Mostrando las entradas con la etiqueta Infierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Infierno. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de marzo de 2021

Qué dice la Biblia sobre el diablo - Parte 2 - video

En el video anterior, “Qué dice la Biblia sobre el diablo - Parte 1”, consideramos su existencia, su relación con el mal profundo, quienes lo siguen, y lo que nos dicen sus nombres.

Examinaremos ahora qué es, cómo es, dónde está, su destino y otros aspectos importantes sobre este personaje, desde el punto de vista de la Biblia.

También puedes leer sobre esto en la entrada del mismo nombre.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 12 de julio de 2020

El sorprendente Libro de Enoc - video


Sexto video con tema completamente nuevo.


El libro apócrifo de Enoc es especialmente interesante porque describe la caída de los llamados "Vigilantes", quienes eran los ángeles que engendraron a los llamados gigantes o 'nefilim' en el original hebreo, seres extraordinarios, pero también perversos.

Espero tener el gusto de que me escuchen.

Los saluda su amigo el Biblioguero.

-

lunes, 23 de julio de 2012

Qué dice la Biblia sobre el diablo - Parte 2


En la entrada anterior (Qué dice la Biblia sobre el diablo - Parte 1), consideramos su existencia, su relación con el mal profundo, quienes lo siguen, y lo que nos dicen sus nombres.  Examinaremos ahora otros aspectos importantes sobre este personaje, desde el punto de vista de la Biblia.

¿Qué y cómo es el diablo?

Para empezar, es un ser creado. ya que el único QUE ES por sí mismo es Dios.  Respondió Dios a Moisés: —“Yo soy el que soy”. Y añadió: —Así dirás a los hijos de Israel: “‘Yo soy’ me envió a vosotros”. Éxodo 3.14 RV95 (énfasis mío)  Lo anterior parece no decir mucho, pero es tremendamente importante, pues invalida completamente la pretensión de equiparar a Satán con Dios, en un Dualismo tipo 'Yin y Yang'.  Así pues, Satán no es de ninguna manera como Dios, con todo el poder y majestad que Él tiene, y que Satán no, pues hay ... un solo Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos y por todos y en todos. Efesios 4.6 RV95

Dicho esto, veamos qué sí es. »Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y de acabada hermosura. En Edén, en el huerto de Dios, estuviste. De toda piedra preciosa era tu vestidura ... Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios. ... Perfecto eras en todos tus caminos desde el día en que fuiste creado hasta que se halló en ti maldad. A causa de tu intenso trato comercial, te llenaste de iniquidad y pecaste, por lo cual yo te eché del monte de Dios y te arrojé de entre las piedras del fuego, querubín protector. Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra, y delante de los reyes te pondré por espectáculo. Ezequiel 28.12b-17 (énfasis mío)
Antes de revisar en detalle esto, es importante hacer la siguiente observación:  Hay quienes no consideran que este pasaje se refiera a Satán pues está inscrito en profecías de Ezequiel contra la ciudad-estado de Tiro (cf. 26-28), y el pasaje específico se refiere al rey de Tiro (cf. 28.12a), aduciendo que lo que ahí se dice es sólo una ironía como burla hacia ese rey.  Sin embargo, en la Biblia es común encontrar referencias dobles, lo cual significa que puede haber una referencia inicial basada en el contexto evidente, pero otra que va más allá del contexto con un mensaje más profundo.  Un ejemplo es el Salmo 22, en el cual David empieza a hablar de su experiencia personal y termina profetizando sobre la vida de Jesús.  De esa misma manera, dentro de las profecías contra Tiro, se nos revela el origen de Satán, con quien sin duda estuvo involucrado el que fue el hombre que fue efectivamente rey de Tiro, pero quien obviamente no estuvo en el Edén, ni fue un querubín, ni fue creado pues nació como cualquier hombre; por lo que aquí no se habla de ese hombre, sino de alguien más que es Satán.
Estatua de Pazuzu en ICA Londres, dios asirio
rey de los demonios del viento
(recordar "príncipe de la potestad del aire"
- Efesios 2.2)
Vemos que es un querubín grande y protector, ¿pero qué es exactamente eso?  Contrario a la imagen tradicional que se tiene, no es un niñito regordete y desnudo con alitas, como es la imagen de Cupido.  Mas bien, parece ser una criatura grande de más de 5 mts (cf. 1a Reyes 6:23-28), con 4 o más alas de unos 2.4 mts (cf. Éxodo 25.20, Ezequiel 10.21).  Ezequiel nos da más detalles describiéndonos criaturas extrañísimas (cf. 10), pero se refiere a 4 de éstos que difieren entre sí y no necesariamente son como Satán.  La palabra es el plural de כְּרוּב - 'kerub' (plurales en hebreo se indican con la terminación 'im'), y su significado es desconocido.

