Mostrando las entradas con la etiqueta Ministerio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ministerio. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2013

Dios 24/7


Hoy tuvimos el privilegio de ver nacer una nueva iglesia denominada "24 siete".  Resulta que el Pastor Josué Álvarez, junto a la familia Morett y otros creyentes, dieron un gran paso de fe al abrir un nuevo espacio de desarrollo y crecimiento de la iglesia de Cristo.

El nombre de esta iglesia está basado en un versículo y en un concepto, sobre los cuáles trataré brevemente en esta entrada.

El versículo

Les daré un corazón que me conozca, porque yo soy el Señor. Ellos serán mi pueblo, y yo seré su Dios, porque volverán a mí de todo corazón. Jeremías 24.7 NVI

Este versículo se encuentra en un pasaje en el que el profeta Jeremías sirve como conducto para que Dios le indique al pueblo de Judá esta bellísima promesa, en el momento que está viviendo el exilio de su rey y sus líderes como parte del exilio que les impuso Babilonia tras conquistarlos.  Y ahora sabemos que esta promesa es extensiva a nosotros, por el nuevo pacto que Dios nos comunicó por medio del mismo Jeremías.  »Vienen días —afirma el Señor— en que haré un nuevo pacto con el pueblo de Israel y con la tribu de Judá. No será un pacto como el que hice con sus antepasados el día en que los tomé de la mano y los saqué de Egipto, ya que ellos lo quebrantaron a pesar de que yo era su esposo —afirma el Señor—. Jeremías 31.31-32 NVI  Nuevo pacto en el que somos partícipes por Jesús.  Por eso, Cristo es mediador de un nuevo pacto, para que, interviniendo muerte para la remisión de los pecados cometidos bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna, ... Hebreos 9.15 RV95


El mensaje es precioso.  Dios nos promete darnos un corazón para CONOCERLO.  Un medio fundamental tiene que ser su Palabra, y con un corazón realmente dispuesto, tenemos que tener necesidad de saber más de Él.  ¿Porqué?  El versículo nos lo responde, porque Él es el Señor, ¿qué mayor razón necesitamos?  La consecuencia de esto es que así seremos Su pueblo y, por ende, Él será nuestro Dios.  En este mundo, ha habido y hay muchos dioses, pero que el único y real Creador y Señor de todo sea nuestro Dios es inconmensurable.  El círculo se cierra con que volveremos a Él de todo corazón, o sea convencidos y gozosos.

Así pues, la combinación de conocimiento con un corazón dispuesto, nos permite esa inconmensurablemente preciosa relación con Él; de otra manera, caemos en un conocimiento hueco e hipócrita, como los que ... Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra. Tito 1.16 RV95

El concepto 24/7

La nomenclatura del versículo coincide con el concepto 24/7, que significa 24 horas - 7 días a la semana; en otras palabras, constancia ininterrumpida.  Así es la relación que Dios quiere con nosotros.  Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Juan 15.4 RV95

Hay un versículo muy breve que, entendiéndolo plenamente nos puede transmitir este concepto, éste es:  Orad sin cesar. 1a Tesalonicenses 5.17 RV95  ¿Querrá decir esto que debemos mantenernos un una letanía interminable de rezos?  Por supuesto que no.  En nuestro mundo de hoy, me parece muy adecuado entenderlo como ...

Dios en línea

Los que no somos tan jóvenes (aunque tampoco tan viejos), recordamos cuando había una conexión 'dial-up' de internet, para la cual teníamos que marcar un número telefónico para conectarnos a internet.  Al principio, lo usual era mantenerse desconectado y marcar el número telefónico desde la computadora para conectarse y así poder enviar y recibir correos electrónicos, así como navegar en internet.

Ahora lo común es que la conexión sea constante en nuestros hogares u oficinas, pero podemos estar sujetos a una buena o mala cobertura de conexión si nos desplazamos.  Esto puede depender ya sea que nos movamos lejos de la ciudad o simplemente que la estructura de concreto de un edificio nos provoque una nula o pobre conexión.


El "Orad sin cesar" lo podemos entender como si tuviéramos una conexión 'Wi-Fi' con Dios en todo momento y en todo lugar.  Él, ciertamente, nos puede encontrar donde sea, pues ... ¿A dónde me iré de tu espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? Salmos 139.7 RV95   Y ese espíritu es precisamente el Espíritu Santo.  Y yo rogaré al Padre y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre ... Juan 14.16 RV95  O sea, en donde sea y en todo momento.

