es patente en la brecha cada vez más grande entre los sueldos de los altos ejecutivos y los empleados de base.  Dicen: “¿Por qué ayunamos y no hiciste caso, humillamos nuestras almas y no te diste por entendido?”. He aquí que en el día de vuestro ayuno buscáis vuestro propio interés y oprimís a todos vuestros trabajadores. Isaías 58.3 RV95

Un ejemplo de lo anterior es la empresa Apple, de la cual he sido siempre usuario y admirador de sus productos.  Tristemente, vemos que por un lado es la empresa de mayor valor de mercado del mundo superando los US$600,000 millones, con unos US$100,000 millones en efectivo, y que Tim Cook, su CEO es el mejor pagado del mundo con US$378 millones en el último año.  Y que por otro lado, los trabajadores chinos de sus proveedores son explotados (ver artículo de Huffington Post).  Esto es simplemente un caso notorio de un patrón general en el mundo.

¿Quiere decir esto que todos los identificados como HNWI sean malos?  De ninguna manera podemos hacer tal juicio generalizado.  Sin embargo, quienes han llevado a cabo este proceso lo son sin duda ... porque tus mercaderes eran los grandes de la tierra (Apocalipsis 18.23 RV95).  Los frutos codiciados por tu alma se apartaron de ti, y todas las cosas exquisitas y espléndidas te han faltado y nunca más las hallarás. Los mercaderes de estas cosas, que se han enriquecido a costa de ella, se pondrán lejos por el temor de su tormento, llorando y lamentando ... Apocalipsis 18.14-15 RV95

Conclusión

El trabajo es bueno pero nos ha de costar el "sudor de nuestra frente".  Aún así, Dios dispone que no nos cueste tanto.  Dulce es el sueño del trabajador, coma mucho o coma poco; pero al rico no le deja dormir la abundancia. Eclesiastés 5.12 RV95  Los valores de este mundo centrados en lo económico están contrapuestos con lo que Dios quiere.  «¿Acaso es el momento apropiado para que ustedes residan en casas techadas mientras que esta casa está en ruinas?» Así dice ahora el Señor Todopoderoso: «¡Reflexionen sobre su proceder! »Ustedes siembran mucho, pero cosechan poco; comen, pero no quedan satisfechos; beben, pero no llegan a saciarse; se visten, pero no logran abrigarse; y al jornalero se le va su salario como por saco roto.» Hageo 1.4-6 RV95  Y esto nos afecta a todos en cuanto al disfrute de los frutos del trabajo, desde los más ricos a los más pobres; pero además haciéndolo mucho más arduo para la gran mayoría de nosotros.  Ante eso, esto es lo que Dios quiere:  Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que permanece para vida eterna, la cual os dará el Hijo del hombre, porque a este señaló Dios, el Padre. Juan 6.27 RV95


¿Cómo hacerlo?  Jesús nos lo responde:  Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas, porque mi yugo es fácil y ligera mi carga». Mateo 11.28-30 RV95  Siendo éste, nuestro destino final:  Y oí una voz que me decía desde el cielo: «Escribe: “Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor”. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen». Apocalipsis 14.13 RV95

Que Dios bendiga nuestro trabajo.  Su amigo el Biblioguero.

-

sábado, 10 de diciembre de 2011

¿Qué es el diezmo?


El diezmo es un tema que puede darle escalofríos a mucha gente, porque si hay algo que nos duele en este mundo es el bolsillo.  Hablar sobre esto, también es incómodo en muchas iglesias pues, ciertamente, puede prestarse a malentendidos y abusos.  Por eso, aunque podemos tener una idea sobre el diezmo, es un tema menos conocido de lo que se debe, muchas veces incomprendido, pero a la vez muy importante.  Veamos qué realmente es, porqué nos puede incomodar, si debiéramos darlo y otros detalles relevantes.