Partiendo de la base que aparte de los humanos, los otros seres espirituales que creó Dios son los ángeles, puede inferirse que los querubines eran ángeles, y que estos eran de un rango muy alto, por decir lo menos; aunque, sobre esto no hay sustento bíblico preciso.  Sin embargo, es bastante seguro referirse a él como el principal de los "ángeles caídos".

Así como en Ezequiel, dentro de las profecías de Isaías contra el rey de Babilonia (cf. 14.4a), se encuentre esta clara referencia sobre Satán.  «¡Cómo acabó el opresor! ... Quebrantó Jehová el bastón de los impíos, el cetro de los señores: el que hería a los pueblos con furor, con llaga permanente, el que se enseñoreaba de las naciones con ira y las perseguía con crueldad. Toda la tierra está en reposo y en paz. ... Descendió al seol tu soberbia y el sonido de tus arpas; gusanos serán tu cama y gusanos te cubrirán. ¡Cómo caíste del cielo, Lucero, hijo de la mañana! Derribado fuiste a tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: “Subiré al cielo. En lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono y en el monte del testimonio me sentaré, en los extremos del norte; sobre las alturas de las nubes subiré y seré semejante al Altísimo”. Mas tú derribado eres hasta el seol, a lo profundo de la fosa. Isaías 14b-15 RV95  Aquí se describe claramente su señorío nefasto sobre el mundo, y se profetiza su caída final por pretender nada menos que usurpar el lugar de Dios (tal como se lo ofreció mentirosamente a Eva - ver entrada ¿Cuál fue el famoso Pecado Original?).

¿Es la fuerza opuesta a Dios?

Vimos lo que es Satán:  Un ser creado, un querubín como no hubo otro.  Sin embargo, dada la muy generalizada creencia de que Satán es la fuerza opuesta a Dios, vale la pena revisar cómo entender esto.

Es necesario recalcar que un ser creado no puede equipararse con su Creador cuando éste último es nada menos que Dios mismo, por lo que aunque Satán sí es su adversario, no representa una fuerza igual.  En nuestra cultura actual se ha querido extender al mundo espiritual principios de fuerzas opuestas observados en la ciencia física (acción - reacción, fuerza centrífuga - fuerza centrípeta, etc.); incluso algunos ni siquiera completamente entendidos como el de la materia y la anti-materia.

Así mismo, hay filosofías ocultistas que creen en que "como es arriba, es abajo" (Hermeticismo, Gnosticismo, Teosofía, etc.), en el sentido de un principio de dualismo, de polaridad absoluta con extremos opuestos en todo.  Sin embargo, al no ser equiparables, el mal de Satán no puede compararse con el bien de Dios, por lo que el destino último de Satán es inevitable.  Y el diablo, que los engañaba, fue lanzado en el lago de fuego y azufre donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos. Apocalipsis 20.10 RV95

Satán es inmortal, como su propio destino anteriormente mencionado lo indica, pero no es omnipotente, ni omnisciente, ni omnipresente.  Él único que lo es, es Dios, el Creador de todas las cosas.  Sin duda es muy astuto y no podemos desestimar su capacidad; por algo Pablo nos aconsejaba ... fortaleceos en el Señor y en su fuerza poderosa ... para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo, porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este mundo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Efesios 6.10-12 RV95  Pero su principal arma es el engaño, como lo hizo con Eva, como lo quiso hacer con el mismo Jesús (cf. Mateo 4.1-11 - "Tentación de Jesús"), y como lo hace con sus "maquinaciones" (cf. 2a Corintios 2.11) con quienes se dejan caer en su "lazo" (cf. 1a Timoteo 3.7), pues ... Él ... no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla, pues es mentiroso y padre de mentira. Juan 8.44b-c RV95

Una posibilidad es que con quien se pudiera equiparar es con el Arcángel Miguel, quien es el Príncipe y Protector de Israel.  »En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo. Daniel 12.1a RV95  Y es quien enfrenta a Satán directamente.  Entonces hubo una guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. Luchaban el dragón y sus ángeles, ... Apocalipsis 12.7 RV95

¿Dónde está?

