Mostrando las entradas con la etiqueta Deificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deificación. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2012

Lo malo de Deepak Chopra


El jueves de la semana pasada, Deepak Chopra dio una conferencia en la Cd. de México (a la que no asistí).  Dado que es uno de los gurús sobre la espiritualidad más influyentes en el mundo, considerado por la revista Time como uno de los 100 "héroes e iconos" del siglo, me pareció oportuno dedicarle una entrada para revisar la filosofía que propone y que a tantos atrae.

Quién es Deepak Chopra

Chopra (1946), es un médico nacionalizado americano de origen hindú, quien se ha destacado por ser un muy reconocido escritor y conferencista, con más de 65 libros traducidos en 35 idiomas y con más de 20 millones de copias vendidas.  Preside The Chopra Foundation, con la cual disemina sus ideas y participa en actividades altruistas.

En 1985, después de una exitosa práctica médica, conoció a Maharishi Mahesh Yogi, el desarrollador de la técnica de Meditación Trascendental; el mismo que fue "asesor espiritual" de los Beatles.  Este personaje invitó a Chopra a estudiar Ayurveda, una forma de medicina alternativa hindú.  A partir de ahí, Chopra ha sido un fuerte proponente de la medicina alternativa, de su componente espiritual y se ha extendido a una filosofía y cosmogonía general, e incluso hasta campos más terrenales como el golf.

Sobre el tema de Dios, destacan sus libros "How to know God" (2000 - "¿Cómo conocer a Dios") y "God: A story of revelations" (2012 - "Dios: Una historia de revelaciones").  Dada su amplísima obra, sólo nos enfocaremos en sus puntos de vista sobre Dios.

Lo bueno de Deepak Chopra


Su filosofía se contrapone fuertemente con el ateísmo que sostienen muchos en la comunidad científica.  Le impactó lo que discutieron el hindú polímata (destacado en diversas ramas del saber) Rabindranath Tagore y Albert Einstein en Julio 14 de 1930, en la cual Tagore sostuvo la preeminencia de Dios sobre el conocimiento científico.  Chopra cree que hay un innecesario dilema entre lo espiritual y lo secular.  Estamos de acuerdo con él (ver entrada El dilema de la fe vs. la razón para conocer el punto de vista bíblico sobre este contrapunto tan discutido).

Así pues, Chopra está convencido de que hay un creador cuya existencia es eterna, quien es la ultima realidad, verdad, justicia y fuente del universo.  Ante la maravilla del hombre, reflexiona inspiradamente:  "Sabes, hay más de 300 millones de cosas que cada célula de mi cuerpo está haciendo. Cada célula sabe lo que otra célula esta haciendo.  Un cuerpo humano puede pensar un pensamiento (sic), tocar piano, matar toxinas, y hacer un bebé al mismo tiempo. Y una vez que hace todo eso, seguir el movimiento de las estrellas.  Eso es inteligencia infinita."  Incluso coincide en que no se podría crear un Jumbo 747 al pasar un huracán por un basurero (o un campo lleno de piezas manufacturadas si se quiere).  Sostiene que Dios no evoluciona, sino en todo caso, nuestro conocimiento de Él.  En todo esto, no podemos estar más de acuerdo con Deepak Chopra (ver entradas Creación o Evolución para saber más sobre esta discusión).

También considera que Dios puede ser un concepto vacío sin las revelaciones de santos, profetas y místicos.  Coincidimos al creer que no basta tener una noción de Dios, sino que es imprescindible saber qué creer de Él (ver entrada ¿Es bueno el deísmo? para conocer más sobre una mera creencia en la existencia de Dios); y nosotros creemos que esa revelación la obtenemos de la Biblia.  En sus palabras, considera que la meta de la espiritualidad de aprender a cooperar con Dios; afinando el concepto, porque Así podréis andar como es digno del Señor, agradándolo en todo, llevando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios. Colosenses 1.10 RV95

Hay varias coincidencias, incluso en su recomendación de conocer los libros sagrados sin comentarios (al menos al inicio, ver entrada Recomendaciones para empezar a leer la Biblia).  Hasta aquí, podemos pensar que sus enseñanzas son bastante buenas, pero hay otras que son lo contrario y de las cuales es muy importante estar consciente.