Historia del diezmo en la Biblia

La palabra diezmo viene del latín 'decimus' y en la Biblia se utiliza para llamar al tributo del 10% que se dedicaba a los fines que Dios indicaba.  La descripción general es la siguiente:  »El diezmo de todo producto del campo, ya sea grano de los sembrados o fruto de los árboles, pertenece al Señor, pues le está consagrado. Levítico 27.30 NVI  Dios reclamaba el 10% de todo lo que se midiera a granel, es decir, de todo lo que se pudiera calcular y separar un 10% en forma práctica.  Además del diezmo, también reclamaba las primicias, lo cual significaba que los primeros frutos, entendiendo esta palabra en su sentido más amplio, debían destinarse a la disposición de Dios.  »Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de Jehová, tu Dios. Éxodo 23.19 RV95  El término de primicias se aplicaba también para la forma en que debían ofrendarse cosas que no pudieran calcularse y separarse en forma práctica en un 10%, como era con unas pocas cabezas de ganado.  »Tampoco comerás en tus poblaciones el diezmo de tu grano, de tu vino o de tu aceite, ni las primicias de tus vacas ni de tus ovejas, ni los votos que prometas, ni las ofrendas voluntarias, ni ninguna otra ofrenda reservada de tus manos, ... Deuteronomio 12.17 RV95  Así pues, el diezmo se trataba de dedicarle a Dios el PRIMER 10% de nuestros frutos.

¿Para qué era ese 10%?  La Biblia no lo especifica siempre, como cuando se menciona por primera vez cuando Abraham se lo entrega a Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo (cf. Génesis 14), después de derrotar al rey Quedorlaomer para rescatar a Lot.  ... y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos en tus manos». Y le dio Abram los diezmos de todo. Génesis 14.20 RV95



Posteriormente, su aplicación específica era para sustentar a la tribu de Leví, ya que a ellos no les fue asignada ninguna porción de territorio como heredad y eran los encargados de cuidar, trasladar, montar y desmontar el Tabernáculo que servía de lugar donde moraba la presencia divina de Dios.  Yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel como heredad por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del Tabernáculo de reunión. Números 18.21 RV95  El diezmo continuó entre los judíos cuando el Tabernáculo fue reemplazado por el Templo que edificó Salomón, y después de éste hasta los tiempos de Jesús.

Todo se lo debemos a Dios

Debemos partir de que absolutamente todo lo que tenemos y disfrutamos se lo debemos a Dios.  Si bien lo que tengamos parezca ser el fruto de nuestro esfuerzo, en última instancia lo que hayamos logrado lo hemos hecho gracias a todo lo que Dios nos ha dado, desde la vida misma hasta todo lo demás, como la mucha o poca salud que tengamos, nuestros talentos, nuestra fuerza o vigor, lo que hayamos recibido de nuestra familia o amigos, las oportunidades que hayamos tenido, etc., etc.  Así que no se ensoberbezca tu corazón y te olvides de Jehová, tu Dios ... y digas en tu corazón: “Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza”; sino acuérdate de Jehová, tu Dios, porque él es quien te da el poder para adquirir las riquezas, a fin de confirmar el pacto que juró a tus padres, como lo hace hoy. Deuteronomio 8.14a,17-18 RV95  Si entendemos esto podemos deducir que a Dios no sólo le pertenece el 10% sino el 100%.  Esto es aún más claro para los que creemos en Cristo como Nuestro Señor.  ... y vosotros sois de Cristo y Cristo es de Dios. ... pues habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios. 1a Corintios 3.23, 6.20 RV95
Sin embargo, Dios nos ha puesto cargo de su creación.  Y los bendijo Dios con estas palabras: «¡Reprodúzcanse, multiplíquense, y llenen la tierra! ¡Domínenla! Génesis 1.28a RVC  El significado de lo anterior es que Dios nos ordena que aprovechemos los recursos de la Tierra para nuestro beneficio, lo cual fue un regalo extraordinario.  Volviendo al diezmo, Dios nos pide de todo esto sólo un 10%, ¡por lo que nos deja el 90%!  Esto no suena como un mal trato en absoluto.

¿Porqué nos duele dar el diezmo?