Vemos pues que su lugar de origen es el cielo, pero es conocido que fue arrojado de ahí como lo dicen las profecías que vimos de Ezequiel e Isaías.  ¿Adónde?  Sabemos que fue arrojado a la Tierra.  Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero. Fue arrojado a la tierra y sus ángeles fueron arrojados con él. Apocalipsis 12.9 RV95

Gigantes esculpidos en
el altar de Pérgamo.
Nótese la cola de serpiente
y recuérdese Génesis 6.4
Incluso hay quienes suponen que Pérgamo (antigua ciudad griega ubicada en la actual Turquía) es su domicilio exacto, basándose en Apocalipsis 2.12 - »Escribe al ángel de la iglesia en Pérgamo: ... »‘Yo conozco tus obras y dónde habitas: donde está el trono de Satanás. RV95.  Hoy día, Pérgamo es sólo ruinas, pero fue una ciudad de mucha idolatría (además de la plétora de dioses griegos, fue la primera ciudad en construirle un templo a César).  Es interesante que la reconstrucción de su altar fue propiedad de Hitler, quien lo usó como modelo para la gran tribuna de honor Nazi (Zeppelintribüne).  En todo caso, es importante recordar que este pasaje está referido a una visión en Apocalipsis, el cual tiene muchas referencias dobles y es difícil de interpretar, por lo que la referencia a Pérgamo puede ir más allá de una ubicación geográfica.

¿Cuándo fue arrojado del cielo?


Sin embargo, la clave para saber dónde está reside en saber cuándo fue arrojado.  La creencia popular es que esto fue hace mucho, tal vez desde los tiempos de Adán y Eva, o incluso quizás antes.  Dependiendo de la interpretación del capítulo 12 de Apocalipsis, del cual hemos citado, puede interpretarse que Satán fue arrojado del cielo en los tiempos de Jesús, probablemente tras su resurrección; o es un evento por ocurrir que tendrá lugar en la mitad de la Gran Tribulación.  Esta última posibilidad puede ser turbadora, pero tiene un buen sustento que revisaremos brevemente.

Veamos el versículo 10:  Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: «Ahora ha venido la salvación, el poder y el reino de nuestro Dios y la autoridad de su Cristo, porque ha sido expulsado el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. Ellos lo han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, que menospreciaron sus vidas hasta la muerte. RV95  Esto se dice poco antes de la mención de que Satán es arrojado; nótese que antes de eso, "día y noche" Satán acusaba a CREYENTES, esto es "nuestros hermanos", los cuales ofrendaron su vida dando testimonio de Cristo, lo cual sólo puede ocurrir después de tiempos de Jesús.

Además de lo anterior, se menciona que los demonios se encuentran arriba ... porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este mundo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Efesios 6.12 RV95  ¡Al igual que Cristo mismo!  Esta fuerza operó en Cristo, resucitándolo de los muertos y sentándolo a su derecha en los lugares celestiales, ... Efesios 1.1 RV95 (énfasis mío)  Es importante destacar que la palabra en el original griego para indicar estas expresiones similares es la misma ἐπουράνιος - 'epouranios' - "del cielo".

La conclusión es que el diablo todavía tiene acceso a Dios para acusar a los creyentes, pero también baja constantemente a la Tierra.  Un día acudieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, y entre ellos vino también Satanás. Dijo Jehová a Satanás: —¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: —De rodear la tierra y andar por ella. Job 1.6-7 RV95

¿Es el rey del infierno?

Queda claro que Satán no habita el llamado infierno, pues no irá a ningún sitio como ese hasta después de la batalla de Armagedón.  Prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el Diablo y Satanás, y lo ató por mil años. Lo arrojó al abismo, lo encerró y puso un sello sobre él, para que no engañara más a las naciones hasta que fueran cumplidos mil años. Apocalipsis 20.2-3a RV95  Y cuando encuentre su destino final, el cual mencionamos anteriormente (ver subtítulo ¿Es la fuerza opuesta a Dios?), lo cual no ocurrirá sino hasta por lo menos otros 1000 años más.