Lo malo de Deepak Chopra

Chopra es uno de los exponentes más importantes incluidos en el movimiento New Age, que se caracteriza por ser un 'collage' de diferentes creencias, tomando lo que considera lo más atractivo de cada una de éstas (ver entrada Relativismo espiritual o verdad absoluta para revisar más fondo estas filosofías).


Así pues, no considera a Dios como una persona, pues cree que lo estamos antropomorfisando, es decir, hacerlo a nuestra imagen.  La Biblia nos dice que es justamente al contrario, que Él nos hizo a Su imagen y semejanza (cf. Génesis 1.26).  ¿Qué tendría de absurdo que el Creador parta de sí mismo para hacer sus creaciones?  A menos que pensemos que no somos mas que simplemente una ínfima insignificancia en el universo (ver entrada Dios no es necesario, según Stephen Hawking para apreciar lo endeble que puede ser esa conclusión).  Chopra cree que Dios es "un campo de inteligencia" (¡?).

Por otro lado, aunque supone creer en un dios creador, dice:  "Tú y yo, menos todas las otras etiquetas, somos Dios."  Así que cae en un panteísmo y en deificar al hombre, justo lo que le ofreció la serpiente a Adán y Eva (ver entradas ¿Cuál fue el famoso Pecado Original? para entender el significado pleno de esa oferta y La deificación del hombre para entender porqué eso es un error).  Esta creencia es sumamente perniciosa, pues nos imbuye una autosuficiencia falsa con la que Dios terminaría sobrando en nuestras vidas (y así llegar a la misma conclusión que Hawking).

Con base en esto, Chopra dice que la razón para hacer algo correcto debe venir de dentro de uno mismo.  Pero la Biblia nos dice:  No entiendo lo que me pasa, pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco. Ahora bien, si hago lo que no quiero, estoy de acuerdo en que la ley es buena; pero, en ese caso, ya no soy yo quien lo lleva a cabo sino el pecado que habita en mí. Yo sé que en mí, es decir, en mi naturaleza pecaminosa, nada bueno habita. Aunque deseo hacer lo bueno, no soy capaz de hacerlo. Romanos 7.15-18 NVI  En el anterior pasaje vemos lo complicado que puede ser que de nosotros mismos esté la fuente del conocimiento de lo correcto.  Es en la medida que permitimos a Dios que obre en nosotros, que podemos hacer su voluntad, que es lo correcto ... para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a las pasiones humanas, sino conforme a la voluntad de Dios. 1a Pedro 4.2 RV95

En su libro "Dios: Una historia de revelaciones", se pregunta porqué Dios no nos comunica lo que piensa y permite que todos lo sepamos.  Pero sabemos que lo que Dios ha hecho justamente con su Palabra, es comunicarse con nosotros.  Además, la llamada "gran comisión" de Jesús nos pide divulgar de la forma más amplia su Palabra.  Jesús se acercó y les habló diciendo: «Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo». Amén. Mateo 28.18-20 RV95