En primer lugar por nuestra naturaleza egoísta.  »Desde el más chico de ellos hasta el más grande, cada uno sigue la avaricia; y desde el profeta hasta el sacerdote, todos son engañadores. ... »Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Jeremías 6.13, 17.9 RV95  Estas palabras del profeta Jeremías dirigidas al entonces decadente pueblo de Judá se pueden aplicar al grueso de nosotros a través de los siglos y a lo largo del mundo.  Nuestro primer amor e interés es por nosotros mismos (ver entrada El Plan de Salvación - ¿Pero de qué?), y el primer destino de nuestros recursos es para satisfacer desde nuestras necesidades legítimas hasta nuestros más tontos caprichos. Si bien es bueno y natural que cuidemos de nosotros mismos, no lo es que tan frecuentemente nos olvidemos de los demás. “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Mateo 22.39b RV95

Como si eso no fuera suficiente, Satán y el mundo nos seduce, nos orilla y nos fuerza a que el dinero sea el amo de nuestras vidas.  La cultura del mundo nos hace anhelar poseer muchas riquezas para vivir el falso ideal de contar con todas las comodidades imaginables, cumplir todos nuestros sueños o satisfacer todos nuestros caprichos.  El príncipe de este mundo (cf. Juan 16.11), nos engaña como quiso tentar a Jesús.  Le dijo el diablo: —A ti te daré todo el poder de estos reinos y la gloria de ellos, porque a mí me ha sido entregada y a quien quiero la doy. Lucas 4.6 RV95  En otra perspectiva, podemos querer atesorar suficiente dinero (que nunca lo es) para sentirnos siempre seguros.  ... y diré a mi alma: ‘Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; descansa, come, bebe y regocíjate’ ”. Pero Dios le dijo: “Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma, y lo que has guardado, ¿de quién será?”. Así es el que hace para sí tesoro y no es rico para con Dios». Lucas 12.19-21 RV95  O simplemente queremos sobrevivir en este mundo cada vez más duro y difícil.  Dos cosas te he pedido, no me las niegues antes que muera: Vanidad y mentira aparta de mí, y no me des pobreza ni riquezas, sino susténtame con el pan necesario, no sea que, una vez saciado, te niegue y diga: «¿Quién es Jehová?», o que, siendo pobre, robe y blasfeme contra el nombre de mi Dios. Proverbios 30.7-9 RV95  Así que, ya sea que nos posea una avaricia insaciable o nos presione lo duro de este mundo, el dinero nunca parece ser suficiente para nuestros caprichos o parece nunca alcanzar para lo que necesitamos.

»Ningún siervo puede servir a dos señores, porque odiará al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas». Lucas 16.3 RV95  En el original griego, "riquezas" se escribe 'Mammon', que es un dios de la avaricia y riquezas injustas.  La economía del mundo está regida por ese falso dios que justamente busca, y logra en muchos, estimarlo a él y menospreciar al único y verdadero Dios.  Por eso la economía humana no es justa y genera pobreza.  Por eso, entre muchas otras cosas, el absurdo fenómeno del desempleo en el que muchas personas con capacidad de llevar pan a su casa no encuentran ocupaciones remunerativas (ver entrada Avaricia, crédito y ruina del mundo).

Sumémosle a lo anterior el pago de impuestos, a veces desmedidos y para gobiernos corruptos, gastos imprevistos, etc., y ese 10% nos parecerá gigantesco y demasiado precioso.  La alternativa que surge de eso es lo que ahora conocemos como la limosna:  "Dar de lo que nos sobra".  Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho. Y vino una viuda pobre y echó dos blancas, o sea, un cuadrante. Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: —De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca, porque todos han echado de lo que les sobra, pero esta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento. Marcos 12.41 RV95  Lo que nos enseña que aunque Dios nos pide un 10%, no hay ningún impedimento para que sea más.

¿Debemos dar el diezmo?


Con nuestro dinero, tanto con nuestra vida y todo lo que tenemos gracias a Dios - diciendo esto no como cliché sino literalmente, se aplica el principio que Jesús nos explicó en la parábola de los talentos (cf. Mateo 25.14-30, talento era una unidad de medida aplicada al oro y de esa palabra se deriva el uso actual como sinónimo de "habilidad"), donde Jesús nos ilustra que Dios espera que hagamos que esos talentos trabajen para rendirle cuentas a Él.  Así pues, Dios nos puede bendecir con su provisión si nosotros a nuestra vez podemos ser de bendición a otros.  Dad y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo, porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir». Lucas 6.38 RV95  No digo esto para que haya para otros holgura y para vosotros escasez, sino para que en este momento, con igualdad, la abundancia vuestra supla la escasez de ellos, para que también la abundancia de ellos supla la necesidad vuestra, para que haya igualdad, como está escrito: «El que recogió mucho no tuvo más y el que poco, no tuvo menos». 2a Corintios 8.13-15 RV95  Esto último puede sonar comunista pero está en la Biblia.  Sin embargo, Dios no tiene problema con que alguien tenga más que otros mientras maneje mejor lo que Dios le da según sus propósitos.  ... porque al que tiene, le será dado y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Mateo 25.29 RV95