Así pues, tanto como individuos como iglesia, debemos mantener constante nuestra conexión con el Espíritu de Dios, pues de otra manera enfriamos nuestra relación con Él alejándonos de sus caminos.  Y no entristezcáis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Efesios 4.30 RV95  Pero si procuramos mantenerla constante, en todos nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, es como realmente podemos "orar sin cesar".

Esa es la conexión que más nos debe importar mantener, la de Dios 24/7.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 23 de diciembre de 2012

Oración para esta Navidad


En los próximos días celebraremos una vez más la Navidad, fecha que cada año marca una acostumbrada temporada de buenos sentimientos, de vacaciones, de compras y de regalos.  El día de Navidad celebra el aniversario del nacimiento de Jesucristo en la Tierra, pero esto es algo que va pasando cada vez más a segundo plano.  Es interesante conocer de dónde viene realmente esta celebración y a dónde va evolucionando.

A propósito de esto, ... (continuar leyendo)

Diciembre 2012


Y como está ocurriendo con mayor frecuencia, sigue la tendencia en Estados Unidos, donde se establecen las tendencias de la cultura del mundo, en diversas instancias en las que se refuerza remover a Cristo de la Navidad.  En Nueva York, en Times Square, la que es tal vez la intersección de calles más famosa del mundo, American Atheists colocó un anuncio espectacular que dice "Keep the Merry! Dump the Myth!" ("¡Quédate con el Feliz! ¡Tira el Mito!"), con el que quiere transmitir la idea de disfrutar la Navidad, pero desechar a Cristo.  Aunque esto ha estado sucediendo cada vez más en las últimas décadas, al igual que con otros temas, esta intención se esta manifestando de forma muy abierta.

Así que, invito a los que consciente o inconscientemente puedan estar cayendo en esta tendencia, a lo siguiente:

Para leerlo en la cena de Navidad
Una vez más, como cada año, estamos reunidos con el ánimo de disfrutar una noche festiva en familia (y con queridos amigos).  Con la intención de pasar una noche muy contentos en la que compartamos abundante y deliciosa comida, brindemos gozosos, escuchemos música alegre, e intercambiemos regalos, risas y abrazos. 
Esta preciosa oportunidad de convivencia tiene lugar en la celebración de la Navidad, la que vivimos como una temporada en la que los hogares, las tiendas y muchas partes de nuestra ciudad se engalanan con muy bellas ornamentaciones, entre las que sobresalen los pinos con sus esferas, las flores de nochebuena y la iluminación con motivos invernales; y en las que encontramos a muy queridos y simpáticos personajes como Santa Claus, a muńecos de nieve y a renos. 
En esta temporada también podemos divertirnos en posadas, con piñatas y con cohetones.  Niños, jóvenes y adultos pasamos momentos muy contentos por igual.  Y no podemos ignorar que para algunos son tiempos de aguinaldos o de mayores ventas, ... y para la mayoría, de mayores gastos. 
Dicho eso, se considera que lo más importante es que vivimos lo que se le llama el "Espíritu de la Navidad", con el cual deben reinar sentimientos de amor y felicidad, lo que es sin duda muy loable y deseable.  Pero debemos tener presente a quien es la fuente de todo lo bueno que nos da paz y gozo en este mundo, de lo que es tan entrañable y esperado de esta época del año, a Dios Nuestro Señor, pues Él es nuestro Creador así como nuestro Padre. 
Navidad viene de natividad, que a su vez se refiere al nacimiento del Salvador Elegido, que es lo que significa el nombre Jesucristo.  El que en estas fechas se le llama El Niño Dios, quien es el que aunque también murió después en una cruz, resucitó para reinar a la diestra de Dios Nuestro Padre, y volverá a vencer al mal y a juzgar a vivos y muertos. 
Si crees en Él, entenderás que Él es el principal motivo de estas celebraciones, y que aunque la fecha tal vez no sea en la que realmente nació, no tiene mucha relevancia pues lo importante es tenerlo siempre presente. 
Si no crees en Él, o tienes dudas, te invito a que en esta Navidad agregues a los sentimientos que vivas en ella los siguientes:  Arrepentimiento de tus faltas y defectos, no sólo con pena sino con intención de cambio; si es necesario pedirle perdón a alguien o a Dios mismo, hacerlo de forma sincera y humilde; si es necesario perdonar a alguien, hacerlo de corazón, quitando la amargura y resentimiento que sólo emponzoñan y hacen agria la vida de uno mismo y de los demás; ser menos egoístas, pensando en los demás, pero sobre todo actuando más, mucho más, por ellos; evitar la soberbia y las vanas contiendas; y sobre todas las cosas, buscar conocer más a Dios y cómo, en su voluntad, quiere bendecir nuestras vidas.  Él quiere estar a nuestro lado en todo eso, y vaya que lo necesitamos pues hacerlo solos nos cuesta demasiado. 
  En este Diciembre 2012, en este mundo que no se acabó porqué es Dios el Creador quien dispone de él y nadie más, que disfrutemos de una muy Feliz Navidad, celebración de la venida al mundo de Jesús el Cristo.