En ese libro, en la tradición de ver a "maestros iluminados", Chopra se pierde imaginándose como vieron a Dios una serie de personajes tan disímiles como Job en el Antiguo Testamento y Pablo en el nuevo; el filósofo griego Sócrates (c.469–399 AC), quien aunque quería liberarse de credos y confiar en la suficiencia del conocimiento, creía en oráculos; en Shankara (c. 789), filósofo hindú que creía que lo único que existe realmente es Brahman y lo demás es Maya, una ilusión; en Rumi (1207–1273), místico persa musulmán que pensaba que todo evoluciona para acercarse a dios; en Juliana de Norwich (ca.1342-ca.1416), anacoreta inglesa cuya fe tenía la esperanza de salvacion para absolutamente todos; en Giordano Bruno (1548–1600), frayle dominico italiano que abrazo los nuevos descubrimientos astronómicos de Copernico; en Anne Hutchinson (1591–1643), puritana americana mártir defensora de sus creencias contra el legalismo; en Baal Shem Tov (1760), judío polaco cabalista fundador del Hasidismo, cuya filosofía era panendeísta (todo está inmerso en Dios); y en el ya mencionado Tagore (1861–1941), con una mezcla de creencias hindús y deístas.

Concluye que nadie puede afirmar que Dios se ha revelado en forma constante, aunque reconoce una cercanía permanente.  Sobre tal conclusión podemos responder que, aunque ciertamente ensambló una colección diversa de varias culturas y tiempos, lo único que puede probarse con eso es que, efectivamente, hay una diversidad de creencias impresionante (ver entrada El rechazo a lo religioso - Parte 1 sobre el tema de demasiadas religiones).  Pero nosotros sabemos que el Dios de la Biblia en esencia no cambia.  »Porque él es el Dios viviente y permanece por todos los siglos, su reino no será jamás destruido y su dominio perdurará hasta el fin. Daniel 6.26b RV95

Para él, Jesús es un "maestro iluminado" más, que pasó de la confusión a la desesperación, hasta auto-aniquilarse para darse cuenta al final que era "la luz del mundo".  Pensamiento peligroso pues ... El que cree en el Hijo de Dios tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, lo ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. 1a Juan 5.10 RV95

Conclusión


Deepak Chopra es el típico falso predicador que presenta verdades con las que podemos estar de acuerdo pero que, al mismo tiempo, enseña doctrinas que nos alejan del único y verdadero Dios.  »Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Mateo 7.15 RV95

No en balde, Chopra tiene la visión de que en el futuro haya una espiritualidad sin iglesia, asumiendo que la Palabra de Dios saldrá sobrando.  Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguien os predica un evangelio diferente del que habéis recibido, sea anatema. Gálatas 1.9 RV95  No seáis tropiezo ni a judíos ni a gentiles ni a la iglesia de Dios. 1a Corintios 10.32 RV95  Mantengámonos pues alejados del "canto de las sirenas" de estas enseñanzas engañosas y sigamos el consejo de Pedro.

Queridos amigos, los estoy previniendo con tiempo. Manténganse en guardia para no ser arrastrados por los errores de esa gente perversa y perder la base firme que tienen. En cambio, crezcan en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. ¡A él sea toda la gloria ahora y para siempre! Amén. 2a Pedro 3.17-18 NTV

Su amigo el Biblioguero.

-

jueves, 14 de junio de 2012

La deificación del hombre


He aquí lo que se piensa ahora en muchas nuevas religiones y otras no tanto, con antiguas filosofías:  Un Dios que vivía en un planeta lejano creó a un duplicado de sí mismo en el hombre, había creado un dios (con d minúscula), el cual puede descubrir el gran poder oculto que tiene en la fe en sí mismo, y en la capacidad creadora de sus palabras y la visualización de sus pensamientos.  ¿Qué hay de cierto en esto?  Veamos lo que la Biblia dice al respecto.