La respuesta es que debemos procurar darlo, porque Dios se agrada de esto, somos de bendición para otros y, al final para nosotros mismos.

Ahora bien, al estar en el Nuevo Pacto de Jesucristo, ya no estamos "bajo la Ley" y obligados a hacerlo.  Esto está bien si recordamos a los fariseos que consideraban escrupulosamente el diezmo pensando que con su cumplimiento (y el de otras disposiciones) ya satisfacían a Dios, olvidando el verdadero espíritu de eso.  »Pero ¡ay de vosotros, fariseos!, que diezmáis la menta, la ruda y toda hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios. Esto os era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello. Lucas 11.42 RV95  No obstante, nótese que Jesús agrega que eso les "era necesario hacer".  ¿Qué, pues? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la Ley, sino bajo la gracia? ¡De ninguna manera! Romanos 6.15 RV95

Si bien, sabemos que el mero cumplimiento de mandamientos no nos congracia con Dios sino aceptar su regalo de salvación (ver página El Plan de Salvación), Dios espera nuestra ofrenda del diezmo, de más que eso, o de lo que cada uno sepa en su corazón que puede dar, para que esté lista como muestra de generosidad y no como de exigencia nuestra. Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza ni por obligación, porque Dios ama al dador alegre. 2a Corintios 9.5b-7 RV95

¿Cómo y a quién darlo?


Partiendo del destino original, lo natural es ayudar al sostenimiento de la iglesia a la que pertenezcamos y sus misiones, si las tiene.  En la ley de Moisés está escrito: «No pondrás bozal al buey que trilla». ¿Se preocupa Dios por los bueyes o lo dice enteramente por nosotros? Sí, por nosotros se escribió esto, porque con esperanza debe arar el que ara y el que trilla, con esperanza de recibir del fruto. Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿será mucho pedir que cosechemos de vosotros lo material? 1a Corintios 9.9-11 RV95  Creo que hay muchas iglesias con grandes y preciosos ministerios que son dignas de nuestra confianza.


Tristemente, también hay muchas iglesias que se justifican con lo anterior, engañan a muchos incautos y se convierten en grandes y muy lucrativos negocios que además ponen en mal al cristianismo.  Hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán encubiertamente herejías destructoras y hasta negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. Y muchos seguirán su libertinaje, y por causa de ellos, el camino de la verdad será blasfemado. Llevados por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya hace tiempo la condenación los amenaza y la perdición los espera. 2a Pedro 2.1-3 RV95  Seamos muy cautos y oremos por discernimiento.  Entonces os volveréis y discerniréis la diferencia entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve». Malaquías 3.18 RV95


Basado en la Biblia, creo que también podemos dar nuestro diezmo a otras instancias o personas que estén en necesidad, desde fundaciones u organizaciones de beneficencia, amigos o familiares, siempre discerniendo según el pasaje anterior.  En Hechos 10 leemos que Cornelio, centurión de la compañía llamada «la Italiana», ... hacía muchas limosnas al pueblo ... (entendiendo aquí "limosnas" no como lo mencionamos anteriormente, sino de la palabra griega ἐλεήμων - 'eleēmōn' que significa "misericordioso").  Lo anterior adquiere más relevancia recordando que Dios dispuso que él, su familia y amigos, fueran con quienes se inaugurara el ministerio a nosotros los gentiles.