No obstante, sí hay un personaje que es un demonio que no es Satán, sino que puede ser el Anticristo, y que vendrá de un lugar llamado "el abismo".  El quinto ángel tocó la trompeta, y vi una estrella que cayó del cielo a la tierra. Y se le dio la llave del pozo del abismo. Abrió el pozo del abismo, y del pozo subió humo como humo de un gran horno, y el sol y el aire se oscurecieron por el humo del pozo. ... Sobre ellos tienen como rey al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es Abadón, y en griego, Apolión. Apocalipsis 9.1,11 RV95  La estrella puede ser un ángel o un demonio que libera a Abadón, que en hebreo quiere decir "destructor".  En todo caso, este abismo, el cual debe ser un lugar bastante tenebroso, no es el infierno pues éste, como lugar de castigo, tendrá lugar hasta el Juicio Final (ver entrada Los últimos tiempos no son según Hollywood).

Su destino y el nuestro

Vivimos tiempos en los que Satán, el diablo, envuelve en sus caminos a cada vez más personas; la mayoría inconsciente de quien está detrás de los caminos de la inmoralidad y la violencia, pero al fin y al cabo, siguiéndolo.  Es por eso que se le llama "príncipe de este mundo" (cf. Juan 14.30), no porque el mundo sea de él, pues es de Dios, sino porque él es quien ha marcado la pauta de "el espíritu del mundo" (cf. 1a Corintios 2.12).

Pero ya vimos cuál será su destino final ... Y el Dios de paz aplastará muy pronto a Satanás bajo vuestros pies. Romanos 16.20 RV95  ... para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados”. Hechos 26.18 RV95

Así pues, sigamos a Cristo.  Entonces Jesús le dijo: —Vete, Satanás, porque escrito está: “Al Señor tu Dios adorarás y solo a él servirás”. Mateo 4.10 RV95

Que Dios nos libre del mal.  Su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 16 de octubre de 2011

El destino de los no creyentes


¿Qué destino se les depara a los no creyentes, a los que no quieren reconocer su necesidad de aceptar la salvación que Dios nos ofrece por medio de Cristo?  Ésta es una pregunta que muchos formulan antes de aceptar a Cristo como su Señor y Salvador, a veces como una inquietud legítima, a veces como sólo una excusa.  En la página de El Plan de Salvación de este 'blog' expongo el porqué de esta necesidad de salvación y cómo tiene Dios previsto satisfacerla, por lo que recomiendo altamente que la lea el que no tenga claro esto, pero ahora abundaré más sobre el tema de esta entrada.

En mi caso, la última duda que tuve antes de tomar una decisión por Cristo, concernía a qué pasaría con la gente "buena" que no quisiera reconocerlo.  Mi amigo y pastor Mario de los Rios me citó:  Como está escrito: «No hay justo, ni aun uno; Romanos 3.10 RV95  Entendí pues, que todos en todo el mundo, sin excepción, necesitamos ser justificados por Cristo; que no hay nadie "bueno" por sí mismo (sobre esto hablo más a fondo en la página anteriormente referida).  Ya no tuve otra duda que me estorbara para tomar esa decisión, aunque al final, sé que la tomé gracias a Dios, porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios. Efesios 2.8 RV95  ¿Qué pasa pues con los que no acepten esto?

El universo de los no creyentes


¿De quiénes estamos hablando?  Para empezar, sólo un tercio de la población se identifica como cristiana, por lo que la gran mayoría profesa otras religiones, desde algunas muy cercanas como el Judaísmo (una pequeñísima fracción), otras no tanto como el Islam (cerca de un cuarto de la población mundial), religiones orientales como el Hinduismo y el Budismo (poco más de otro cuarto), y hasta los que no se identifican con ninguna religión, son agnósticos o incluso ateos (cerca de un 15%).  Así pues, tenemos un universo bastante amplio.

Como si eso no fuera suficiente, dentro del Cristianismo hay diferencias doctrinales muy grandes entre los católicos, los ortodoxos y los protestantes, por mencionar los grandes grupos más significativos; de manera que no todos dentro del cristianismo se consideran salvos unos a otros.  Agreguemos a esto que mucha gente sólo se denomina de esa fe por mera tradición familiar y cultural, pero que en el fondo ni la practica, ni la cree, ni le interesa.  Y para terminar, dentro de los cristianos del protestantismo, todavía podríamos agregar las diferencias doctrinales que hay entre los calvinistas, los arminianos, los carismáticos, etc., entre los cuales se llega a cuestionar quien sea salvo o no.