El Salmo 82

Dios preside el consejo celestial

Resulta que la Biblia misma dice que somos dioses en este salmo.
1 Dios preside el consejo celestial;
entre los dioses dicta sentencia: 2 «¿Hasta cuándo defenderán la injusticia
y favorecerán a los impíos? *Selah
3 Defiendan la causa del huérfano y del desvalido;
al pobre y al oprimido háganles justicia.
4 Salven al menesteroso y al necesitado;
líbrenlos de la mano de los impíos. 5 »Ellos no saben nada, no entienden nada.
Deambulan en la oscuridad; se estremecen todos los cimientos de la tierra. 6 »Yo les he dicho: "Ustedes son dioses;
todos ustedes son hijos del *Altísimo." 7 Pero morirán como cualquier *mortal;
caerán como cualquier otro gobernante.» 8 Levántate, oh Dios, y juzga a la tierra,
pues tuyas son todas las naciones. Salmo 82 NVI (énfasis mío)
Este salmo fue citado por el mismo Jesús:  Jesús les respondió: —¿No está escrito en vuestra Ley: “Yo dije, dioses sois”? Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: “Tú blasfemas”, porque dije: “Hijo de Dios soy”? Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. Pero si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí y yo en el Padre. Juan 10.34-38 RV95  Parece pues que lo que se piensa tiene algún fundamento.  Estudiemos más a fondo esto.

¿Hay otros dioses aparte de Él?  En la Biblia, Dios mismo nos dice que no.  Ved ahora que yo, yo soy, y no hay dioses conmigo; yo hago morir y yo hago vivir, yo hiero y yo sano, y no hay quien se pueda librar de mis manos. Deuteronomio 32.39 RV95  «Ustedes son mis testigos —afirma el Señor—, son mis siervos escogidos, para que me conozcan y crean en mí, y entiendan que yo soy. Antes de mí no hubo ningún otro dios, ni habrá ninguno después de mí. Yo, yo soy el Señor, fuera de mí no hay ningún otro salvador. Yo he anunciado, salvado y proclamado; yo entre ustedes, y no un dios extraño. Ustedes son mis testigos —afirma el Señor—, y yo soy Dios. Desde los tiempos antiguos, yo soy. No hay quien pueda librar de mi mano. Lo que yo hago, nadie puede desbaratarlo.» Isaías 43.10 NVI  (Nótese la profusión del enunciado "yo soy").

Recordemos que "la Escritura no puede ser quebrantada" (Juan 10.35b).  Entonces, ¿cuál es la explicación del uso del término "dioses"?  Efectivamente, la palabra en hebreo es אֱלֹהִ֔ים - 'elohim', que significa literalmente "dioses" pero que también se utiliza en la Biblia Hebrea ('Tanach', Antiguo Testamento), para denominar a Dios, empleándose casi siempre con verbos y adjetivos en singular.  Sin embargo, según el contexto de la Biblia en general, y del Salmo 82 en particular, la denominación de "dioses" se aplicó a los Jueces, quienes gobernaron a Israel antes del tiempo de David (y de Saúl), y quienes frecuentemente fueron hombres injustos y en cuya época cundió la inmoralidad.  En aquellos días no había rey en Israel y cada cual hacía lo que bien le parecía. Jueces 21.25 RV95

Pero, ¿porqué llamar "dioses" a los Jueces?  Porque eran Sus representantes, de la misma manera que, por ejemplo, Dios quiso que faraón viera a Moisés.  Jehová dijo a Moisés: —Mira, yo te he constituido dios para el faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta. Éxodo 7.1 RV95  En este caso, el original en hebreo es justamente 'elohim', y hay que aclarar que Moisés siempre aludió correctamente a Dios como siendo él (Moisés) su representante, por lo que el uso del término 'elohim' para Moisés, implica que ante faraón, Moisés estaba en Su representación.  Así pues, de esa manera estaban también los Jueces ante el pueblo de Israel, como siendo los representantes de Dios.  Incluso, hay otro salmo que así lo implica:  ¿Habláis en verdad justicia, oh dioses? ¿Juzgáis rectamente, hijos de los hombres? No, pues en el corazón cometéis iniquidad; la violencia de vuestras manos repartís en la tierra. Salmo 58.1-2 BLA

Jesús citó el Salmo 82 como argumento contra quienes se escandalizaban por sus aseveraciones de que "El Padre y yo uno somos." (Juan 10.30 RV95), y de que el “Hijo de Dios soy” (fragm. Juan 10.36 RV95).  Su lógica era:  Si de ustedes, siendo malos (ver contenido de todo el Salmo 82), se llegó a decir que son "dioses", cuanto más podría ser esto mucho más válido del que hacía las obras de Su Padre (cf. Juan 10.37-38).