¿Qué pasa si alguna vez nos engañaran?  Nosotros habríamos hecho Su voluntad y los engañadores le rendirán cuentas a Él.  Porque ascuas amontonarás sobre su cabeza, Y Jehová te lo pagará. Proverbios 25.22 RV60  ¿Qué pasa si lo poco que tenemos proviene a su vez de ayuda que recibamos.  Un sacerdote, hijo de Aarón, estaría con los levitas cuando estos recibieran el diezmo; y que los levitas llevarían el diezmo del diezmo a la casa de nuestro Dios, a los depósitos de la casa del tesoro. Nehemías 10.38 RV95

Vemos que no tenemos excusa.  Los invito a que comprobemos lo que Dios nos dice:  Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi Casa: Probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, a ver si no os abro las ventanas de los cielos y derramo sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. Malaquías 3.10 RV95

Que Dios nos bendiga a todos, su amigo el Biblioguero.

-

martes, 11 de octubre de 2011

Economía del demonio - Parte 2


Continuamos y terminamos este resumen del libro "Demonomics: Satan's Economy and Your Future" (Demonomía: La Economía de Satán y Su Futuro) de Terry James y otros autores (ver entrada Economía del demonio - Parte 1).

Próxima Crisis Financiera

No es nada grato sumarse a quienes hablan sobre esto, pero tristemente es parte de nuestra realidad.  Según fuentes financieras y económicas muy serias como The Wall Street Journal, Harvard Business Review, Forbes, Bloomberg, The Economist, etc., se habla de una nueva e inminente crisis financiera que será mucho peor a la que inició en 2008 y que tendría ahora un alcance realmente global al afectar a no sólo a los mercados de las economías occidentales sino incluso a la China.

Uno de los "focos rojos" más importantes es el llamado Mercado de Derivados, los cuales son instrumentos financieros altamente especulativos, cuyo tamaño está en los cientos de billones de dólares (trillones según el uso de Estados Unidos), lo que es mucho más que el Producto Interno Bruto mundial; en este mercado, que no está regulado, se ha formado una enorme "burbuja" que al estallar puede arrastrar todo el sistema financiero mundial.  Estén atentos a una de las primeras posibles víctimas:  Bank of America.

Otro "foco rojo" es que los bancos centrales, especialmente el americano (Federal Reserve Bank), confían demasiado en su capacidad de resolver los problemas imprimiendo dinero o creándolo electrónicamente.  Esto preocupa a muchos expertos en todo el mundo.

Tal vez algunos piensen que mis tendencias políticas son anticapitalistas por las entradas que he escrito sobre estos temas.  Sobre esto, pueden apreciar que mis fuentes no provienen precisamente de la izquierda y tal vez les sorprenda que ahí encuentren análisis y opiniones que estén lejos de alabar el sistema financiero americano y del mundo.  Me gustó un comentario, el cual decía que al emprender un negocio uno asume riesgos, aún los muy bien preparados, en los que a veces le sale a uno "cara" y gana o "cruz" y pierde, pero que a los grandes financieros si les sale "cruz" para ellos es simpemente "tire otra vez".  Mi enfoque no es político y creo que en ambas posiciones, izquierda y derecha, hay virtudes y defectos, pero que, como en todo, alejadas de la voluntad de Dios, llevan irremisiblemente a la miseria humana.  Si Jehová no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican; Salmos 127.1 RV95

Con arrogancia, el malo persigue al pobre;
será atrapado en las trampas que ha preparado.
El malo se jacta del deseo de su alma,
bendice al codicioso y desprecia a Jehová;
el malo, por la altivez de su rostro, no busca a Dios;
no hay Dios en ninguno de sus pensamientos.
Sus caminos son torcidos en todo tiempo;
tus juicios los tiene muy lejos de su vista;
a todos sus adversarios desprecia.
Dice en su corazón: «No caeré jamás;
nunca me alcanzará la desgracia».
Llena está su boca de maldición y de engaños y fraude;
debajo de su lengua hay insulto y maldad.
Se sienta al acecho cerca de las aldeas;
en escondrijos mata al inocente.
Sus ojos están acechando al desvalido,
acecha en oculto, como el león desde su cueva;
acecha para atrapar al pobre;
atrapa al pobre trayéndolo a su red.
Se encoge, se agacha,
y caen en sus fuertes garras muchos desdichados.
Dice en su corazón: «Dios lo olvida;
cubre su rostro, nunca ve nada».
Salmos 10.2-11 RV95

Cómo prepararse

A continuación veremos algunos consejos útiles, sin embargo, es importante que lo que edifiquemos esté en buen cimiento pues de lo contrario, al final no servirá de nada.  Jesús dijo:  »A cualquiera, pues, que me oye estas palabras y las pone en práctica, lo compararé a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca. Mateo 7.24 RV95  Solamente Él es mi roca y mi salvación. Es mi refugio, no resbalaré. En Dios está mi salvación y mi gloria; en Dios está mi roca fuerte y mi refugio. Salmos 62.6 RV95  Así que primero tenemos que estar seguros que tenemos las paces hechas con Dios a través de Jesús, quien es la roca (cf. 1a Corintios 10.4; ver El Plan de Salvación).