Así pues, dependiendo de diferentes puntos de vista, el universo de los salvos puede ser muy reducido, lo cual concuerda con lo que nos dice la Biblia.  ... pues muchos son llamados, pero pocos escogidos». Mateo 22.14 RV95   »Entrad por la puerta angosta, porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; pero angosta es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. Mateo 7.13-14 RV95  Esto contradice la creencia llamada "universalismo" que sostiene que todos nos iremos al cielo, la cual puede ser muy deseable pero no es justa y ciertamente no es bíblica.

Alternativas presentadas

¿Significa esto que toda esa gente se irá al infierno a sufrir eternamente?  Según lo que muchos consideran la ortodoxia, la respuesta es sí.  ¿Sería justo que quien no tuvo oportunidad de que se le presentara el Evangelio para tomar una decisión por Cristo se le deparara ese destino?  O como se plantea la pregunta típica:  ¿Qué pasa con los que viven en algún lugar remoto y olvidado del planeta?  De nuevo, la respuesta según lo que se argumenta como ortodoxo es que irán al infierno porque así está dispuesto en los planes de Dios.  Después de todo sabemos que Jesús le dijo: —Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí. Juan 14.6 RV95  Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Hechos 4.12 RV95  El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Marcos 16.16 RV95

Ante eso, se han presentado varias alternativas.  Las más representativas son las siguientes:
  • No hay vida eterna.  Esto lo creen muchos agnósticos y ateos.  Si creemos en lo que dice la Biblia, no hay cabida para esta alternativa.
  • El universalismo, del cual ya hablamos.
  • El evangelismo 'post-mortem' que propone que los muertos que no hayan tenido su oportunidad en vida para tomar una decisión por el Evangelio la tendrán después de la muerte.  Esto no está bien soportado y ha sido muy poco aceptado.
  • El aniquilacionismo, el cual afirma que los condenados no sufrirán eternamente sino que simplemente cesarán de existir.  Tampoco es justo ni bíblico.  Sobre esto hablo al final de mi entrada El Plan de Salvación - ¿Pero de qué?
Respecto al infierno, la información que nos proporciona la Biblia es que sí existe y que es un lugar de sufrimiento, allí será el lloro y el crujir de dientes. Mateo 13.42b RV60  ... y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. Apocalipsis 20.12b RV60  Por lo que el castigo será proporcional según sus obras.  Y, después de todo, no tiene por que ser eterno, pues se nos dice que temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. Mateo 10.28b RV60  Y que a los condenados se les depara una "muerte segunda" (cf. Apocalipsis 21.8 RV60).

Lo que nos dice Romanos 2.12-16

OK, pero, ¿será ese el destino de todos los no creyentes?  La Biblia nos presenta el Evangelio, el cual que son las buenas nuevas de vida eterna que podemos tener a través de la redención de nuestros pecados por Cristo, de manera que no habla de otra opción.  El único pasaje que trasluce algo sobre otra posible opción es el siguiente:  Todos los que sin la Ley han pecado, sin la Ley también perecerán; y todos los que bajo la Ley han pecado, por la Ley serán juzgados, pues no son los oidores de la Ley los justos ante Dios, sino que los que obedecen la Ley serán justificados. Cuando los gentiles que no tienen la Ley hacen por naturaleza lo que es de la Ley, estos, aunque no tengan la Ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra de la Ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia y acusándolos o defendiéndolos sus razonamientos en el día en que Dios juzgará por medio de Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio. Romanos 2.12-16 RV95  En otras palabras:  Quienes han pecado sin estar bajo la ley, perecerán sin necesidad de recurrir a la ley; y quienes hayan pecado estando bajo la ley, por ella serán juzgados. Porque no basta escuchar la ley para que Dios nos restablezca en su amistad; es necesario cumplirla. Y es que si los paganos, que no tienen ley, actúan de acuerdo con ella movidos de la natural inclinación, aunque parezca que no tienen ley, ellos mismos son su propia ley. La llevan escrita en el corazón, como lo demuestra el testimonio de su conciencia y sus propios pensamientos, que unas veces los acusan y otras los defienden. Esto es lo que se manifestará el día en que, conforme al mensaje que yo anuncio, juzgue Dios por medio de Jesucristo lo que los seres humanos mantienen oculto. Romanos 2.12-16 BLPH  ¿Querría esto decir que Dios considerará salvar a un no creyente?  Es una pregunta muy espinosa pues si fuera un claro sí, podría ser excusa para no cumplir con la gran comisión que Cristo nos encomendó:  Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Mateo 19-20a RV95  Y Él sabía que «La cosecha es abundante, pero son pocos los obreros —les dijo a sus discípulos—. Pídanle, por tanto, al Señor de la cosecha que envíe obreros a su campo.» Mateo 9.37-38 NVI

Por lo menos podemos tener cierto lo siguiente:  Eso no vale para nosotros y tú lector que sabemos del Evangelio.  Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio. Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios; pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada. Hebreos 6.4-8 RV60  Así que no podemos excusarnos en lo que pasará con los demás.