Su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 30 de octubre de 2011

Liderazgo en los creyentes


Este viernes y sábado tuve oportunidad de acudir a una serie de conferencias de La Cumbre Global de Liderazgo ('The Global Leadership Summit'), las cuales fueron dobladas al español de las originales que tuvieron lugar en la iglesia de Willow Creek en Illinois, USA.  Este es un evento organizado por el Pastor Principal de esa iglesia, Bill Hybels, cuyo propósito es apoyar el desarrollo de liderazgo entre los pastores y miembros de las iglesias cristianas para maximizar su eficacia como instrumentos del poder transformador de Cristo.

Todos estamos llamados a desempeñar un ministerio de propagación del Evangelio, para cumplir "La Gran Comisión" que Jesús nos encomendó a todos.  Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; Mateo 28.19 RV95  El significado de la palabra "ministrar" es "dar" o "servir", por lo que su aplicación aquí es servir a Dios dando su Palabra a los demás, lo cual puede ser a la propia familia, a una comunidad o hasta dirigiendo a una iglesia.  Por ejemplo, este 'blog' es un modesto ministerio con el cual quiero compartir lo que aprendo, estudio e investigo, muchas veces para responderme preguntas a mi mismo, con mis visitantes que también quieran aprender más; los que tengan dudas e inquietudes y quieran encontrarles respuestas; y muy importante, para que los que quieren acercarse a Dios, conozcan lo que nos dice su Palabra sobre su voluntad "agradable y perfecta" (cf. Romanos 12.2 RV95), y la acepten en sus vidas.  Así que lo que tengamos, los talentos que nos haya dado el Señor los debemos compartir y poner a trabajar, pues Nadie que enciende una luz la cubre con una vasija, ni la pone debajo de la cama, sino que la pone en un candelero para que los que entran vean la luz. Lucas 8.16 RV95  Una vez dicho lo anterior, procedo a compartirles lo que me impactó más de las 6 de las 8 conferencias que pude escuchar.

El Ciclo de Vida de un Ministerio


Hybels nos dice que nuestros ministerios, como muchos procesos, están sujeto a un ciclo de vida en el cual nacen, crecen, llegan a su clímax, decrecen y pueden morir.  Sin embargo, podemos lograr prolongar su crecimiento o regenerarlos para iniciar de nuevo y que no mueran.  Para ello debemos procurar un nivel sano de desafío para todos y cada uno de los que participen en un ministerio, pues si estamos en una "zona de confort" es muy posible que nos encontremos en un proceso de declive.  Debemos también identificar los problemas y resolverlos, e incluso tener que prescindir de los que no tengan la disposición de sumar sus esfuerzos.

La Humildad


John Dickson, Director del Centre for Public Christianity en Australia, nos habló de la humildad, entendiéndola como frenar nuestro poder en beneficio de otros, justo lo contrario de la arrogancia y abuso de muchos.  Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, Marcos 10.43 RV95  Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. Filipenses 2.3-4 RV95  La palabra "humildad" viene del latín 'humus', que significa tierra o suelo, por lo que está claro que debemos "tener los pies bien puestos en la tierra".  Lo que nos lleva a uno de los beneficios de la humildad, que es el sentido común (que dicen que es el menos común de todos), el cual es muy sano en nuestra relación con los demás y sobre todo con Dios.  La humildad también es generadora, pues cuando reconocemos nuestra insuficiencia tenemos disposición de enmendar o crecer.  Cuando llega la soberbia, llega también la deshonra; pero con los humildes está la sabiduría. Proverbios 11.2 RV95  Finalmente, la humildad en un líder es persuasiva e inspiradora.  La soberbia del hombre le acarrea humillación, pero al humilde de espíritu lo sustenta la honra. Proverbios 29.23 RV95