1. Informarse y estar enterados de la situación económica actual y los últimos acontecimientos.
Buscar fuentes confiables y verificar la información con varias de ellas.  Muy importante es ampliar el conocimiento sobre Dios y lo que nos dice en su Palabra.  Específicamente sobre el tema del dinero y las posesiones podemos encontrar más de 2,350 versículos en la Biblia.  Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento. Oséas 4.6 RV95


2. Establecer un plan de ofrendas o de caridad.
Si ya eres miembro de una iglesia debes considerar que Dios nos reclama el 10% de todos nuestros ingresos.  Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi Casa: Probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, a ver si no os abro las ventanas de los cielos y derramo sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. Malaquías 3.10 RV95  Como muchos otros, creo que esto puede abarcar ayudar a quien lo necesite.  Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza ni por obligación, porque Dios ama al dador alegre. 2a Corintios 9.6-7 RV95


3. Establece un plan de ahorro.
»Mira la hormiga, perezoso, observa sus caminos y sé sabio: Ella, sin tener capitán, gobernador ni señor, prepara en el verano su comida, recoge en el tiempo de la siega su sustento. Proverbios 6.6-8 RV95  Los que saben recomiendan guardar siempre otro 10% de los ingresos para uno y su familia.


4. Guardar y mantener reservas líquidas.
Se recomienda lo equivalente a unos 6 meses de gastos que no esté en inversiones.  Tal vez incluso convenga guardarlo en efectivo, pues en un caso extremo nuestro dinero existe electrónicamente en el banco y si hubiera una "corrida" súbita, podrían "congelarnos" nuestras cuentas.  El prudente ve el mal y se esconde, pero los ingenuos pasan y reciben el daño. Proverbios 22.3 RV95


5. Diversificar ahorros / inversiones.
Esto aplica sólo para los excedentes que hayan una vez cubierto el punto 4 anterior, colocando dinero no sólo en las típicas inversiones de los bancos sino también en activos "duros" como metales preciosos o 'commodities' como cobre, petróleo y alimentos.  Echa tu pan sobre las aguas; después de muchos días lo hallarás. Reparte a siete, y aun a ocho, porque no sabes qué mal ha de venir sobre la tierra. Eclesiastés 11.1-2 RV95


6. Diversificar ingresos.
El Señor ha bendecido mucho a mi amo y lo ha prosperado. Le ha dado ovejas y ganado, oro y plata, siervos y siervas, camellos y asnos. Génesis 24.35 NVI  Cuando se es empleado, uno puede estar a una quincena de grandes problemas, y al no serlo, no se cuenta con un flujo seguro.  Así que como Abraham, el amo referido en el versículo, debemos procurar conseguir más de una fuente de ingresos familiares.

La tranquilidad que podemos encontrar con Dios


¿Cuándo vendrá esto, qué tan fuerte, cómo nos pegará, qué tanto lo libraremos?  No lo podemos saber.  Los pasos del hombre los dirige el Señor. ¿Cómo puede el hombre entender su propio camino? Proverbios 20.24 NVI  Sin embargo, sí podemos estar seguro que él caminará esto con nosotros.  Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Salmos 23.4 RV95  Al final, como a Israel se nos dirá:  »¡Levántate y resplandece, que tu luz ha llegado! ¡La gloria del Señor brilla sobre ti! Mira, las tinieblas cubren la tierra, y una densa oscuridad se cierne sobre los pueblos. Pero la aurora del Señor brillará sobre ti; ¡sobre ti se manifestará su gloria! Isaías 60.1-2 NVI

Que Dios nos guarde a todos, su amigo el Biblioguero.

-