Mi respuesta

Déjenme compartirles mi forma personal de resolver el dilema de esta entrada, procurando apoyarme siempre en su Palabra.

Yo tengo plena confianza en la perfección de Dios, entendiendo eso como un amor perfecto, una justicia perfecta y una misericordia perfecta.  ... como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto. Mateo 5.48b RV95  ... para que comprobéis cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Romanos 12.2b RV95

Creo que es ridículo y absurdo pretender juzgar o cuestionar a Dios desde nuestra humana pequeñez.  ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Házmelo saber, si tienes inteligencia. Job 38.4 RV95  ¿Es sabiduría contender con el Omnipotente? El que disputa con Dios, responda a esto. Job 40.2 RV95

Tengo esperanza en lo que dice la Biblia.  Él es justo.  Lejos de ti el hacer tal, que hagas morir al justo con el impío, y que sea el justo tratado como el impío; nunca tal hagas. El Juez de toda la tierra, ¿no ha de hacer lo que es justo? Génesis 18.25 RV95  Él es soberano y actúa como Él dispone.  ... pues a Moisés dice: «Tendré misericordia del que yo tenga misericordia y me compadeceré del que yo me compadezca». Romanos 9.15 RV95  Veremos gente de todo el mundo que estarán con Él en su reino.  Vendrán gentes del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. Lucas 13.29 RV95

Así pues no me preocuparé que Dios sea injusto, confiaré plenamente en su voluntad "agradable y perfecta" (cf. Romanos 12.2 RV95), y me ocuparé de esparcir sus buenas nuevas.

Los invita a que hagan lo mismo su amigo el Biblioguero.

-

domingo, 7 de agosto de 2011

El Plan de Salvación - ¿Pero de qué?


En diversas entradas he invitado a mis lectores a que conozcan sus Biblias, que las lean en serio, y que reflexionen sobre lo que leyeron para que, como objetivo último, lo vivan.  Para los que nunca lo han hecho, les sugiero que lean mi entrada:  Recomendaciones para empezar a leer la Biblia.

En mis entradas de este 'blog' he mencionado que la Biblia es un medio de comunicación de Dios con nosotros, y debo agregar y enfatizar que uno fundamental.  En la Biblia se relata la relación de la humanidad con Dios, cómo empezó y se rompió (ver mi entrada:  ¿Cuál fue el famoso Pecado Original?), pero sobre todo, nos habla sobre su propósito de restaurar esa relación para vivir eternamente y plenamente con Él.

Así pues, este 'blog' no puede estar completo sin hablar sobre el plan para eso, muy conocido como Plan de Salvación, sobre el cual gira esta fe que profesamos y que llamamos Cristianismo, y cuyo fundamento está en esa Biblia a la que invito a leer.

El PLAN DE SALVACIÓN

El Plan de Salvación es una forma popular de explicar nuestra fe pero no está expuesto tal cual en la Biblia; sin embargo, debe estar plenamente basado en ella pues esto es imprescindible para la exposición de cualquier doctrina, y aún más para ésta que es la más importante.  Así pues, veamos este plan expuesto bíblicamente describiéndolo en los siguientes puntos:

1. Dios nos ama y quiere lo mejor para nosotros


Nosotros fuimos la culminación de su creación en el mundo haciéndonos a su imagen y semejanza (cf. Génesis 1.26).  Creó un mundo en el que tuvimos todo lo que necesitábamos en abundancia y que era "bueno en gran manera" (cf. Génesis 1.31 RV60, ver entradas Creación o Evolución - Parte 1 y Creación o Evolución - Parte 3).  Aún ahora, a pesar del daño que le hemos hecho al planeta, continúa impresionándonos por su riqueza y belleza.  Él quiere lo mejor para nosotros.  Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza. Jeremías 29.11 NVI  Pero entenderemos mucho más sobre este gran amor de Dios por nosotros en el punto 3 (ver siguiente entrada).