Nosotros no somos como Él

Es común escuchar en filosofías esotéricas, 'New Age', y algunas religiones como el Mormonismo y la Cienciología, que nosotros somos como Dios, o podemos convertirnos en dioses.  En la metafísica de pretende que con meramente proferir como un mantra "Yo Soy", nos hacemos uno con el Ser Creador y podemos compartir su poder.

Es primordial entender nuestra naturaleza de creación que no nos hace ser lo mismo que el Creador.  En ninguna parte de la Biblia se dice eso.  El único que lo dijo fue Jesús (cf. Juan 10.30), porque Él es el único hijo de Dios.  »De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna. Juan 3.16 RV95 (énfasis mío)

Hay quienes sostienen que al ser "hijos de Dios", debemos tener exactamente Su misma naturaleza, como la tiene la descendencia de cualquier ser vivo que comparte el mismo ADN de sus progenitores (los hijos, o mejor dicho, crías de tigre son tigres).  Pero se olvidan que Dios nos creó sólo a su semejanza, no como copias exactas.  El día en que creó Dios al hombre, a semejanza de Dios lo hizo. Génesis 5.1b RV95  Y de que nuestro carácter de hijos de Dios, del Altísimo, lo tenemos sólo en carácter de adoptivos.  Por su amor, nos predestinó para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, ... Efesios 1.5 RV95

El engaño antiguo

La pretensión de que seamos como Dios es un embuste de Satán con el que sedujo a Adán y Eva para traicionar a Dios.  Entonces la serpiente dijo a la mujer: —No moriréis. Pero Dios sabe que el día que comáis de él serán abiertos vuestros ojos y seréis como Dios, conocedores del bien y el mal. Génesis 3.4-5 RV95  Todo lo cual fue un sofisma pues sí murieron, no fueron como Dios, y su forma de conocer el bien y el mal no fue lo que esperaban (ver entrada ¿Cuál fue el famoso Pecado Original?).

Lo que siguen buscando quienes creen que pueden ejercer el poder de Dios, es replicar el poder de su voluntad creadora.  Que así como Él, con la seguridad de ser quien es ("Yo soy el que soy" fragm. Éxodo 3.14), creó el universo y lo gobierna; así nosotros, con suficiente fe en nosotros mismos podemos lograr que el universo conspire a nuestro favor, tal como se sostiene con la famosa "Ley de la Atracción" de El Secreto de Rhonda Byrne.  O incluso teniendo una incorrecta fe en Dios, a través de "decretos" podemos hacer que Él haga lo que le pidamos, como si invocáramos un espíritu con hechizos o encantamientos, y Dios fuese un ente manipulable a nuestra disposición.  No debe malentenderse una sana auto-estima (ver entrada El dilema de la fe vs. la razón), pero tampoco pervertir de esa manera la fe.

Conclusión

Ni nosotros, como creación, somos equiparables a Dios, el Creador.  »¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?¡Házmelo saber, si tienes inteligencia! Job 38.4 RV95  Ni Él es como nosotros.  Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. ¿Acaso dice y no hace? ¿Acaso promete y no cumple? Números 23.19 RV95

Él es todo poderoso, y sí quiere compartir su poder con nosotros.  Dios es el que me reviste de poder y quien hace perfecto mi camino; ... Salmo 18.32 RV95  Lo que podemos hacer a través de Jesús, Nuestro Señor.  Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Filipenses 4.13 RV95  Y de su Espíritu ... porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. 2a Timoteo 1.7 RV95  Pero siempre dándole su lugar a Él.  “Que ante mí se doblará toda rodilla y jurará toda lengua”. Isaías 45.23b RV95

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-