El Poder de la Vulnerabilidad


Patrick Lencioni, católico y Presidente de The Table Group, empresa de consultoría de negocios, nos habló de la vulnerabilidad.  Según el diccionario Merriam-Webster, significa:  1) Capaz de ser física o emocionalmente herido.  2) Abierto a a ataque o daño.  3) Sujeto a mayores penas pero con derecho a mayores beneficios al ganar un juego de 'bridge' (juego de cartas).  Aunque la última acepción parece poco relevante para los que no jugamos 'bridge', es la que Lencioni nos muestra como la que mejor la describe, pues a pesar de los peligros que presenta nos puede traer muy grandes beneficios.  Él identifica 3 grandes temores asociados a la vulnerabilidad, los cuales son:  El del rechazo o pérdida, el de ser avergonzado y el de sentirse inferior.  Por supuesto que no se trata de que busquemos y nos encante lo anterior, pero la lección es que si ese fuese el costo de hacer lo correcto, de decir la verdad (si bien siempre hay que procurar hacerlo amablemente), e incluso de asumir un riesgo por algo que debemos hacer, no debemos anteponer el manejo de nuestra propia imagen a ello.  «Hazme saber, Jehová, mi fin y cuánta sea la medida de mis días; sepa yo cuán frágil soy. Salmos 39.4 RV95  Si bien, no olvidemos que Dios nos protege. pues él dijo:  «No te desampararé ni te dejaré». Heb. 13.5b RV95

La Acción se Impone sobre Todo

Len Schlesinger, profesor de Harvard y Presidente de Babson College, considerada como la mejor escuela de negocios para emprendedores.  Nos habló de lo inaceptable del "aquí", con todo lo malo que tiene el mundo en que vivimos, lo que nos obliga a ir "allá", a un futuro que debemos crear ACTUANDO.  Schlesinger, con toda la experiencia y conocimiento que lo ha llevado a dirigir el Babson College y lo que ha aprendido allá, nos dice que contra lo esperado, la gran mayoría de los emprendedores exitosos no eran unos osados sin temor alguno, y con una idea grande y original desde el principio, sino que son adeptos a reducir los riesgos y que comienzan sin una visión clara de lo que quieren hacer.  El punto principal de su mensaje parece demasiado simple pero es muy práctico, hay que actuar lo más posible y lo más pronto posible, sin detenerse excesivamente en planes interminables, lo cual no quiere decir que se deseche la planeación de ninguna manera, pero que no nos estanquemos en ella.  La mano negligente empobrece, pero la mano de los diligentes enriquece. Proverbios 10.4 RV95  Los planes del diligente ciertamente tienden a la abundancia, pero todo el que se apresura alocadamente, de cierto va a la pobreza. Proverbios 21.5 RV95  Para terminar con este punto, me gustó la imagen que nos dio del índice de bateo, el cual sólo podemos subir procurando batear lo más posible.

Empieza a Hacer Algo


Seth Godin, reconocido autor y 'blogger' de comercialización, nos dice que estamos en un mundo en el que no basta ser competente pues ya se ve a la gente como intercambiable, o sea, fácilmente substituible, por lo que nos animó a arriesgarnos a hacer cosas que nadie haya hecho antes, que nos veamos como artistas, pues para ellos no hay mapas ni recetas seguras de éxito.  Si pensamos que el fracaso no es una opción, entonces el éxito tampoco lo sería, pues al emprender algo existen esas 2 posibilidades.

También nos dijo que nos estamos configurando en un mundo en que pertenecemos a diferentes "tribus", las de la familia, los amigos, el trabajo, nuestras aficiones, intereses, etc.  Que los miembros de esas tribus buscan cohesión, sincronía y liderazgo, en lo cual podemos participar nosotros.

Una Fe Audaz


Finalmente. Steven Furtick, un muy exitoso jóven de 31 años que liderea Elevation Church, una de las iglesias de mayor crecimiento en Estados Unidos, nos compartió un mensaje con el siguiente pasaje:  Salieron, pues, el rey de Israel, el rey de Judá, y el rey de Edom; y como anduvieron rodeando por el desierto siete días de camino, les faltó agua para el ejército, y para las bestias que los seguían. ... Y mientras el tañedor tocaba, la mano de Jehová vino sobre Eliseo, quien dijo: Así ha dicho Jehová: Haced en este valle muchos estanques. Porque Jehová ha dicho así: No veréis viento, ni veréis lluvia; pero este valle será lleno de agua, y beberéis vosotros, y vuestras bestias y vuestros ganados. ... Aconteció, pues, que por la mañana, cuando se ofrece el sacrificio, he aquí vinieron aguas por el camino de Edom, y la tierra se llenó de aguas. 2a Reyes 3.9-20 RV95  Así pues, hay veces que debemos tomar nuestras palas y cavar estanques, aunque parezca absurdo y una pérdida de tiempo; aunque no veamos ni nubes que vienen, debemos tener fe en la provisión de Dios para que llene de agua esos estanques.  Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Hebreos 11.1 RV95  Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan. Hebreos 11.6 RV60

Que Dios nos ayude a ocupar las posiciones que nos permitan hacer el trabajo que Él disponga para nosotros.

Su amigo el Biblioguero.

-