2. El pecado nos separa de Dios


Repasemos el significado de la palabra "pecado" en el griego original del Nuevo Testamento, αμαρτια - 'jamartia', que significa "errar el blanco", entendiendo esto como hacer cualquier cosa menos lo correcto.  En otras palabras, hacer cualquier otra cosa que no sea la voluntad de Dios, que viene a ser "el blanco".  Hay veces que podemos estar cerca del "blanco", ¡pero hay muchas veces que no le damos ni al tablero!

Hablando de pecado, empecemos por cómo cumplimos los principales mandamientos. —"Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente" —le respondió Jesús—. Éste es el primero y el más importante de los mandamientos. El segundo se parece a éste: "Ama a tu prójimo como a ti mismo." De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas. Mateo 22.37-40 NVI  Veremos que es claro que dejados en nuestra condición humana estos mandamientos son imposibles de cumplir.

A quien amamos la mayor parte del tiempo como Dios demanda es a nosotros mismos; somos por naturaleza egoístas.  Si nos guiáramos por las letras de muchas canciones románticas, podríamos decir que tal amor lo dedicamos a quienes estemos enamorados, pero la realidad es que en la gran mayoría de las veces en el fondo se trataría de obsesiones sobre personas porque satisfacen nuestras pasiones o necesidades emocionales, no del amor superior, como lo veremos adelante (por algo las relaciones son tan vulnerables y ahora más que nunca).


Respecto a amar al prójimo como a nosotros mismos, es completamente absurdo que lo podamos hacer.  Aclaro que en griego la palabra castellana "amar" tiene 3 equivalentes:  'Eros' que es un amor que viene de los sentidos, estético, sensual o erótico, lo aplicamos a lo que nos gusta; 'fileo' que viene de las emociones, lo aplicamos a los amigos, a la familia o a los hijos; 'agapao' que es el tipo superior, el de sincero interés, el que quiere lo mejor para los demás, incluso para los que no nos gusten o simpaticen, el que podríamos tener aún por los enemigos (cf. Mateo 5.44).  Aclaremos también que "prójimo" se refiere a "el próximo", o sea, prácticamente cualquiera.  Partiendo de este amor, es evidente que podemos ser capaces de tener cierto interés, mayor o menor, por algunas personas cercanas o incluso a la gente en general, pero el grado de hacer equivalente y extensivo el interés que tenemos por nosotros mismos a los demás está completamente fuera de órbita para nosotros.  Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto? 1a Juan 4.20 RV60

Si continuáramos con los demás mandamientos, como no robar, no mentir, no codiciar, no matar, etc. (cf. Éxodo 20.12-17), volvemos a darnos cuenta de nuestro pecado.  En el llamado Sermón del Monte, Jesús establece un estándar aún mas alto para el cumplimiento de tales mandamientos.  Ustedes han oído que se dijo: "No cometas adulterio." Pero yo les digo que cualquiera que mira a una mujer y la codicia ya ha cometido adulterio con ella en el corazón. Mateo 5.27-28 NVI  Y es que tenemos mucho pecado en nuestro corazón que no llegamos a ejecutar solo por falta de oportunidad.  Por ejemplo, sin duda abundan quienes teniendo la seguridad de no meterse en ningún tipo de problema (criminal, de infidelidad, etc.), tendría relaciones sexuales con quien les excitara, algunos incluso violentamente.  Lo mismo podría aplicarse a robar.  En cuanto a matar, podemos hacerlo sin llegar a cometer un homicidio, simplemente destruyendo su reputación ante otras personas (cf. Mateo 5.21-22), ya sea con toda la mala fe, o con un simple chisme.  Así también la lengua es un miembro muy pequeño del cuerpo, pero hace alarde de grandes hazañas. ¡Imagínense qué gran bosque se incendia con tan pequeña chispa! Santiago 3.5 NVI

Así pues, en nuestras vidas cometemos un sinnúmero de pecados contra un montón de gente que ni sabemos quien es, contra las personas cercanas a nosotros, incluso contra nosotros mismos, pero sobre todo contra Dios.  El resultado individual, cada uno lo sabemos en nuestras respectivas vidas.  El resultado global es el de un mundo que a pesar de sus portentosos avances científicos y tecnológicos, se deteriora a pasos agigantados económica, ecológica y, más que nada, moralmente.


"OK, OK, podemos decir, por supuesto que he pecado en mi vida, pero no soy ni un asesino ni un narcotraficante, ni un terrorista, ni nada por el estilo, en realidad no soy tan malo".  Pero la realidad es que podemos ser muy consecuentes con nosotros mismos.  A cada uno le parece correcto su proceder, pero el Señor juzga los motivos. Proverbios 16.2 NVI  Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, Hebreos 9.27 RV60  También Enoc, el séptimo patriarca a partir de Adán, profetizó acerca de ellos: «Miren, el Señor viene con millares y millares de sus ángeles para someter a juicio a todos y para reprender a todos los pecadores impíos por todas las malas obras que han cometido, y por todas las injurias que han proferido contra él.» Judas 14-15 NVI


Podemos creer que nuestras buenas obras nos alcanzarán para nivelar las malas.  Hay quienes se creen muy puros, pero no se han purificado de su impureza. Proverbios 30.12 NVI  Él les dijo: «Ustedes se hacen los buenos ante la gente, pero Dios conoce sus corazones. Dense cuenta de que aquello que la gente tiene en gran estima es detestable delante de Dios. Lucas 16.15 NVI  Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. Apocalipsis 3.15-16 RV60  Además, nadie estamos exentos.  Como está escrito: No hay justo, ni aún uno; Romanos 3.10 RV60  ... por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, Romanos 3.23 RV60  Pues "Ninguno hay bueno sino uno: Dios." Mateo 19.7b RV60

¿Acaso esto es increíble en un mundo en el que se valora más a la gente por lo que tiene o como se ve; que la mayor parte del tiempo sólo vemos por nosotros, aún implicando eso pasar por encima de los demás; que desde niños nos fascina la violencia y la muerte; que nuestras máximas aspiraciones tienden al materialismo y que, sobre todo, Dios está mayormente ausente de nuestras vidas?

Dios odia al pecado.  Estas son las cosas que habéis de hacer: Hablad verdad cada cual con su prójimo; juzgad según la verdad y lo conducente a la paz en vuestras puertas. Y ninguno de vosotros piense mal en su corazón contra su prójimo, ni améis el juramento falso; porque todas estas son cosas que aborrezco, dice Jehová. Zacarías 8.16-17 RV60  Y "la paga del pecado es muerte" (Romanos 6.23, RV60).  De esta manera, no podemos tener parte con Él en la vida eterna que nos ofrece.  ¿Cuál sería entonces nuestro lugar?


Podemos disertar sobre el infierno, el cual es un tema muy escabroso, pero por ahora, prefiero hacerlo muy poco.  Por un lado tenemos la imagen del fuego y el sufrimiento:  ... y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes. Mateo 13.42 RV60  Por otro lado tenemos que el castigo será proporcional, tal como esperaríamos de la perfecta justicia de Dios:  ... Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. Apocalipsis 20.12 RV60  Y que este no es eterno:  Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. Mateo 10.28 RV60

Hay quienes creen que el castigo en el infierno es eterno pero, además de que esto se antoja demasiado desproporcionado, se nos dice muy claramente que "la paga del pecado es muerte" (Romanos 6.23 RV95), lo que significa que el resultado final es la mencionada destrucción del alma y el cuerpo (cf. Mateo 10.28 RV60), la cual es la "muerte segunda" (cf. Apocalipsis 21.8 RV60).  En el otro extremo, también hay los que no creen en un castigo eterno, ya sea pensando que Dios perdona todo a todos, o que simplemente cesamos de existir al morir, después de hacer y deshacer como se nos pegue en gana durante nuestras vidas, lo cual es contrario a lo que encontramos en la Biblia y que tampoco suena muy justo, ¿o sí?  Así pues, en todo caso es claro que la perspectiva no es nada buena.  Más bien, es tremendamente mala.

Podemos reaccionar como a quienes les predicó Pedro.  Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? Hechos 2.37 RV60  Arrepiéntete, pues, de esta tu maldad, y ruega a Dios, si quizás te sea perdonado el pensamiento de tu corazón; Hechos 8.22 RV60

El camino comienza por ahí y podemos superar el "quizás" y tener plena certidumbre.  Por ahora amigos, por favor disculpen el suspenso y para no alargar más esta entrada, los espero en la próxima.

Los saluda como siempre su amigo el Biblioguero.

-